Investigación de docentes de la Universidad Nacional de Trujillo contribuye a la lucha contra el cáncer.
Los profesores Dr. Víctor Vásquez-Villalobos y la Mg. Carmen Rojas Padilla de la Escuela de Postgrado de la Universidad Nacional de Trujillo; han realizado investigaciones con papa nativa Huagalina (amarilla del norte). En ella han encontrado metabolitos anticancerígenos en una papa nativa del Perú. Estas investigaciones se realizaron en el Núcleo de Análisis de Biomoléculas (NUBIOMOL) de la Universidad Federal de Viçosa UFV – Brasil. De esta manera, se identificó la presencia de componentes fenólicos en cáscara, pulpa y extracto acuoso de papa proveniente de las zonas de Zuro y Huayatán Alto (Santiago de Chuco); con alto potencial anticancerígeno (ácido clorogénico, ácido neoclorogénico, ácido cafeico y vainillina en mayores proporciones.
Estos resultados fueron publicados en revistas indizadas de impacto a nivel nacional e internacional. Además fueron presentados este año 2017 en la conferencia International Food Innovation 2017 en Cesena-Italia. Como resultado de estos logros la Pontificia Universidad Católica de Perú (PUCP), incorporó a los profesores de la UNT en el proyecto MAGNET “Resonancia Magnética Nuclear (RMN) en las ciencia de los alimentos y las ciencias de la salud” con un financiamiento de 2 millones 931 mil soles. Esto también ha permitido repatriar científicos peruanos, sobre la base de que la PUCP desarrolla investigación en este campo, ya que posee en único equipo de RMN en el país, donde el Dr. Vásquez-Villalobos ha contribuido para la adquisición de primera sonda criogénica TCI cryoprobe en el Perú para el análisis estructural atómico de macromoléculas.
Actualmente, en el Laboratorio de Biomoléculas de la UNT (LABIOMOL), bajo responsabilidad del Dr. Vásquez-Villalobos, se viene desarrollando con estudiantes de Ingeniería Agroindustrial la detección de metabolitos. Para esto se emplea Cromatografía Líquida de Ultraperfomance (UPLC) de papa nativa orgánica variedad Sumac Soncco proveniente de la Cooperativa AGROPIA, distrito de Pasos–Huancavelica (4000 m.s.n.m).
Más datos:
1. Mayor información en la revista indizada Scientia Agropecuaria vol.7 no.3 Trujillo jul./set. 2016:
http://www.scielo.org.pe/scielo.php?pid=S2077-99172016000300006&script=sci_arttext
2. Dos estudiantes Raul Cortijo e Irving Narro de la UNT realizan actualmente sus pruebas pre-tesis en papas nativas orgánicas.
3. La idea es llegar a la patente con la detección de los metabolitos en la variedad de papa Huagalina.
4. El trabajo comenzó 4 años atrás cuando el Dr. Vásquez Villalobos viajó a la Universidad Federal de Viçosa UFV – Brasil.
5. El equipo de Cromatografía Líquida de Ultraperfomance (UPLC), donde se realizan las investigaciones, se encuentra en el Laboratorio de la Facultad de Ciencias Agropecuarias UNT.
Deja una respuesta