La directora de ArtLima ha presentado la propuesta de construcción del Parque Bicentenario de la Libertad al Gobierno Regional de la región. Aún no recibe respuesta.
Rochi del Castillo es trujillana y directora de la Feria Internacional de Arte de Lima, ArtLima. Durante las 6 ediciones de esta feria, ha logrado concentrar los ojos de los amantes del arte en la capital peruana, lo mismo pretende realizar con Trujillo a través de proyectos que está impulsando de manera personal e institucional.
¿Cuántos años lleva realizándose ArtLima?
El próximo año realizamos la 7ma edición, justo acabamos de terminar la 6ta.
Has venido a Trujillo con una buena cantidad de invitados.
Sí, esta visita a Trujillo la hemos organizado culminada la feria. Hemos invitado a un grupo de coleccionistas, directores de museos, artistas, a hacer 3 días de recorrido por la oferta de patrimonio arqueológico que tiene nuestra ciudad.
¿Cuáles son los objetivos de ArtLima para los próximos años?
Bueno, en realidad son muchos los objetivos, posiblemente desconcentrar cada vez más mejores contenidos, hacer que el público general se acerque más al arte contemporáneo y descentralizar la escena de arte, concentrada completamente en Lima, para empezar a recuperar de pronto, ojalá, una bienal internacional en Trujillo.
¿Cuán importante es Trujillo en el escenario artístico peruano?
En la actualidad creo que el arte contemporáneo se concentra todo en Lima. La producción y los artistas están allí, no veo desarrollo al interior del país.
Muestra de ellos es que muchos artistas trujillanos se han ido para allá. Lo mismo ha sucedido con artistas de otras ciudades. Una vez en Lima ¿cuán posible es que se internacionalicen?
Sí, claro, hoy no se está hablando de arte peruano, se está hablando de arte desde el Perú. Eso quiere decir que hay extranjeros que pueden estar trabajando contenidos con una temática peruana y ellos se convierten en realidad también en una expresión de arte contemporáneo peruano.
Yo desconozco la escena, he ido a la Escuela de Bellas Artes de aquí, que es la única especializada; pero me parece increíble que una ciudad como Trujillo no tenga una galería de arte, no tenga instituciones comprometidas con el tema del arte contemporáneo. Es una barbaridad que por falta de gestión y de presupuesto se haya tenido que cerrar el museo del maestro Gerardo Chávez. Eso es una falta gravísima porque era a punta de pulmón, un esfuerzo por mantener a Trujillo en un nivel sobresaliente.
¿Cuánta factibilidad hay de que se puedan realizar bienales en Trujillo?
Mientras no exista marco legal no van a existir estas posibilidades; creo que le corresponde al gobierno estar atento al desarrollo de sus industrias culturales y sus industrias turísticas; y a partir de eso generar una ley de promoción porque en realidad los que estamos en gestión cultural, sobrevivimos. Una deja la piel en estos proyectos, sostenerlos en el tiempo es muy difícil; entonces, si tú no tienes un marco legal que permita una promoción correcta, y una realización correcta, y que esté concentrado también el recurso desde la misma región y con la misma municipalidad y se sumen voluntades para lograrlo, yo lo veo muy poco viable. Los privados pueden tener la voluntad, pero lo que se necesita en miras, no solamente del Bicentenario que empieza en Trujillo en 1920, es que se dicten las normativas legales para empezar a generar.
De hecho, también uno de los proyectos que he presentado y que hasta ahora no puedo avanzar es la creación de un Parque Bicentenario de La Libertad, pegado en la zona de amortiguamiento de Chan Chan.
¿A quién has presentado ese proyecto?
Al Gobierno Regional y también al Ministerio de Cultura en Lima.
¿Y todavía no hay respuesta?
No.
¿Alguna otra propuesta?
También estamos promoviendo una residencia de artistas dentro de la ruta Moche.
¿Hay planes de llegar a la Feria ARCOMadrid?
El Perú es país invitado para el próximo año de ARCOMadrid, que es una de las ferias más importantes de Europa. Esta es una acción que se organiza independientemente, la feria, con un curador peruano al que nombra, para hacer una selección de artistas y a parte desde el Ministerio de Cultura se organizan las exposiciones que se harán paralelas. Eso es una gran oportunidad que tenemos todos los artistas y todos los peruanos en general de destacar por los contenidos que podemos tener.
Deja una respuesta