Home>Trujillo Beat>Este es el legado que nos deja el poeta Santiago Aguilar
poeta Santiago Aguilar
Trujillo Beat

Este es el legado que nos deja el poeta Santiago Aguilar

Hacia la eternidad, poeta Santiago Aguilar. Semblanza sobre la vida y obra de este ilustre huamachuquino

El reconocido poeta peruano, Santiago Aguilar Aguilar, nacido en Huamachuco – La Libertad, en 1940, exhaló su último aliento de vida hoy, cinco de junio, a las tres de la mañana.

Desde niño tuvo un profundo amor a la poesía, género literario que marcó su vida y lo llevó a recorrer muchos países. Estableció lazos de amistad con poetas de dimensión mundial.

Aguilar encontró en la vida y obra de César Vallejo Mendoza esa luz que le permitió recorrer el mundo proclamando y viviendo su amor por la poesía.

El poeta huamachuquino, de talla mundial, formó parte del Grupo Trilce, núcleo poético del norte peruano que se apoderó de la escena cultural de los años sesenta. Integraron sus filas poetas y escritores como: Manuel Ibáñez Rosazza, Eduardo Gonzales Viaña, Jorge Díaz Herrera, Rogelio Gallardo Bocanegra, Teodoro Rivero Ayllón, Juan Paredes Carbonell y el artista plástico Gerardo Chávez.

Vallejo en el alma

Santiago Aguilar fue uno de los grandes investigadores y estudiosos de la obra de César Vallejo; y se convirtió en un especialista en la materia. El vate huamachuquino fue, adicionalmente, un auténtico gestor cultural en el norte del Perú.

“Tinieblas Elegidas”, poemario contestatario fue el nombre de su primer libro, publicado en 1964. A este se suman las producciones bibliográficas: Mito (1966), De Rogelio al Infierno (1967), Confesiones fuera de almanaque (1970), Barajas para ganar y vencer el tedio (1972), Semilla de viento (1978), Coral de Roca (1984), Puerta de espera (1991), La Celebración Continua (2000), La celebración Continúa (2007), Tempestad de la nada (2008), El mensajero de asombros (2013), Diario de los sentidos (2013), Acto de fe (2014) y Nido de utopías (2016).

Santiago Aguilar Aguilar formó parte de la plana docente de la Universidad César Vallejo. Desde allí promovió la cultura en todos los niveles académicos de la mencionada casa de estudios, a través del curso: Cátedra Vallejo. Asimismo, fue el director y editor de la revista Espergesia y organizador de eventos literarios de nivel internacional; estos hicieron posible la presencia de los más reconocidos vallejistas del mundo en las aulas y auditorios de la UCV.

Distinción

En el 2018 Santiago Aguilar Aguilar recibió la distinción “Medalla Continental Vallejo: Cien años de los Heraldos Negros”. Además fue incorporado como miembro honorario de: «Capulí, Vallejo y su tierra”, por la Academia Peruana de La Lengua.

poeta Santiago Aguilar

Aquí puedes conocer más personajes de la cultura liberteña.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *