La festividad en memoria a la Virgen de la Puerta es uno de sus atractivos más reconocidos. Pero la marca ciudad Otuzco incluye más atractivos.
Otuzco nació como una pequeña aldea, como un pequeño poblado, allá por 1545, cuando llegaron los religiosos agustinos, procedentes de la vizcaína Villa de Orozco, en España. Ellos fueron Fray Juan de San Pedro, Fray Juan de Canto, Fray Juan Ramírez y Fray Antonio Lozano.
Los religiosos agustinos «encargados de la evangelización de los impíos», fijaron la Plaza de Armas y destinaron los terrenos para el templo, el campanario y el convento. Además señalaron el terreno para el cabildo y distribuyeron los otros lotes de la pequeña explanada entre los vecinos notables, conquistadores del lugar. Es así como nace la aldea denominada Orozco, hoy Otuzco.
Su fundación data de 1560. Se asienta sobre un territorio que tuvo influencia de la cultura Cajamarca, los huamachucos y luego de los Incas.
El 22 de junio de 1821, en la plaza pública, el Cabildo Independiente de Otuzco, presidido por el Presbítero Dr. Juan Sumelcio Corcuera juró la independencia del Perú. Firmaron el acta el Dr. Juan Sumelcio Corcuera en su calidad de Teniente Gobernador y Alcalde de la Villa, los regidores del Cabildo Independiente y numerosos vecinos.
El jueves 25 de Abril de 1861, el Presidente don Ramón Castilla promulgó la Ley que creó la Provincia de Otuzco, con su capital de la villa del mismo nombre. Desmembró así la extensa provincia de Huamachuco.
Por Decreto Supremo el 17 de diciembre de 1866, firmado por el Jefe Supremo de la Nación, don Mariano Ignacio Prado, la villa de Otuzco es elevada al rango de ciudad. Ello por ser capital de provincia y por reunir los requisitos exigidos para el caso.
En 1926, se logra terminar la carretera Trujillo-Otuzco y se establece el tránsito vehicular entre estas dos ciudades. Le correspondió el honor de llegar con el primer carro a la ciudad de Chologday, al otuzcano Enrique Corcuera Rodríguez.
En 1929 se establece el servicio de luz electrónica pública en la ciudad de Otuzco. Utilizan para ello la energía generada por la planta hidroeléctrica de Muraypampa. Tiempo después se reemplazó por la hidroeléctrica de Casmiche, para luego lograr la interconexión con la hidroeléctrica de Mantaro.
Personas de distintas ciudades realizan caminatas para encontrarse con la Mamita.
El jueves 8 de diciembre de 1949 se llevó a cabo la bendición de las obras de remodelación del Palacio Municipal, que modifica por completo la fachada del tradicional cabildo de los españoles, gracias a la iniciativa del Consejo Provincial, presidido por Manuel T. Bocanegra Polo.
El 3 de febrero de 1985, la Madre de las Multitudes, la Milagrosa Virgen de la Puerta, es llevada por tercera vez a Trujillo. Y allí, en el altar de Vista Hermosa, el 4 de noviembre recibió la veneración personal de su Santidad el Papa Juan Pablo II, con ocasión de su visita al Perú y su visita a Trujillo.
Otuzco es una típica ciudad andina cuyos habitantes viven orgullosos bajo un resplandeciente cielo azul. Sus calles son estrechas y sus viviendas, elevadas, de puertas anchas y altas. Además, tienen techos de teja rojiza. Pero, sobre todo, es un pueblo donde se percibe una profunda fe a la Virgen de la Puerta, su patrona ancestral.
Al principio se le denominó Pueblo de la Inmaculada Concepción de Nuestra Señora de Copacabana de Otuzco, porque se veneraba a esta imagen.
Los otuzcanos de hoy persisten en su tradición y por fortuna todavía no sustituyen la teja de sus casas por la calamina. Como ocurre en otras ciudades andinas.
Acá puedes encontrar más notas sobre la marca ciudad Otuzco.
Deja una respuesta