Home>Noticias>Investigador peruano Yuri Hooker reitera desde Trujillo propuesta de Área Marina Protegida
Noticias

Investigador peruano Yuri Hooker reitera desde Trujillo propuesta de Área Marina Protegida

En costas de Piura y Tumbes se concentran el 70 % de la diversidad de todo el litoral peruano, informa Yuri Hooker.

Como parte de las actividades por el 55° aniversario de la Escuela de Biología Pesquera de la Universidad Nacional de Trujillo (UNT); esta mañana, el científico peruano Yuri Hooker Mantilla, arribó a Trujillo para dictar la conferencia «Biología Marina» en el Departamento de Pesquería.

Hooker es biólogo egresado de la UNT; es también el coordinador del Laboratorio de Biología Marina de la Universidad Peruana Cayetano Heredia. Es uno de los protagonistas del documental “Pacificum, el retorno al océano”.

El investigador realizó, por más de 20 años, estudios en el mar tropical del Perú; tiempo en el que acumuló suficiente información para hacer la propuesta de un Área Marina Protegida en las costas de Piura y Tumbes, donde se concentra el 70 % de la diversidad de todo el litoral peruano.

En el 2010 presentó la primera propuesta ante el Servicio Nacional de Áreas Protegidas (SERNAP) e ingresó a laborar en dicha institución para elaborar los expedientes. Desde esa fecha ya van cuatro intentos en diferentes gobiernos y ministerios. Lamentablemente por interacción con concesiones petroleras que se superponen en la zona no se logró este propósito.

“Pero las concesiones petroleras son de subsuelo y no de superficie; además, el Estado tiene la obligación de proteger una muestra representativa de cada uno de sus ecosistemas; y lograr al menos la conservación del 10% del mar peruano; pero no protegemos ni el uno por ciento”, expresó.

Yuri Hooker tiene esperanzas que los nuevos representantes del Ministerio del Ambiente logren la creación del área protegida y la convivencia de la Industria;considera que no tienen por qué ser antagonistas.

GRAN RIQUEZA

La zona cuenta con nuevas especies y comunidades biológicas únicas; es el mayor centro de concentración de especies mamíferos marinos; también es la zona de mayor alimentación de grandes mantarrayas, ballenas, meros, atunes: es una zona realmente fantástica.

Es por eso que en el marco del Congreso Mundial de la Conservación Hawái 2016; 14 nuevos sitios en los océanos del mundo fueron reconocidos como Hope spot para la protección marina; entre ellos el Mar Pacífico Tropical del Perú.

Hope spot se traduce como “zona de esperanza” para la conservación de la diversidad. Esta nominación se logró gracias a UICN y Mission Blue. Sólo 70 lugares en el mundo tienen esta designación.

Aquí puedes ver más noticias de la Universidad Nacional de Trujillo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *