Home>Noticias>Manuel Llempén presentó el Proyecto Educativo Regional (PER)
Proyecto Educativo Regional
Noticias

Manuel Llempén presentó el Proyecto Educativo Regional (PER)

Exministro de Educación Grover Pango Vildoso destacó importancia del Proyecto Educativo Regional (PER) de La Libertad hacia el año 2036, que presentó el gobernador Manuel Llempén.

Señaló que propuestas como el Proyecto Educativo Regional deben trascender a los gobiernos y ser continuadas. Es un grave error dejar de lado lo que hizo la anterior gestión, lo que ocurre con demasiada frecuencia. Eso demuestra la inmadurez de los políticos”, dijo.

Pango, que es integrante del Consejo Nacional de Educación, indicó que estos procesos deben seguir adelante y que la comunidad en general y la prensa deben ser observadoras de ello.

El Perú no se caracteriza por tener este tipo de documentos. Hagamos todo lo necesario para que continúe y se ejecute, que se haga realidad y que, si es necesaria alguna modificación, se haga, pero que no pare y sea un proceso integral. Estamos cansados de que las cosas comiencen y se paralicen, inexplicablemente. Gracias gobernador por entregar esto, que no es un tema solo de profesores o escuelas, refirió.

“También se educa en un mercado o en un micro. Si conseguimos que la comunidad sepa que con sus actos diarios también se educa habremos empezado a transformar al país”, dijo.

El documento fue presentado y entregado a los directores de las Unidades de Gestión Educativa (UGEL) y directores de las instituciones educativas de nuestra región, por Llempén, pidiéndoles que se obliguen a su aplicación, para garantizar su éxito.

“Estoy feliz por haber alcanzado este logro, que es el compromiso por la recuperación y protección del aprendizaje en La Libertad», manifestó Llempén al intervenir.

Recalcó que la recuperación educativa es prioridad en la agenda regional, como pilar clave para la recuperación social y económica post pandemia; el retorno de los alumnos que abandonaron la escuela y asegurar su permanencia; recuperar el aprendizaje y asegurar el bienestar socioemocional de los alumnos; y formar, apoyar y valorar a los docentes.

“La pandemia exacerbó la crisis de aprendizaje”, dijo, añadiendo que las pérdidas que deja son muy altas y son más graves para los primeros grados, para los estudiantes de menor edad, y para la población en condición socioeconómica baja. El porcentaje de niños de 4to grado están afectados por la pobreza del aprendizaje, no pueden leer ni comprender un texto breve.

Proyecto Educativo Regional

Resultados se verán a largo plazo

La autoridad también señaló su preocupación por la brecha digital existente, los indicadores de infraestructura, de acceso, de conocimiento y de uso. “Hemos trabajado en los dos primeros y se debe continuar en lo que falta durante la próxima gestión», mencionó.

Llempén adelantó que los resultados del PER, tras aplicarlo, deben empezar a verse en cuatro o cinco años. “Este programa es la gran plataforma para el despegue y la gran transformación de la educación regional y el desarrollo”, aseguró.

Hemos invertido S/ 35 millones desde el gobierno regional para mejorar la infraestructura educativa en estos cuatro años de gestión. No es suficiente para atender la demanda de más de locales por mejorar, pero también hay que trabajar en la parte educativa. Este plan es el punto de partida y la familia es clave en su aplicación para formar ciudadanos con principios éticos democráticos, para que con bienestar puedan competir en la vida, sostuvo.

El plan tiene 6 ejes, es instrumento de reflexión y orientación. También es reflejo de un proceso histórico que se necesita para ir construyendo y mejorando la descentralización. El Consejo Nacional de Educación tiene que mirar que exista una educación en relación con la agenda país y con los grandes desafíos del mundo.

Trujillo tiene 15 universidades y en ninguna hay ingeniería sanitaria. El gran problema en el país es la baja calidad del agua; y la anemia y desnutrición. Sin embargo, cada año salen unos 5 mil profesionales en Derecho.

Oster Paredes, gerente regional de Educación, resaltó el liderazgo de Llempén para sacar adelante este proyecto educativo y modelo regional como política de trabajo hasta el año 2036. “No es un documento literario. Es un documento de gestión, de trabajo diario”, dijo.

Una sociedad sin conocimiento y sin valores o creatividad no va a avanzar, agregó, precisando que en La Libertad hay 2,625 locales educativos y una brecha de 347 locales por atender. En esta gestión por primera vez se asignó presupuesto para el mantenimiento y saneamiento para más de 500 instituciones educativas, añadió.

Aquí puedes encontrar más buenas noticias de Trujillo.

Proyecto Educativo Regional

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *