Chao es uno de los distritos de La Libertad que dispondrá de hospital modular de forma urgente para continuar la lucha contra el Covid-19
Un hospital de contingencia, modular, con 46 camas y una vida útil de 15 a 20 años, instalará EsSalud en el distrito de Chao. Ello para cubrir la atención de pacientes afectados por la Covid-19 en la provincia de Virú. Ese fue el compromiso ante el gobernador regional Manuel Llempén de la presidenta ejecutiva de este organismo de salud, Fiorella Molinelli.
En reunión virtual realizada en el marco de la emergencia sanitaria, abordando la situación de los hospitales de EsSalud en las regiones y la solución a la problemática por el colapso de los servicios, Llempén demandó urgente atención a esta demanda.
«El comportamiento de la población y la experiencia de lo que viene ocurriendo en otros países hace presagiar que seguiremos teniendo la pandemia por varios años; además de muchos contagiados y posiblemente una tercera y cuarta ola», sostuvo la autoridad regional al sustentar el pedido.
Terreno donado se transfirió al Seguro Social
El hospital modular se instalará sobre un terreno donado por la empresa privada a la municipalidad distrital de Chao, que tiene aproximadamente 15 mil m2. Está saneado y cuenta con los servicios básicos de agua, luz y alcantarillado y ya fue transferido a EsSalud.
Este hospital demandará una inversión estimada en aproximadamente 7 millones de soles. Está sustentado en el Decreto de Urgencia N° 043-2019; y dispone de un conjunto de medidas promocionales para el desarrollo de infraestructura de servicios de salud hospitalaria para las regiones agroexportadoras.
Contaría con área materno-infantil, sala de operaciones y especialidades básicas como pediatría, ginecología, cirugía, medicina interna y otras de consulta ambulatoria; atendiendo a poco más de 10 mil asegurados, la mayoría ligados al sector agrícola.
El Seguro Social de Salud (EsSalud) instalará 10 hospitales de contingencia en diversas regiones; cada uno debidamente equipado y con personal especializado para la atención de pacientes diagnosticados con Covid-19. Cada hospital contará con consultorios, áreas de hospitalización, salas de operaciones, equipamiento, medicinas y personal capacitado.
El D.U. citado, autoriza a EsSalud a implementar hospitales fijos y móviles para incrementar la oferta de servicios para pacientes afectados por Covid-19 con proyección al cierre de brechas en servicios de salud y para garantizar la adecuada respuesta frente a los efectos de la pandemia y su impacto sanitario.
Curso para manejo de camas UCI
Llempén propuso, además, que se realice un curso inmediato de capacitación a profesionales de la salud. Esto para contar con médicos que puedan manejar los equipos de las camas UCI que hay en los hospitales Covid-19.
«He conversado con la directora de recursos humanos del Minsa y he pedido que los estudiantes de Medicina de los últimos años de residentado R2 y R3 ingresen a un curso de capacitación urgente para el manejo de camas UCI», explicó.
Aquí puedes encontrar más noticias de La Libertad.
Deja una respuesta