Home>Trujillo Beat>«Influyen en mí las personas fuertes, que viven de forma amorosa, ellas son mi inspiración», Janaki Rangarajan, bailarina india
Trujillo Beat

«Influyen en mí las personas fuertes, que viven de forma amorosa, ellas son mi inspiración», Janaki Rangarajan, bailarina india

La doctora Janaki Rangarajan ha logrado extraer de la danza su filosofía de vida, armónica, basada en el respeto. Su misión es contarle al mundo esa lección, «el otro es mi maestro, no hay aprendiz pequeño».

Janaki Rangarajan es doctora en Genética molecular y tiene la sonrisa de una niña que descubre, con discreción, la vida adulta. Disfruta de la poesía latinoamericana y la incluye en su repertorio. Crea y recrea movimientos que sólo sirven si fluyen de modo orgánico. Dueña de una delgadez envidiable, tiene la voz segura y la entonación firme. Brindó una presentación en el Teatro Municipal que emocionó al público asistente. Janaki volvió a suelo trujillano gracias a la Academia de Danza Hindú y Yoga Mohiniyattan, centro que permite conocer la religión, cultura y arte de la India. 

Mi nombre es Janaki Rangarajan. Nací en Chennai, India. No puedo decir mi edad (ríe), las bailarinas nunca respondemos a eso, nunca. Tengo un PhD. en Genética molecular. Nací y fui criada en la religión hindú. Personalmente creo que el baile, la danza, como tal, es mi religión. Yo creo en una sociedad que deja ser libre a la gente. Una sociedad en la que las personas puedan ser ellas mismas.

¿Qué es exactamente Bharatanatyam?

Bharatanatyam, etimológicamente hablando es el encanto de la melodía. Es una danza clásica del sur de la India, específicamente del estado de Tamil Nadu.

¿Cuánta historia tiene esta danza?

Tiene cerca de 2 mil años.

¿Qué significado y valores tiene esta danza para quien comienza a practicarla? Sobre todo, por ejemplo, para la gente que no conoce la cultura india.

Es una forma de descubrir la cultura y la tradición de la India, pero también entiendo que la danza Bharatanatyam es como una forma de meditación, en sus inicios.

¿Y Bharatanatyam tiene parte del pensamiento religioso de la india?

Bharatanatyam proviene de la religión hindú, así que uno podría conocer la religión y la tradición hindú al bailarla.

¿Qué piensas respecto a que en ciudades como Trujillo se abran academias como Mohiniyattan donde se llega a conocer la cultura india?

Estoy increíblemente feliz por ello. Siento que la gente está abrazando mi cultura y esto muestra el gran corazón de la gente trujillana.

Se sabe que en la India hay muchas religiones y muchos tipos distintos de fe.

India es un país secular donde predomina la religión hindú, pero también existe un gran grupo de musulmanes y cristianos.

¿Tiene conocimiento de las danzas peruanas?

Estoy muy interesada en conocer las danzas trujillanas. La última vez que estuve aquí conocí la Marinera, me encantó, creo que es una danza única y bastante diferente de donde yo vengo.

¿Es importante acompañar la práctica de Bharatanatyam con meditación?

Para mí, Bharatanatyam es mucho más que una religión, se trata de algo que respiro, que siento, que vivo. Mi actuación incluye elementos de poetas tanto musulmanes como hindúes y muestra; y muestra que nosotros, como personas, sin importar la religión, tenemos las mismas emociones.

La última vez que estuve aquí interpreté un poema de Pablo Neruda, yo estaría encantada de mostrar la poesía trujillana a través de la danza que yo amo.

Se te ve una mujer bastante transparente y espiritual, pero dado que las emociones negativas son parte de nuestra naturaleza humana ¿Cómo haces tú para eliminar esas sensaciones negativas?

La forma de lograrlo es ponerte en la otra posición, antes de comenzar a juzgar. Debemos practicar más la empatía. Todas las personas tienen altos y bajos en sus vidas que nosotros no conocemos, por ello debemos tratar de no juzgarlos tan pronto. Creo que tenemos mucho amor dentro de nosotros y debemos mostrarlo y compartirlo más.

Bharatanatyam me da una alegría muy profunda, me ha permitido conocer a muchísima gente y conectar con ellos. Yo no podría pedir más, estoy feliz con todo esto.

¿Podrías contarnos si tienes algunos líderes influyentes en tu vida?

Wow, no quiero mencionar a nadie en especial. Tú me influencias, ella me influencia, no sólo la gente grande lo hace. Influyen en mí las personas fuertes y que viven su vida de forma amorosa, ellas son mi inspiración. Las grandes influencias en mi vida son personas comunes y corrientes. Todo aquel que tenga el valor de sentirse feliz y de mostrarse positivo es una influencia.

Fotos: Siente Trujillo y Fan Page de Janaki Rangarajan.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *