Home>Trujillo Beat>“La música es una herramienta que utilizamos para conectar con otros”, Jhan Marcos León Paredes de Creeando
Trujillo Beat

“La música es una herramienta que utilizamos para conectar con otros”, Jhan Marcos León Paredes de Creeando

En el distrito de La Esperanza, un grupo de jóvenes viene dictando talleres de danza con la finalidad de originar cambios positivos en su localidad; esta organización se denomina «Creeando Arte con Propósito». Tras un año de trabajo, Siente Trujillo converso con sus representantes, Jhan Marcos León Paredes y Laura Alva Carranza, dos muchachos con grandes expectativas.

Creeando

¿Cómo surgió la iniciativa de formar esta organización «Creeando arte con propósito»?

Jhan Marcos León Paredes: Todo parte de que vemos una problemática; vemos que muchos jóvenes están por las calles haciendo mal uso de su tiempo libre; están distraídos, tomando malas decisiones y, sobre todo, se están desperdiciando talentos. Nosotros partimos de una solución, ya que también éramos parte de estos jóvenes. Nos llegó un proyecto de arte con propósito y ese proyecto nos hizo pasar por un proceso y ver que los talleres de danza impactan en los jóvenes y además permiten el desarrollo de los seres humanos. Al ver esa problemática es que nace Creeando.

¿Qué fecha exactamente inició?

Laura Alva Carranza: Creeando tiene un año y tres meses, pues se creó en setiembre del 2017 y empezó en Lima, trabajando con las chicas del Centro Juvenil de Diagnóstico y Rehabilitación Santa Margarita; al ver que hubo un impacto positivo en ellas dijimos «¿por qué no dar oportunidad a personas de otros distritos?». Nos llegó la invitación, nos capacitaron y empezamos a hacer las réplicas en otros lugares.

¿Qué significa la música para ustedes?

Jhan Marcos León Paredes: Sabemos que somos movimiento. Cuando eres chiquito te mueves, cuando eres adolescente, cuando eres joven, te mueves; la música nos ayuda a conectar con ellos. Así que es una herramienta que utilizamos de manera positiva para conectar con otros.

¿Cuáles son sus objetivos?

Jhan Marcos León Paredes: A corto plazo queremos seguir impactando en jóvenes, y a largo plazo, más allá de generar este cambio positivo a través del acompañamiento, lo que buscamos es formar líderes, gestores culturales que impacten en más jóvenes, líderes que quieran cambios. Depende de nosotros cómo queremos que sea nuestro futuro, por eso buscamos líderes con valores.

¿Se ha replicado esta iniciativa en diferentes partes del Perú?

Laura Alva Carranza: Aquí en Trujillo estamos en el distrito de La Esperanza, en el Complejo Bellavista todos los sábados; esperamos para el próximo año la apertura en Florencia de Mora. En Lima están en el Centro Juvenil de Diagnóstico y Rehabilitación Santa Margarita y en Bellavista, además, estamos en Tumbes.

¿Quiénes se encargan de dictar los talleres de danza?

Laura Alva Carranza: Son tres jóvenes, Jan Marcos, Piero y Diego, mientras que yo me encargo de gestionar y ver que ellos tengan todo lo que necesitan.

¿Actualmente cuantos integrantes tiene esta organización Creeando arte con propósito?

Laura Alva Carranza: En Trujillo cuatro chicos somos los que estamos a cargo, y son unos quince participantes aproximadamente; en Lima son otros cuatro encargados y las participantes son cuarenta chicas del Centro Juvenil de Diagnóstico y Rehabilitación Santa Margarita, en Bellavista son unos quince también, después en Tumbes también hay setenta participantes.

¿Los participantes de los talleres entre que edades oscilan?

Laura Alva Carranza: Entre los doce años y veinticuatro años de edad.

¿Cómo localizan a los participantes, en el mismo distrito de La Esperanza?

Laura Alva Carranza: Cuando recién se abrió un espacio aquí en Trujillo, convocamos a los chicos que pasaron por un proceso similar, a esos chicos los invitamos a las capacitaciones, pero quedamos solo tres: Jan Marcos, Piero y yo, nos capacitamos y abrimos el espacio en La Esperanza.

Jhan Marcos León Paredes: Además, antes de estar en La Esperanza, fuimos a los colegios ubicados cerca del complejo Bellavista e invitamos, repartimos volantes y siempre estamos al tanto de las redes sociales, subiendo información, fotos y videos para que más chicos sepan del proyecto.

¿Han observado cambios en los participantes?

Laura Alva Carranza: Sí he visto cambios, los chicos que inicialmente llegaron tímidos están más sueltos y me gusta la convivencia que se da entre ellos. Hay chicos de diferentes edades y unos enseñan a otros; si a uno no le salen los pasos, otro le dice yo te enseño, entre todos aprenden.

Jhan Marcos León Paredes: Algo muy genial es que hicimos normas de convivencia; por ejemplo, si alguien llega diez minutos tarde, tiene que hacer ejercicios, ellos pusieron las normas, otra norma es saludar a todos, decir las palabras mágicas, hay multa por decir malas palabra… y me doy cuenta que estos valores los chicos se los llevan, puede ser que llegas a Creeando y aquí lo aplicas, pero luego sales a la calle y te los llevas. Luego dices «por favor» y «gracias», eres puntual, tienes mucha autoestima, pues llegas a tener confianza a través de la danza. Sí se ven cambios, hay resultados.

Creeando

¿Consideran que la música y el baile pueden contribuir a disminuir los sucesos violentos?

