El cebiche peruano tiene pequeñas variaciones en ingredientes, según en qué ciudad lo disfrutes.
En buena parte del globo la gastronomía peruana es sinónimo de cebiche. Pero este emblemático plato no es el único popularizado en los fogones del extranjero; también brillan, aunque con menos luz, el ají de gallina o los deliciosos tiraditos. La receta del cebiche peruano es la que hizo famosa a la cocina de este país. Uno de los chefs responsables del éxito de la cocina peruana y embajador mundial del cebiche es Gastón Acurio.
El diario La Vanguardia de Barcelona, España, difundió un vídeo en el que cuenta la historia del plato más simbólico del Perú, el cebiche peruano, a través de diferentes recetas. Se aprecia cebiche del siglo XIX que recuerda los tiempos en que nuestros antepasados lo hacían sin licuadora por obligación (no existía todavía). También podrás conocer el ceviche casero de la infancia de Acurio, el que preparaba su mamá. También prepara un cebiche trujillano, La Vanguardia resalta también que nuestra ciudad es la más poblada del norte de Perú. Aparece además el piurano, elaborado con los famosos limones de Chulucanas.
Gastón también explica la influencia de los inmigrantes japoneses en la cocina peruana: la población oriental dio lugar al famoso cebiche nikkei. La última receta es una sorpresa y podrás saber de qué se trata cuando veas el video.
Video: La Vanguardia.
Deja una respuesta