Según María Paula Rivarola Monzón, Directora de Laboratoria Perú, todavía faltan derribar muchas barreras para que aumente la participación de las mujeres en el entorno digital. Rivarola participó en el 30º Encuentro Empresarial del Norte, realizado en Trujillo.
Siente Trujillo: ¿Cuál es el principal reto que ha tenido Laboratoria Perú al acercar la tecnología a las mujeres?
María Paula Rivarola Monzón: Hemos tenido muchos retos a lo largo de estos cinco años. Uno de los más grandes ha sido romper las barreras que existen alrededor de contratar a un talento que no necesariamente tiene un título universitario o técnico. Ha sido fácil encontrar mujeres talentosas; sin embargo, vemos que a pesar de que las mujeres que están nuestro programa aprenden y logran emplearse; hay que derribar mitos alrededor de cómo tiene que ser este tipo de talento.
Hay empresas que solamente quieren reclutar de ciertas universidades o de cierto perfil y no se dan cuenta del valor que tiene la diversidad para sus empresas, que es un combustible para la innovación; por eso queremos crear una economía digital más diversa, inclusiva, y por ende, más competitiva.
¿Consideran que ha ido creciendo la participación de las mujeres en la programación web?
Lamentablemente, en las últimas décadas estereotipos absurdos han alejado a las mujeres de la tecnología. Hay creencias de que las mujeres no son buenas para la tecnología, que es solo para hombres y eso ha afectado mucho; de hecho, en Perú menos del 8% de programadores web son mujeres. Hay una brecha de género grande, sin embargo nosotros con este programa que es exclusivo para mujeres queremos acortar esta brecha.
Hemos encontrado muchas mujeres que tienen todo lo necesario para hacer una carrera en tecnología: potencial, talento, motivación, ganas y eso ha sido gratificante. Podemos ver cómo ha ido creciendo una comunidad en tecnología.
Laboratoria Perú fomenta que exista esta red de egresadas y se convierta en un movimiento de mujeres en tecnología, que vaya cambiando el rostro de la industria digital. Creo que las egresadas han creado una hermandad fuerte, donde no solamente Laboratoria las apoya, sino entre ellas mismas se generan oportunidades que les permiten continuar creciendo y seguir esta carrera.
¿Entonces, no se debería ver la programación web como complicada, sino como un campo en el que nos podemos desarrollar?
Definitivamente, el mundo de la tecnología presenta muchas oportunidades, es una de las industrias que más puestos laborales abre y donde los salarios son altos; entonces no es justo que las mujeres nos quedemos atrás y perdamos estas oportunidades. Obviamente desde Laboratoria queremos motivar a que más niñas y mujeres se involucren en tecnología, se motiven por aprender acerca de este ámbito y vayamos creando una industria más diversa.
«…hace poco estaba con una egresada que decía cómo antes estaba viendo novelas turcas; y después de Laboratoria está diciéndole a un gerente de la compañía en la que trabaja cómo debe lucir la aplicación que van a lanzar…». María Paula Rivarola Monzón
¿Ustedes como Laboratoria tienen una app propia?
En nuestra página web (https:/www.laboratoria.la) pueden encontrar, tanto la información para mujeres que quieran postular a nuestro programa y convertirse en desarrolladoras web Front-End o en diseñadoras de experiencia de usuario y la información acerca de cómo podemos ayudar a las empresas a conseguir este talento que necesitan en sus equipos digitales; además de desarrollar la mentalidad y la cultura de trabajo que necesitan para redescubrir el talento que ya tienen en su empresa. Esto lo hacemos a través de un programa de entrenamiento corporativo.
¿Cómo es el proceso que siguen para escoger a las participantes del programa?
El proceso es competitivo, son 5 etapas. Empieza por llenar un formulario de datos personales; después, hacer un examen de cuatro horas para el cual no necesitas conocimientos previos; después viene un curso online de introducción a la programación web que lo hemos diseñado nosotros; luego una entrevista y, por último, invitamos a las finalistas a venir a nuestro programa durante una semana, para que puedan conocer de cerca la metodología y nosotros podamos ver quiénes son las que mejor se adaptan.
¿De las egresadas, algún caso particular del que ustedes en Laboratoria se sientan orgullosos?
Hay muchas historias, a la fecha tenemos más de 1300 egresadas y más del 80% de ellas ha conseguido un trabajo en la industria digital; han comenzado una carrera en tecnología.
Si pienso en específico, hace poco estaba con una egresada que decía cómo antes estaba viendo novelas turcas y después de Laboratoria está diciéndole a un gerente de la compañía en la que trabaja cómo debe lucir la aplicación que van a lanzar, y ella contaba «no puedo creer que antes mi vida era estar frente a un televisor y hoy es tomar decisiones que van a influir en el futuro de una empresa».
Esas historias para nosotros son un motor, tenemos el gusto de tener una relación cercana con la mayoría de nuestras egresadas, porque verlas crecer es lo que significa éxito para nosotros.
¿Qué es lo que se viene para Laboratoria?
Acabamos de cumplir 5 años y tenemos 5 sedes. Para el próximo año vamos a abrir una nueva sede en Colombia, así que estamos contentos con eso y venimos preparándonos para que sea un éxito.
Entrevista de nuestra colaboradora Ana Tongo Ramírez.
Foto: Cámara de Comercio de La Libertad.
Puedes ver más entrevistas en Trujillo Beat.
Un post muy interesante. Muchas gracias por la ilustración. Un cordial saludo.