Home>Trujillo Beat>Galería de fotos: Se inauguró el XVI Congreso de la Asociación de Academias de la Lengua Española
Asociación de Academias de la Lengua Española
Trujillo Beat

Galería de fotos: Se inauguró el XVI Congreso de la Asociación de Academias de la Lengua Española

El lunes 4 de noviembre se inauguró en Sevilla el XVI Congreso de la Asociación de Academias de la Lengua Española. Cita reúne a más de 200 académicos de Hispanoamérica y otras partes del mundo.

El teatro de la Fundación Cajasol en Sevilla acogió a académicos, periodistas y autoridades para la apertura de un congreso que se enfrentará a un nuevo reto: la inteligencia artificial. El director de la RAE y presidente de la Asociación de Academias de la Lengua Española, Santiago Muñoz Machado; el presidente de la Fundación Cajasol, Antonio Pulido; y José Manuel Sánchez Ron, vicedirector de la RAE y comisario de la exposición sobre la ciencia, dieron la bienvenida a los asistentes.

Posteriormente, se inició la primera mesa de diálogo que buscó responder a la pregunta: ¿Existe una literatura panhispánica? En ella participaron Carme Riera, de la Real Academia Española; Luisa Valenzuela, escritora argentina; Leonardo Padura, Academia Cubana de la Lengua; Fernando Iwasaki, de la Universidad Loyola Andalucía y representante de la Academia Puertorriqueña de la Lengua Española. El moderador fue Gonzalo Celorio, Academia Mexicana de la Lengua.

Exposición fotográfica

En la explanada contigua al teatro de la Fundación Cajasol y con motivo del Congreso ASALE, se inauguró también la exposición «En blanco y negro: otras miradas académicas». Imágenes de Pío Baroja, Jacinto Benavente, entre otros académicos de brillo, aparecen en las que son consideradas como las primeras fotografías en España.

Asociación de Academias de la Lengua Española
Santiago Muñoz Machado abre el congreso ASALE
Asociación de Academias de la Lengua Española
Antonio Pulido, director de la Fundación Cajasol da la bienvenida a los académicos
Asociación de Academias de la Lengua Española
Fernando Iwasaki en la mesa: ¿Existe una literatura panhispánica? Distancias geográficas y cercanías lingüísticas
Asociación de Academias de la Lengua Española
José Manuel Sánchez Ron se dirige a los académicos
Asociación de Academias de la Lengua Española
Conversatorio ¿Existe una literatura panhispánica? De izquierda a derecha Fernando Iwasaki, Luisa Valenzuela, Gonzalo Celorio, Carme Riera y Leonardo Padura.
Asociación de Academias de la Lengua Española
En el patio de la Fundación Cajasol se puede apreciar la exposición «En blanco y negro: otras miradas académicas»

Asociación de Academias de la Lengua Española Asociación de Academias de la Lengua Española Asociación de Academias de la Lengua Española Asociación de Academias de la Lengua Española Asociación de Academias de la Lengua Española

Siente Trujillo fue el único medio peruano presente en la ceremonia de inauguración de esta importante cita para la lengua española.

Cobertura y fotografías: Valery Bazán Rodríguez

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *