COER, Defensa Civil del GR, bomberos, municipalidad y voluntarios intervienen en la zona para apagar Incendio forestal en Cascas
Más de 100 hectáreas de vegetación en los cerros El Venado y Las Espinas, del caserío Salmuche, distrito de Cascas, en la frontera con Contumazá (Cajamarca), fueron afectadas por el incendio forestal que comenzó el pasado jueves y parece estar llegando a su fin, si es que las condiciones climatológicas no cambian (vientos de baja intensidad).
Desde Argentina, donde participaba en un foro latinoamericano de gobernadores, Manuel Llempén escribió al presidente de la República y al presidente del Consejo de Ministros, comunicando el hecho y pidiendo apoyo aéreo si se agravaba el incendio.
También lo hizo con el jefe del Sistema Nacional de Defensa Civil (Indeci) pidiendo asistencia para los damnificados. Hasta ayer sábado se supo que el siniestro afectaba pastizales naturales y matorrales; y que no había riesgo de afectación a la vida humana.
En Trujillo, el gobernador en funciones, Ever Cadenillas, dispuso el viernes la intervención inmediata de la Subgerencia de Defensa Civil del Gobierno Regional y del Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER) en esta emergencia en la que desde el viernes último trabajan en la zona unas 40 personas, entre integrantes del COER, Bomberos, Gerencia Regional de Agricultura, Municipalidad de Gran Chimú y voluntarios.
Los bomberos y especialistas del COER en temas de incendios forestales se trasladaron desde Trujillo a Cascas para evaluar la situación y adoptar acciones inmediatas.
“Se están cortando áreas y se las aísla para que el fuego no avance. Eso está dando buenos resultados. Los cortafuegos que se están haciendo permiten reducir la afectación y para controlar las brasas estas se van apagando con equipos que llevaron”, dijo Cadenillas.
Al mando de las brigadas que luchan contra el incendio está el vicecomandante departamental de la Compañía de Bomberos, Tnte. Brigadier Luis Roncal Carranza y el técnico Hollan Escobar, de la Brigada de Emergencias del Gobierno Regional La Libertad.
«La evaluación determinará si es suficiente con los cortafuegos o se necesita apoyo aéreo. Hay intervenciones especializadas con técnicas de contención de incendios. Pero se están haciendo las coordinaciones para tener apoyo aéreo, de ser necesario, en función a la intensidad del fuego y su avance. Vemos si la ubicación y condiciones del lugar permiten ese tipo de intervención», explicó el gobernador en funciones.
Dos frentes de fuego
Sobre la intervención, el COER informó que hubo 2 frentes de fuego confinados en zona de cumbre y que por las condiciones de poco viento se logró extinguir el más extenso.
Ayer sábado muy temprano se evaluaba y proyectaba cómo iban a continuar las intervenciones y cuál sería el requerimiento de apoyo para acabar con el incendio. En esta reunión convocada por la Subgerencia de Defensa Civil y el COER, en coordinación con INDECI. Participaron la consejera regional Karin Vergara Portilla, el Ejército, comisario PNP, Gerencia Regional de Agricultura, Municipalidad Provincial de Gran Chimú, Subprefectura y el propietario del predio donde incurre el incendio.
Se informó que quedan aún focos de fuego en lugares inaccesibles, en peñas con pasto seco donde el ganado no tiene acceso. Se estimaba que quedaba un 20% del incendio, recomendando trabajar con fuerza organizada del lugar, que los que conocen la zona.
El Ejército se comprometió con un aporte de 25 efectivos, de ser necesario, tras la nueva evaluación del equipo técnico que subía a la zona.
Este incendio forestal ha provocado graves daños a la flora y fauna de la zona y algunas áreas de cultivo. Sin embargo, no hay zonas habitadas o urbanas cercanas y afectaciones de consideración a la vida humana.
Sobre el posible origen del incendio, se adelantó que podría ser la mano del hombre, para ganar áreas de terreno de cultivo. Hay quienes acostumbran a quemar lo que quedó después de una cosecha para deshierbar y volver a sembrar. Sin considerar que están afectando el terreno por muchos años y ocasionan grave daño al suelo y a especies de animales silvestres.
Incluso hay quienes aún piensan que esto atrae a las lluvias, pero no se dan cuenta del grave daño que se hace a la ecología y el medio ambiente. Con estos incendios se liberan a la atmósfera gases de efecto invernadero, sumando al calentamiento global.
Aquí puedes encontrar más noticias de La Libertad.
Deja una respuesta