El sistema de banda ancha en La Libertad se va consolidando y beneficiará a un cuarto de millón de habitantes a finales del 2021
Un 15% de avance general tiene la instalación de banda ancha para internet en La Libertad. Incluye colocar 89 nodos ópticos, 3 centros de mantenimiento, 1,556 km de fibra óptica y un network operations center (NOC) o Centro de Control de la Red; llegando con esta red a 730 localidades, 95 entidades de gobierno y 261,984 habitantes, a noviembre de este año.
Zou Feng, gerente general de Yangtze Optical Fibre and Cable (YOFC), empresa china con filial en Perú, y Julio Martínez, gerente de Implementación de Proyectos, se reunieron con el gobernador regional Manuel Llempén Coronel, para informarle sobre los avances y pedir su apoyo para agilizar algunos trámites necesarios.
“La instalación de la banda ancha en La Libertad va a traer múltiples beneficios para la población de esta región”, dijo Llempén. Recordó que este proyecto se iba a realizar en La Libertad recién el año 2023, pero que cuando fue ministro de Transportes y Comunicaciones, Martín Vizcarra, logró que se adelante su ejecución.
La empresa a cargo de la obra (YOFC) es el mayor proveedor de fibra óptica y cables del mundo. Viene realizando diversos proyectos para el Estado Peruano por 411 millones de dólares a través del Programa Nacional de Telecomunicaciones.
Ahora están enfocados en la liberación y adquisición de predios en la costa; debido a que en el ande las lluvias impiden el avance del tendido de la fibra óptica, por el corte de carreteras. Algo importante es que a pedido de Llempén, la empresa se ha comprometido a ir dando servicio en los lugares donde se vaya avanzando con el proyecto.
La red de transporte y de acceso a internet en banda ancha de 40 megabytes brindará servicios al público y también a colegios, establecimientos de salud, comisarías e incluso wi fi para plazas de armas de los pueblos del interior. Las torres necesarias se empezarán a instalar en 3 ó 4 meses.
La empresa pidió el apoyo del gobierno regional para obtener con mayor celeridad los permisos o aprobación técnica que debe otorgar Hidrandina para la instalación de la fibra óptica. Remitieron una carta hace 5 meses solicitando respuesta sobre 22 enlaces por un total de 380 km; ello representa aproximadamente el 28% de la red y todavía no reciben respuesta.
Igualmente, permisos y conformidad técnica de Casa Grande para la instalación de la fibra óptica en su jurisdicción; ya que a la fecha se encuentra paralizadas las instalaciones en los enlaces Paiján – Ascope y Casa Grande, por un total de 39 km; también acelerar los procesos de obtención del CIRA y PAMA de la Dirección Descentralizada del Ministerio de Cultura, para el inicio de las obras civiles.
Llempén se comprometió a convocar a reuniones con los alcaldes de los lugares por donde pasará la red dorsal de fibra óptica y donde se instalarán los nodos; esto con el fin de acelerar los trámites.
Las torres de banda ancha pueden utilizarse también para servicio de comunicación móvil.
La banda ancha será inalámbrica y la señal se ofrecerá con cobertura a localidades desde una antena o desde torres; mejorando así el servicio de internet. La red dorsal nacional de fibra óptica llegará hasta los nodos y de allí saldrá a las capitales de distritos. El 90% de nodos estarán instalados contiguos a una torre y luego pasará la señal a través de antenas ofreciendo servicios de internet e intranet; esta última para servidores de ministerios suscriptores, para que puedan ingresar Salud, Educación y la PNP.
Las torres instaladas también podrían ser utilizadas para ofrecer otros servicios, por ejemplo, de celulares, previo convenio con las empresas interesadas.
El proyecto incluye la instalación de Centros de Atención Digital (CAD), donde se capacitará y se podría atender descentralizadamente actividades de las gerencias regionales.
“En los últimos cuatro meses se han hecho muchas mejoras para avanzar y llevar adelante este sueño. Estamos haciendo nuestro mejor esfuerzo. Hemos firmado contrato con una empresa muy grande, top tres en China, que se hará cargo de la construcción e instalación de las torres y nodos, y ya han hecho puentes para el MTC”, dijo Zou Feng.
Aquí puedes encontrar más noticias de La Libertad.
Deja una respuesta