Home>Trujillo Beat>«Nuestra filosofía es conocer la historia que hay detrás del éxito», Jeyson Alva, director de Impacto Empresarial
Director de revista Impacto Empresarial
Trujillo Beat

«Nuestra filosofía es conocer la historia que hay detrás del éxito», Jeyson Alva, director de Impacto Empresarial

Soy Jeyson Alva. Tengo 27 años. Estudié administración en la UPN y llevo una segunda carrera que es Ciencias Políticas y Gobernabilidad en la UNT. Me considero un progresista, creo que el factor empresarial puede mover a la economía junto con la educación. Soy cristiano. Soy director de Impacto Empresarial.

¿Cómo nació la idea de lanzar Impacto Empresarial?

El señor Fernández tuvo la iniciativa de crear una revista enfocada en conocer Trujillo. Pero en el proceso de su creación y en el estudio de mercado que hicimos encontramos ciertos vacíos. En estos vacíos hallamos que faltaba especialización en ciertas revistas. Como en el rubro inmobiliario o el aspecto de belleza, abarcado a nivel nacional, y que tiene gran aceptación en el público trujillano.

Nosotros tratábamos de abarcar la mayor cantidad de espacios posibles de desarrollo. Finalmente tenemos que en el rubro empresarial no hay una revista que toque esos temas, sólo está Visión Empresarial de la Cámara de Comercio, pero está enfocada a los socios. Nosotros tenemos otro enfoque. Nos motivó mucho conocer por qué las personas hacen las cosas y cómo las hacen. Tenemos una filosofía que es conocer la historia que hay detrás del éxito. Queremos conocer cómo los pequeños empresarios y emprendedores alcanzaron el éxito y cuál ha sido la clave de ese éxito. Nuestra revista está enfocada a la región.

Además de las historias de éxito ¿Qué información útil encontrarán los pequeños empresarios y emprendedores en esta nueva revista?

Hay información sobre actualidad económica. En nuestra primera edición mostramos cómo las inundaciones y todo ese desastre han repercutido en el crecimiento de nuestra economía, en las familias trujillanas y en las pequeñas y medianas empresas. No olvidemos que el 90% de empresas son empresas pequeñas. También nos enfocamos en el tema de liderazgo.

Jeyson Alva

¿Quiénes son los líderes empresariales en Trujillo?

Justamente hemos iniciado con Isa Torres. No sólo nos enfocamos en el liderazgo económico sino también en la influencia que ella ha ganado en el medio local. Creemos que el liderazgo de varios empresarios y políticos también se mide por su influencia. Además de ser líder en su rubro, nos interesa su capacidad de influir.

En el lanzamiento han invitado a empresarios que se desarrollan en rubros nuevos del mercado. Isa Torres es también personal shopper y Rodrigo Rodríguez fundó un restaurante de comida japonesa. Puestos y negocios nuevos que han aparecido gracias a las nuevas capas de la economía emprendedora.

De hecho que sí, sobre todo en el aspecto turístico acá en la región es bastante provechoso para los empresarios. Cualquiera puede pensar que tal vez el boom del negocio de la comida ha llegado a un tope, pero no, continúa. Esta vez no hemos podido tocar la guerra y la competencia entre las discotecas y ambientes nocturnos, negocios que van creciendo y desarrollándose. La diversidad dentro de la revista Impacto Empresarial va a depender de las historias que queremos contar. Puntualmente pueden ser diversas, pero sí nos mantenemos con 3 temas centrales, a parte de lo informativo que abarca los temas de liderazgo y el aspecto económico y noticias relevantes. Los 3 pilares fundamentales que no se van a mover de las secciones son el Empresario del Mes y la persona más influyente, en portada y centrales.

¿Cómo se viene desarrollando el comercio electrónico? Las empresas trujillanas están aún autorrelegadas en ese aspecto. En Lima se realizan los cyberdays, por ejemplo.

La idiosincrasia liberteña es estar acostumbrado a lo tradicional, les falta ese aspecto cibernético de ventas, si no también enfocados al marketing. En La Libertad, en el estudio de mercado que realizamos, sólo existían empresas de marketing digital que lo desarrollan por partes, otras se dedican al BTL. Pero unos estudios de marketing concienzudos, a profundidad, con estrategias a trabajar… no encontramos empresas liberteñas así. Son pocas las empresas sofisticadas, nos hemos percatado que poco a poco lo van haciendo pero es demasiado lento. Creo que es la falta de iniciativa de empresas locales que se dediquen a eso.

«La idiosincrasia liberteña es estar acostumbrado a lo tradicional.»

En el tema de la transformación digital. ¿Crees que el usuario está cambiando, de manera lenta quizás, su manera de consumir y su manera de percibir a las marcas?

De hecho que sí, en el aspecto de percepción, de marketing, en algunas empresas ha cambiado. La simplificación de las marcas es una respuesta a ello. Cada vez el consumo aumenta y son tantas las marcas y tan variadas que al hacerlas complicadas a la percepción de las personas ya no hay retención de los colores, de los logos, y esa es la respuesta de las agencias de publicidad y de marketing, de simplificación de las marcas. Nosotros también apostamos por eso. Nosotros tenemos un paquete completo publicitario. Tenemos la revista impresa, virtual, a parte del Social Media Marketing (marketing en redes sociales) que tratamos de trabajarlo a profundidad.

¿Además de Impacto Empresarial tienen planificado realizar alguna otra publicación a futuro?

Más adelante tenemos planeado lanzar un periódico enfocado a diferentes públicos. Tratamos de abarcar todo el espacio completo del público que puede haber en Trujillo. Lo que a nosotros nos impulsó a trabajar las historias detrás del éxito es conocer que la gente casi no lee. Y en ese sentido, también el posicionamiento de marcas y la simplificación va a éso, mientras más rápida sea la percepción, se puede perennizar más tiempo.

Respecto al Social Media Marketing ¿no crees que el mercado se ha saturado con tantos anunciantes locales y nacionales?

De hecho que sí, todo se ha plasmado allí. Por éso es que en Impacto Empresarial tratamos de captar varios tipos de públicos, no sólo nos centramos en llenar Facebook con afiches si no tratar de darle un valor agregado, que son los publirreportajes de manera corta, con un canal de YouTube y con mensajes rápidos y concisos. También con pequeñas entrevistas con el eslogan de la empresa o el objetivo específico y estar publicitándolos cada determinado tiempo. Pero no sólo usamos Facebook; también, Twitter, pero sí nos habíamos dado cuenta de ese aspecto. Lo que falta un poco en varias redes sociales, nos habíamos percatado, es seriedad en algunas páginas. Lo que nosotros buscamos es un trabajo ameno, que a la vez dé la imagen de seriedad y confianza.

Entrevista: Valery Bazán.

Fotos: Andrés Asencio

SienteTrujillo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *