Esteban Quiroz Cisneros, fundador y director de Lluvia Editores, manifiesta durante esta entrevista su percepción acerca de la falta de interés en la lectura, tanto en los ciudadanos y las autoridades del Perú. Quiroz Cisneros tiene más de 42 años trabajando en el rubro editorial y estuvo en Trujillo para la presentación del libro “El espía del Inca”, que recientemente fue víctima de piratería.
Siente Trujillo: De acuerdo a lo que observa, ¿el Estado le brinda atención al trabajo que realizan las editoriales?
Esteban Quiroz Cisneros: Si en el Perú tenemos 130 librerías para 32 millones de habitantes, hay algo que está funcionando mal en el país. La Ley del Libro está desde el 2003 y ya estamos 2019, pero el índice de lectura es medio libro al año durante todo ese tiempo. No estamos avanzando. La Ley del Libro dice que el ciudadano que lo compra no paga el 18 % de IGV y los editores tenemos que probarle al Ministerio de Economía que hemos gastado IGV en papel, en planchas, imprenta, corte, pero siento que esto es indignante. Nos tratan como delincuentes, primero ven en qué estamos gastando para que después nos devuelvan el IGV, porque no lo hacen directamente. Sabiendo que soy editor puedo comprar papel, no voy a imprimir otra cosa.
¿Cuánto tiempo en el mundo de la edición?
Vengo imprimiendo libros desde hace 41 años ¿porque dudan?, ¿porque me ponen a prueba? Yo no tengo proyecto editorial en la Biblioteca Nacional porque no me gusta su método. La mayoría solicita que le devuelvan el IGV, sin embargo, para que lo devuelvan tendría que poner a una persona de mi oficina y solamente somos cuatro, me parece un atrevimiento increíble. Yo publico sin pedir que me retornen el IGV, lo pago no me importa, pero ahora quieren quitarle el 18 % al lector, eso es indignante.
¿Cuáles son los libros que más se adquieren?
Tenemos un país con lectores que tienen mucha iniciativa; pero si para 32 millones de habitantes solamente se publican 1000 libros por cada título, eso es preocupante. Y si para vender esos ejemplares me demoro 10 años, es más preocupante todavía, no hay ganancias suficientes. Quién soporta esa presión tan grande.
¿Al Ministerio de Educación no le interesa esta problemática?
La sede principal del Ministerio de Educación en Lima tiene 12 pisos la acaban de construir y no tiene biblioteca, es para morirse de risa. El Congreso de la República tiene una biblioteca que se llama César Vallejo, solamente es digital y miremos los que estaban allí hace poco, ni leían y ni tenían biblioteca; tienen una editorial, pero no he leído ningún libro del Congreso, no se pueden comprar, ¿dónde venden esos libros?, ¿dónde los reparten?
“Si en el perú tenemos 130 librerías para 32 millones de habitantes, hay algo que está funcionando mal en el país”, Esteban Quiroz Cisneros
Por ser la editorial de una institución pública, deberían dejarse en las bibliotecas municipales
Exacto, pero ni siquiera hacen eso, los tienen personas que no leen. Las municipalidades están obligadas a tener bibliotecas públicas y piden regalados los libros. Algunas municipalidades de Machu Picchu que tienen papel membretado que parece de oro, pidiendo donación de libros, no tiene sentido. Todas las municipalidades del Perú por ley deben tener una biblioteca pública gratuita y no las hacen.
¿Considera que los alcaldes llevan este tema hacia lo último?
¿Cuánto cree que algunos facinerosos dentro de la Municipalidad Provincial de Trujillo estén ganando con esta Feria Internacional del Libro de Trujillo? Si no nos han dado ni mesa, ni sillas, ni estantes y nos cobran para tener ese stand, cuando en Cusco es gratis. Aquí hay gente perversa que está llevándose la plata a su bolsillo, en dónde vamos a conseguir sillas y mesas si venimos de fuera.
¿Algo más respecto a la Feria del Libro de Trujillo?
Dije en la charla que un niño que lee tiene que lavar su plato, barrer su cuarto, ser ordenado, tiene que ser consciente en la sociedad que vive, sino lee por gusto.
Entrevista de nuestra colaboradora Ana Tongo Ramírez.
Fotos: Cortesía de Esteban Quiroz Cisneros
Puedes leer más entrevistas en Trujillo Beat.
Deja una respuesta