Eduardo Gonzalez Viaña anuncia el lanzamiento de «La luz de Diana» en varios países de Latinoamérica desde abril.
“La luz de Diana” acaba de aparecer en los Estados Unidos y la presentación de este libro tendrá lugar en San José de Costa Rica el próximo 18 de abril. Después, será motivo de actuaciones en varias universidades norteamericanas y el Perú.
El volumen es un homenaje internacional a Diana Ávila Paulette (1950-2017); luchadora peruana por los derechos de los desplazados en las guerras internas que, durante las últimas décadas, han sacudido Latinoamérica. Su pasión por la justicia la condujo a recorrer los más fieros y peligrosos caminos de los andes peruanos en los años difíciles del conflicto armado y aún en los posteriores para apoyar a las miles de familias desplazadas por la guerra. Sin embargo, su trabajo no estuvo limitado al Perú.
Como directora ejecutiva de la Consejería en Proyectos (PCS), trabajó con diversas organizaciones a través del continente; con ellas compartía la aspiración de proteger a los refugiados. Al mismo tiempo; su tarea extraordinaria sirvió para atraer sobre las comunidades afectadas la atención de activistas y políticos en Canadá, los Estados Unidos y Europa. Escritores, periodistas, científicos sociales, líderes políticos y militantes de los derechos humanos contribuyen con sus textos en este libro.
Ella misma, además, nos cuenta su vida y su pasión por la justicia a través de las entrevistas que le hicieran Luis Pásara y Francisco Adrianzén para el libro “La ilusión de un país distinto” y la película “Desde el lado del corazón”, respectivamente. Coordina Eduardo González Viaña y escriben, con él, Agustín Haya de la Torre, Gustavo Espinoza, Carlos Urrutia, Luis Pásara, Francisco Adrianzén, Annalisa Melandri, Gordon Hutchison, Gloria Cano, Javier Mujica, Víctor Caballero, Gerardo Saravia, Luz Elena Calle, Walter Palacios, Lucy Borja, Brian K. Murphy, Jean Symes y Ana E. Marín.
La más reciente noticia literaria que dio González Viaña, coordinador del libro, fue el año pasado; cuando su novela “El camino de Santiago” resultó entre las tres finalistas del concurso mundial de la editorial Planeta en Barcelona. Escritor, periodista y catedrático en una universidad norteamericana; había publicado una serie de textos narrativos que describen el camino de la inmigración ilegal en los Estados Unidos.
Cuando se le pregunta por las razones que lo inclinaron a publicar “la luz de Diana”, nos hace confidentes de un recuerdo: Hace dos años y medio, cuando la conocí en el aeropuerto de La Habana, y de inmediato quise preguntarle por qué hace lo que hace. -Porque, cuando faltan la justicia y el amor, el mundo está incompleto.- me respondió Diana Ávila, y yo me di cuenta de que mi amiga tenía el corazón bien puesto en la izquierda. Ella se ha ido muy pronto. Hay muy buenas razones para que intentemos retener su luz, “La luz de Diana”.
Hace unos meses Eduardo Gonzáles Viaña charló en exclusiva con Siente Trujillo para contarnos sobre Camino de Santiago.
Deja una respuesta