Home>Noticias>La Libertad tiene 1,278 camas hospitalarias y UCI ante posible segunda ola en Perú
segunda ola en Perú
Noticias

La Libertad tiene 1,278 camas hospitalarias y UCI ante posible segunda ola en Perú

La segunda ola en Perú no está descartada y comienzan las labores de prevención en centros de salud en Trujillo y La Libertad.

Planes entrelazados para atender la posible segunda ola en Perú de COVID-19 en La Libertad diseñó la Gerencia Regional de Salud. Estos prevén la operatividad del sistema sanitario público; con énfasis en el funcionamiento de camas hospitalarias y UCI, el uso de balones y plantas de oxígeno; además, llegó un lote de ambulancias y se alista la campaña de vacunación.

Tal fue lo informado durante la reunión del Comando Operativo Regional COVID-19 La Libertad, presidido por Manuel Llempén Coronel. Allí se dio a conocer que se ha incrementado la cantidad de camas hospitalarias y UCI en la región, habiendo un total de 1,278, igualmente que hay 1.038 balones de oxígeno.

De la cifra total de balones de oxígeno hay poco más de 700 llenos y queda todavía una bolsa de 200 mil m3 para seguir abasteciendo la demanda.

“El suministro oportuno de oxígeno medicinal, que en algún momento fue indispensable para evitar la pérdida de vidas humanas, dejó de ser un problema. Eso está garantizado ante la posibilidad de que ocurra una segunda ola de contagios”, manifestó Llempén.

Respecto a camas UCI se precisó que en el Hospital Regional se cuenta con 30, de las que 10 están actualmente ocupadas. En toda la región, sumando las que pertenecen a EsSalud y clínicas particulares, ahora hay un total de 83 camas en las unidades de cuidados intensivos.

Respecto a camas hospitalarias, el Hospital Regional cuenta con 227 y solo 151 están ocupadas, pero ya están retomando las atenciones presenciales, por ejemplo, en Dermatología. En el Belén, ante la apertura de los diversos servicios no COVID-19 un 95% de las camas que tiene se encuentran ocupadas.

Seguimiento de plantas de oxígeno

Los acuerdos de esta reunión fueron: continuar con el seguimiento de la operatividad de las plantas de oxígeno a nivel regional; ir preparando todo lo concerniente a la campaña de vacunación contra la COVID-19. Además, seguir haciendo el seguimiento a la operatividad de los ventiladores del hospital Regional Docente de Trujillo; ver el reordenamiento de los servicios de salud del primer nivel de atención frente al COVID-19 y su articulación con el II y III nivel. Finalmente, seguir adecuando los servicios de salud para la atención integral de pacientes no COVID-19.

De estos tres últimos puntos el compromiso es informar sobre los avances logrados en la próxima reunión del comando.

A raíz de la pandemia, en La Libertad se han realizado aproximadamente 200 mil pruebas entre rápidas y moleculares hechas por los establecimientos de salud públicos y privados para detectar posibles contagios. La mayor parte fueron pruebas rápidas.

Además de Llempén, participaron el gerente general del gobierno regional, Rogger Ruiz; el gerente de la Geresa, Fernando Padilla; la directora de Epidemiología, Ana María Burga; y los directores de los hospitales Belén y Regional, Rosa Hernández y Augusto Aldave.

Aquí puedes ver más noticias sobre el COVID-19 en Trujillo.

segunda ola en Perú

segunda ola en Perú

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *