Home>Noticias>Fundación BBVA rinde homenaje al poeta César Vallejo a 85 años de su partida
poeta César Vallejo
Noticias

Fundación BBVA rinde homenaje al poeta César Vallejo a 85 años de su partida

Ocurrió un Viernes Santo, casi como él mismo lo había vaticinado. El 15 de abril de 1938 el poeta César Vallejo trascendió el mundo terrenal para transformarse en un poeta universal. Hoy se cumplen 85 años de su partida y la Fundación BBVA rinde homenaje a su legado y su memoria.

Al conmemorarse los 85 años de la muerte del poeta universal César Vallejo, la Fundación BBVA le rinde homenaje. Nos acerca a su poesía, a su estética y sensibilidad, las cuales han trascendido el tiempo y los espacios para perdurar para siempre.

Versos eternos

Precisamente, la Fundación BBVA ha creado la página web Encuentra tu poema para escuchar los versos de nuestro poeta universal en la voz de un nutrido grupo de artistas internacionales como: Laurent Binet, Joaquín Sabina, Javier Cercas y Carlos Franz. Entre los peruanos cabe mencionar las participaciones de Giovanni Ciccia, Fernando Carvallo, Hugo Viladegut y Ezio Neyra.

La colección Mejía Baca

Al mismo tiempo, en la Casa de la Emancipación se custodian una de las más ricas colecciones de los estudios vallejianos. La copiló el editor y librero Juan Mejía Baca, figura intelectual del siglo pasado cuyo local en el jirón Azángaro. Dicho local constituyó un punto de encuentro para escritores, artistas y bohemios.

Fue Mejía Baca quien en 1989 hizo, al entonces Banco Nor Perú Continorte, la entrega de nada menos 180 libros de su colección, entre obras de Vallejo, así como estudios y ensayos dedicados al poeta. Su propósito era que los textos se exhiban en la Casa de la Emancipación de Trujillo, hoy sede de la Fundación BBVA en esta ciudad del norte peruano.

Entre las piezas entregadas figuran las ediciones príncipe de “Trilce”, impresa en los Talleres tipográficos de la Penitenciaría de Lima en 1922. Así como la de “Poemas humanos”, publicada por Les Presses Modernes en 1939.

Estos dos ejemplares y una vasta colección vallejiana pueden consultarse y descargarse en la Biblioteca Virtual de la Fundación BBVA. Está disponible en su página web completamente gratis.

Sobre su muerte

Germán Patrón Candela, autor del libro “El proceso Vallejo” (1992), indica: “Y expira el gran poeta el Viernes Santo 15 de abril de 1938 en París y Jueves Santo en Perú”. André Coyné, un estudioso del poeta, señala en “César Vallejo” (1968) que “El 13 de abril empieza a delirar: ‘Voy a España… quiero ir a España’ Muere la mañana del 15, Viernes Santo, y es inhumado al mediodía del martes 19 en el cementerio Montrouge”. (En 1970 sus restos fueron trasladados al cementerio de Montparnasse, donde reposan actualmente).

Más detalles los ofrece su viuda, Georgette Vallejo, en su testimonio personal “¡Allá ellos, allá ellos, allá ellos!” de 1978. Allí revela que el escritor de Santiago de Chuco falleció a la 9 y 20 de la mañana del viernes 15 de abril. Ello tras estar internado desde el 24 de marzo de 1938 en la Clínica Arago de París.

Señala además, que el jueves 7, el eminente doctor Lemiére declaró: “Todos los órganos son nuevos, veo que este hombre se muere, pero no sé de qué”. Bajo esa misma línea Georgette agrega que el doctor Carlos Urquijo ofreció un diagnóstico semejante en carta remitida a la viuda: “Más me convenzo de que se trató de un viejo paludismo”.

Más noticias de Trujillo del Perú.

poeta César Vallejo
poeta César Vallejo

poeta César Vallejo

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *