Proyecto de fotografía participativa inspirado por Douglas Juárez reúne a más de 100 fotógrafos del mundo. Ellos, con sus cámaras o dispositivos móviles, contarán sus historias en medio de la emergencia sanitaria.
Actualmente vivimos una de las más catastróficas pandemias que ha inmovilizado al planeta entero, teniendo una cifra de infectados de
1.016.401 personas y casos mortales, 53.160. Solo en Perú, la tasa sigue creciendo en una cifra de 1414 contagiados y 55 fallecidos, haciendo que el gobierno reaccione y tome las medidas de preventivas.
En ese contexto, el proyecto audiovisual “El encierro”, reúne a 100 fotógrafos del mundo; quienes a través de su inquietantes miradas, experiencia y ética profesional, mostrarán sus vidas autorretratándose, fotografiando su contexto y dejando un testimonio en video.
Esta iniciativa y colectivo, impulsado y organizado por el fotógrafo Douglas Juárez, tiene como objetivo crear una plataforma virtual donde se albergue todos los testimonios de los 100 participantes. Espacio de diálogo y creación artística, que se convertirá en una huella imborrable en el presente viviendo la crudeza del Coronavirus, y en el futuro, formará parte de material de investigación.
Es pues, el uso de las tecnologías digitales y las redes sociales como herramienta de comunicación directa, el que permite adentrarse en las historias de los individuos que mostrarán de manera global cómo conviven en sus hogares o en los espacios destinados dentro de la cuarentena, usando sus cámaras fotográficas o dispositivos móviles.
Testimonios
Cecilia Larrabure. Fotógrafa ganadora del World Press Photo.
“El Coronavirus me agarró en Brasil, viajé a ese país para ser parte de un festival de fotografía, el cual se canceló por este virus. A partir de ese momento empezó una odisea para poder llegar a Perú. Mi vuelo se canceló, la aerolínea me dijo que no habría vuelos hasta el 30 de junio. Me inscribí en el consulado de Perú en Sao Paulo y el 25 de marzo me pude embarcar; y apenas llegamos, en el grupo número 8, después de un breve chequeo médico, nos trajeron directamente al Hotel Colón en Miraflores, donde mañana se termina mi cuarentena de 15 días.
He dado negativo al examen de Coronavirus y mañana me podría ir finalmente a ver a mis hijas y a mi esposo. En este tiempo he pensado mucho, he visto películas, he editado fotografías, he leído libros; pero sobre todo, he pensado mucho que después de esta pandemia no podemos volver a ser los mismos, tenemos que ser personas más empáticas, más amorosas, tenemos que mirar cara a cara a los demás y verlos siempre como parte de uno solo. Tener más amor y más compasión por todo el mundo. Por nuestro planeta».
Más notas de arte y cultura en Trujillo Beat.
Deja una respuesta