Teatro Víctor Raúl Lozano Ibáñez abre sus puertas para actividades culturales en nuestra ciudad. Recinto dirigido por Bertha Malabrigo de Vértiz, acogerá lo más graneado de la agenda cultural en la ciudad
La mañana del viernes 25 de agosto se dio a conocer la programación de las actividades que se realizaran los próximos meses en las instalaciones del Teatro Víctor Raúl Lozano Ibáñez de la Universidad Privada Antenor Orrego (UPAO). Para dicha actividad se contó con la presencia de la directora general de dicho recinto cultural, Dra. Bertha Malabrigo de Vértiz, y el coordinador artístico y programador del teatro, Omar Tello Horna.
De igual manera estuvieron en la mesa de honor la representante del Ministerio de Cultura en nuestra ciudad, María Elena del Carmen Córdova Burga; asimismo se tuvo la presencia de la presidenta de la Asociación de Profesores de la Universidad Privada Antenor Orrego, Dra. Elizabeth Díaz Peña.
Referente a las actividades que realizarán en el teatro Víctor Raúl Lozano Ibáñez, la Dra. Bertha Malabrigo de Vértiz dijo lo siguiente: “Ha nacido un nuevo teatro, ha nacido un recinto artístico que va a albergar a lo mejor del arte en sus diversas disciplinas: el teatro, la danza, el folklore en especial y a los elencos artísticos de los diversos lugares del mundo». Además agregó: «nosotros, como universidad peruana, somos la primera institución universitaria que ha apostado por la cultura y el arte, y no porque se nos ha ocurrido sino porque se sustenta en los principios y fines que tenemos para la institución educativa universitaria. No hacemos otra cosa que cumplir con aquello que está en nuestro estatuto; sin embargo lo hacemos con cariño y emoción, y estamos convencidos… que a través del arte y la cultura vamos a cambiar al ser humano».
Enfatizó en la necesidad de un entorno que favorezca al arte: «No hay otra salida. No hay otra forma. La persona que se desarrolla en un ambiente cultural y artístico, desarrolla su sensibilidad, su creatividad, sus formas de comunicación, se hace mejor persona. Por esa razón, en nuestra universidad, en los cuatro semestres de todas las carreras, llevamos actividades formativas, apreciación musical, apreciación plástica, la cátedra Antenor Orrego, cómo hacer buenas personas para llegar a la universidad, entre otras actividades».
«Es por ello que con un esfuerzo muy grande, nuestra institución, la Universidad Privada Antenor Orrego apuesta por poner en marcha este proyecto ambicioso con el cual queremos convertirnos en el icono cultural y lograr descentralizar la cultura y el arte que solo estaba centrada en Lima; no podíamos traer espectáculos de alto nivel porque no contábamos con un espacio como este; no contábamos con el aspecto técnico moderno que hoy, con orgullo, mostramos al mundo, a Trujillo y al país”.
Por su parte, el coordinador artístico y programador del teatro, Omar Tello Horna, opinó sobre las actividades que se realizarán en dicho espacio teatral en los próximos meses: “La programación de un teatro va más allá de una oferta teatral, va con toda la responsabilidad que trae el nacimiento de un teatro en una ciudad. Más aún, el nacimiento de un teatro como este, nos permite tener una programación más abierta y estar al alcance de los espectáculos contemporáneos que van por todo el mundo. Este teatro nos permite tener una programación de ese nivel; teniendo una responsabilidad con nuestra comunidad universitaria, con nuestra sociedad trujillana, con el artista”.
La programación inicia en setiembre
“En setiembre tenemos el espectáculo ‘La contadora de películas’, a cargo de la compañía de teatro Cinema, de Chile. Esta compañía se ha caracterizado en todo el mundo por llevar una propuesta donde juntan literatura, teatro y cine. Es una propuesta novedosa donde vamos a ver códigos de cine, teatrales y de literatura también. Va a estar aquí los días 8, 9 y 10 de setiembre. La llegada de una compañía como esta nos permite hacer conversatorios; para ello convocaremos a los artistas para que conozcan esta investigación que ha hecho el grupo de teatro Cinema.
«El 16 y 17 de setiembre tenemos a nuestro músico Lucho Quequezana con un fabuloso espectáculo. Él se caracteriza por ser muy dinámico y profundo, cuenta con la participación de todo el público», enfatiza Tello. Luego llega el grupo de teatro lLa resentida, que va a traer la obra ‘Que cambie el mundo?; ellos vienen el 22, 23 y 24 de setiembre. Además dictarán unos talleres y conversatorios sobre su proceso creativo de los últimos años. El mes se cierra el 29 de setiembre, con la Orquesta Sinfónica de Trujillo, que está haciendo un trabajo con el Ballet de Ministerio de Cultura y el Coro Polifónico de la UPAO. Realizarán un concierto a cargo de Espartaco Lavalle.
Para octubre llega, ‘Chabuca déjame que te cuente’, musical a cargo de la asociación Preludio de la maestra Denisse Dibós. Esta actividad está dedicada a Chabuca Granda y se ha difundido durante muchos meses en el Teatro Municipal de Lima. También llegará el Ballet Municipal de Lima, con la obra Blanca Nieves y finalmente habrá un concierto criollo con la orquesta sinfónica de Trujillo.
Para el mes de noviembre, se presentarán: ‘Los regalos’, de la compañía de teatro Físico. Ellos están siendo invitados a varios espectáculos teatrales a nivel internacional en la actualidad, un orgullo para el Perú. También se realizará otro concierto de gala a cargo del maestro Espartaco con la Orquesta Sinfónica del Ministerio de Cultura. Y se cierra noviembre con ‘Toc Toc’ de la compañía teatral, Los Productores.
En el mes de diciembre llegan Cascanueces; asimismo un trabajo conjunto de la Orquesta Sinfónica de Trujillo con el Ballet del Ministerio de Cultura; a cargo de la maestra Katy Peláez.
Escrito por Guillermo Francisco Salvador Saldarriaga, Licenciado en Ciencias de la Comunicación
Deja una respuesta