Home>Trujillo Beat>“La de Picasso fue una exhibición totalmente diferente en Trujillo”, Mercedes Castro Salas
Trujillo Beat

“La de Picasso fue una exhibición totalmente diferente en Trujillo”, Mercedes Castro Salas

La Fundación BBVA Continental desea traer grandes obras a Trujillo para el 2018, afirma Mercedes Castro Salas.

Mercedes Castro Salas es jefa de Relaciones Institucionales de la Fundación BBVA Continental y visitó nuestra ciudad para la inauguración de la exposición en conmemoración del 125 Aniversario de Nacimiento de César Vallejo. Castro charló con Siente Trujillo respecto a la labor que viene desarrollando la fundación en diversas ciudades del Perú. Carlos Chávez, anterior gestor cultural, y Ana Luisa Doig, la actual gestora de la Casa de la Emancipación, han tenido por objetivo democratizar el espacio de la emblemática casona y lo han logrado con creces.

Casa de la Emancipación

¿La Fundación BBVA Continental posee inmuebles similares a la Casa de la Emancipación?

Son 3 inmuebles que con son considerados patrimonio arquitectónico e histórico. Uno de ellos es este en que nos encontramos, la Casa de la Emancipación; la Casa Tristán del Pozo, en Arequipa y la Casa Jerónimo Luis de Cabrera, en el Cusco, que acoge el Museo de Arte Precolombino.

¿Puede que la Casa de la Emancipación sea la más importante por el significado que tiene y por lo que se gestó aquí en el proceso de independencia?

Cada una de ellas tiene un significado bastante especial, sin embargo, la que tiene mayor actividad es esta, la casa de la ciudad de Trujillo. Acá tenemos una sala de exposiciones temporales que acoge 6 muestras al año. Tenemos las dos salas permanentes, una en homenaje a César Vallejo y otra al obispo Martínez de Compañón. Ellos son dos personajes emblemáticos para esta ciudad y son las únicas salas que le rinden homenaje

Carlos Chávez ­, hasta hace poco, y Ana Luisa Doig, en la actualidad son dos pilares de la difusión de la cultura en esta casona. Entendemos que ese es el objetivo principal de la Fundación.

Sí, buscamos que las actividades no sólo sean en la ciudad de Lima, buscamos que sean descentralizadas, que puedan dar cabida a diferentes artistas, en diferentes disciplinas y en diferentes géneros. Acá en la Casa de la Emancipación tenemos un patio muy generoso donde prácticamente los 6 días de la semana tienen actividades constantes en términos de presentación de libros, conciertos, recitales de poesía, proyecciones de cine una vez a la semana y todas con carácter gratuito.

También vienen apoyando con la Feria Internacional del Libro de Trujillo.

Bueno, nosotros venimos trabajando con la Cámara Peruana del Libro, tanto en la ciudad de Lima, siendo los principales auspiciadores de la Feria Internacional del Libro de Lima y en esta ocasión se nos ha invitado a participar con la Muestra Permanente a Vallejo que se ha complementado con algunos textos en la sala que hay aquí en la casona. Estamos participando en calidad de invitados para esta ocasión.

Este año se presentaba difícil para todo tipo de actividades, no sólo culturales. Pero la segunda mitad del año la agenda de cultura y arte se ha reforzado de manera inesperada. ¿Para el 2018 cuál es el eje central sobre el cuál planificará sus actividades la Fundación BBVA Continental?

En realidad, el año 2017 ha sido un año bastante difícil, con mucho mayor impacto y agresividad en la zona norte del país, sin embargo, ha afectado a todos. Pero reconocemos que la gente, especialmente de la ciudad de Trujillo, le ha hecho frente a esta situación difícil, ha salido adelante con mucho empeño y empuje. Y nosotros, dentro de nuestro ámbito de actividad que es la cultura, tratamos de continuar con nuestras actividades precisamente para que la población se sienta atendida.

¿Habrá opciones para que los artistas que exponen en esta casona luego puedan ser llevados a Lima para la difusión de su obra en esa ciudad?

Nuestro objetivo es difundir las acciones de ellos acá, en su ciudad para que la población en general conozca el trabajo de sus propios artistas. Lo que estamos haciendo es a la inversa, traer el trabajo de otros artistas que no necesariamente son peruanos. Hemos traído una exposición, por ejemplo, que se llamó Estereografías, que la trajimos con el Centro Cultural de la Católica, para ver fotografía en 3D cuando todavía el 3D no era algo conocido.

Tratamos de buscar diferentes manifestaciones que la gente, al no tener acceso a verlas en Lima, puede verlas acá.

Una de las exposiciones que más éxito tuvo en la ciudad fue la de Pablo Picasso. Los trujillanos estamos con ganas de saber si el otro año llega otro grande del arte a la casona. ¿Hay planes de traer la obra de un artista de la dimensión de Picasso?

Aún no tenemos cerrado el calendario de exposiciones del 2018, pero ese es el objetivo, traer exposiciones no sólo de artistas nacionales sino también internacionales. La exhibición de Picasso fue una exhibición totalmente diferente en Trujillo. Creo que nunca antes se habían exhibido obras de la talla de Picasso en esta ciudad; y realmente fue una opción muy buena para presentarla al público trujillano. Son obras de calidad, son obras originales, que consideramos oportuno que el público trujillano las conociera.

¿Va a continuar la difusión de textos de escritores e intelectuales, caso Mariana de Althaus y Renato Cisneros, que escriben para la plataforma de contenidos del BBVA?

Si te refieres a si vamos a seguir con esa línea, sí, nosotros buscamos justamente trabajar con escritores que puedan aportar al conocimiento, que puedan aportar con su creatividad, con lo que ellos hacen y hacer justamente mucho más variada la página de Facebook que nosotros tenemos, la enriquecen. Tienen muy buena llegada y el público tiene mucho interés de poder leerlos y saber también en qué estamos trabajando.

Fundación BBVA Continental

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *