El poeta Robert Jara habla de su obra y de sus inicios en la poesía. Su recorrido literario tiene una escala importante en el tema del amor.
Nacido en Guadalupe, al norte de La Libertad, y de profesión físico matemático, Robert Jara Vélez es un amante de la poesía. Desde la adolescencia, comenta el autor, supo que tenía ese talento. Pero caso curioso, Robert Jara no escribía en este tiempo sobre el amor como siempre lo hace quien empieza en el mundo de la literatura. Su poesía estaba más bien centrada en los aspectos de la realidad, como él mismo lo confirma.
“Recuerdo que pergeñé mis primeros versos cuando estaba ingresando a la adolescencia. Sin embargo yo no escribía versos de amor, como la mayoría a esa edad, sino más bien versos enfocados en cuestiones sociales, en sí basados en aspectos de la realidad”.
Realidad que envuelve también su tierra natal por la cual tiene un afecto ferviente. Ese cariño hacia el lugar de origen ha quedado revelado en sus dos poemarios: Nostalgia de barro y Airport. El primero de ellos publicado el año 2011 gracias a Ornitorrinco editores.
Referente a este libro, el autor profundiza muchos aspectos como a continuación da a conocer. “Nostalgia de barro habla de la conexión con la tierra y los orígenes. Es inevitable en mi literatura que ello suceda, ese trasfondo rural y esa compenetración que tengo con la naturaleza. Yo he crecido en el campo y creo que no me cansare de decir que esa experiencia de vida me marcó para siempre”.
«Asimismo, esa relación y pasión hacia la tierra también se hallan expresada en Airport (Fondo editorial UCV 2015). Un título muy original para un libro de poesía. Respecto a ello Robert Jara dilucida: “Airport nace en Puerto Rico, yo viví allí durante 9 años. Puerto Rico es un país bilingüe, hablan inglés y español. Allí viví lo que pasa en el Perú ahora con la inclusión de muchas palabras en inglés y eso lo viví en 1998», agrega. Con relación al título del libro, para Jara, la principal idea del desarraigo es el aeropuerto. Es el punto desde donde en una maleta llevas tu país, tu pueblo, tus raíces, tu identidad. Confiesa que no quiso titularlo Aeropuerto pues es menos sonoro que Airport que es como se pronuncia en inglés. Además lleva incluido un plus de novedad.
«El 2011 a los 42 años llegue a publicar mi primer libro y no me arrepiento de haberlo hecho tarde porque creo que mientras la literatura duerme, uno la puede acariciar para que despierte más bella.»
Con relación a su proceso creativo, Robert Jara manifiesta que es muy exigente al momento de escribir. Esa exigencia lo ha llevado a que con prudencia publique recién a los 42 años, edad poco común en los escritores que dan a conocer su primera obra.
“Soy muy exigente. El 2011 a los 42 años llegue a publicar mi primer libro y no me arrepiento de haberlo hecho tarde porque creo que mientras la literatura duerme, uno la puede acariciar para que despierte más bella. Eso es lo que he hecho con mi trabajo. Uno no escribe para sí, sino para un lector ideal e imaginario y real parecido a uno. Hay que exigirle al poeta que dé lo mejor que tiene”.
Este hombre dedicado a la poesía y al mismo tiempo a la ciencia, es uno de los pocos casos en nuestra literatura que ha sabido combinar bien estas dos actividades muy contrarias pero muy unidas a su quehacer cotidiano.
“Son dos mundos que en realidad están compenetrados, pero no en la temática o contenido sino más bien en el método. Yo en la poesía busco la corrección, la perfección, trato que los textos tengan la broza menos posible, que quede el grano. Ahí es donde entra la física, donde su lenguaje formal es la matemática. La matemática es un lenguaje que no tiene error, que intenta comprender de manera más precisa lo que se quiere transmitir. En el trabajo del lenguaje me ha ayudado mucho la física y la matemática”.
Colaborador: Guillermo Salvador Saldarriaga
Deja una respuesta