Laura Alva Carranza: Si se enfoca de una buena manera, cualquier herramienta puede generar un buen impacto. En cada clase las dinámicas, los pasos que enseñan y el cierre de la sesión, están conectados para transmitir un valor específico ese día.  Por eso, si hablamos de identidad, Jhan Marcos hace afro y si hablamos de convivir con otros, fusionamos, para que se respeten entre los chicos; todo está apuntando a un valor.

Jhan Marcos León Paredes: Creo que más allá de bailar, se tienen que hacer otras cosas para que llegue bien el mensaje, pues si solo bailáramos sin un propósito, sería un vacío.

¿Qué tipo de música se utiliza en los talleres?

Laura Alva Carranza: Básicamente, música urbana, hip hop y Jhan Marcos se encarga de hacer fusión, un poco de afro, festejo, salsa, un poco de todo.

Jhan Marcos León Paredes: Somos abiertos, porque en el arte se puede usar todo, por ejemplo, llegan chicos con otros gustos y podemos hacer una fusión. La música va más allá, trabajamos con esos géneros, pero estamos abiertos a utilizar otros.

¿Y cuándo llevan las fusiones ellos qué te dicen?

Jhan Marcos León Paredes: La última vez que hicimos una fusión de house, un género que mezcla la música urbana con afro, fue algo distinto, no se lo esperaban, cuando llegas algo nuevo dices está cool, porque es distinto y sobre todo porque gusta. Hacemos las mezclas en equipo.

¿Cuál es su percepción acerca del reggaeton actual?

Jhan Marcos León Paredes: Pues nosotros cuidamos mucho la letra, el mensaje, ya que buscamos impactar con un mensaje positivo, de paz; no podemos llegar con una música que diga lo contrario a lo que hacemos.

¿Cuánto tiempo duran los talleres?

Laura Alva Carranza: Son dos horas, es que no vamos de frente a la clase de baile, primero se realiza una dinámica, los chicos se presentan, hacen un calentamiento y luego recién pasamos a la clase de danza que duran 45 minutos; además cerramos con un círculo, se conversa de lo que se hizo, qué está bien, qué está mal; y se les deja tarea para la siguiente semana.

¿Cómo pueden contactarse con ustedes?

Laura Alva Carranza: Básicamente pueden contactarnos por la página de Facebook, les respondemos rápidamente; pueden ver las fotos y videos de los talleres, están ahí.

¿Cómo se puede formar parte de esta organización «Creeando arte con propósito»?

Laura Alva Carranza: Nosotros dictamos los talleres gratuitos todos los sábados, desde las 9:30 am. hasta las 12:00 m.; pero es importante que los chicos pasen por un proceso donde se descubran a sí mismos, sepan qué están haciendo bien, mal, qué pueden reforzar y luego, siendo el resultado de ese proceso, cuenten a otros como les fue y los acompañen. Es importante que primero pasen por este proceso, luego ya pueden hacer la réplica.

¿Para dictar los talleres hay que cumplir requisitos?

Jhan Marcos León Paredes: El único requisito está en las normas de convivencia, es tener mucha energía; pero más allá de eso es tener las ganas de aprender, de cambiar actitudes negativas.

¿Consideran que el gobierno y las autoridades actuales están apoyando el arte?

Jhan Marcos León Paredes: Pues para usar un espacio público tuvimos que hacer las gestiones en la Municipalidad y mientras las realizábamos no vimos rechazo, al contrario, teníamos las puertas abiertas. Como el fin es impactar en jóvenes, te apoyan pues saben que ellos son parte del desarrollo del país, con sus bajos recursos buscan apoyarte.

¿Cómo obtienen los recursos económicos para llevar a cabo los talleres?

Jhan Marcos León Paredes: Es importante el dinero, pues en el equipo hay una persona que vive en Moche, otra que vive en el Centro de Trujillo, otra es de Florencia de Mora y tienen que ir hasta La Esperanza, allí se generan gastos. Cada uno hace lo que puede y con eso llegan los sábados a apoyar a los jóvenes; por ahora todo está saliendo de nuestro bolsillo, pero de una manera muy bonita, pues es un trabajo que nos llena; sin embargo, es importante buscar un financiamiento, pues queremos impactar en más jóvenes y nos limita el dinero, así que estamos gestionando nuestra información para presentar el proyecto a autoridades de entidades públicas y privadas.

Jhan Marcos, me comentaron que tuviste la oportunidad de trabajar junto a Vania Macías en otro proyecto, ¿cómo fue esa experiencia?

Jhan Marcos León Paredes: Antes de «Creeando arte con propósito», había un proyecto que se llamaba Ángeles D1 Trujillo y junto a otros chicos del equipo tuvimos la oportunidad de ser alumnos, allí nos llegó un mensaje. Nosotros éramos como los chicos con los que trabajamos ahora, con miedos, dudas, quizás con baja autoestima y el equipo de Vania nos ayudó demasiado, estoy agradecido con ellos.

Luego aparece Creeando y nos da la oportunidad de compartir, primero nos capacitaron, fuimos venciendo miedos y sobre todo aprendimos a resolver problemas, y va dándose oportunidad tras oportunidad. Cuando haces una labor con propósito aprendes. Creo que la etapa de Ángeles D1 Trujillo fue de aprendizaje y seguimos aprendiendo.

¿Qué actividades se vienen para la organización?

Laura Alva Carranza: Estamos organizando un Festival cultural de arte urbano gratuito que se realizará en la Plaza de Armas de La Esperanza, el próximo trece de enero, donde habrá batallas, workshops, dinámicas. Será un encuentro, van a venir los chicos de Lima, Tumbes; el primer encuentro fue en Lima, fuimos nosotros para allá y ahora ellos vienen.

Entrevista de nuestra colaboradora Ana Tongo Ramírez.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *