El Fondo Editorial de la MPT consolida con el reconocimiento Buena Práctica en Gestión Pública su labor en los últimos años.
Con 8 libros publicados y diversas iniciativas que promueven el fomento de la lectura, así como de las obras de autores regionales; el Fondo Editorial de la Municipalidad Provincial de Trujillo (FEM) ha sido certificado como Buena Práctica en Gestión Pública por la organización Ciudadanos al Día (CAD).
La MPT presentó el proyecto del Fondo Editorial Municipal (FEM) en el Premio a las Buenas Prácticas en Gestión Pública 2018, en la categoría “Promoción de la cultura e identidad”; el pasado fin de semana clasificó a la última etapa y fue certificado como Buena Práctica en Gestión Pública.
“El FEM es un proyecto que no sólo promueve el fomento de la lectura; difunde también nuestra cultura, identidad regional y a nuestros escritores. Uno de sus objetivos principales es la publicación de obras de autores regionales”, resaltó Rosa Benites Goicochea, gerenta de Educación, Cultura, Juventud, Deporte y Biblioteca de la comuna provincial.
El Fondo Editorial de la Municipalidad Provincial de Trujillo nace en el 2015; es creado mediante resolución en el 2016, a cargo de la Gerencia de Educación Cultura, Juventud Deporte y Biblioteca de la MPT. Su fin es publicar, difundir y promover; a través de la edición e impresión de libros; las ciencias, humanidades y la cultura trujillana en general. Es financiado con lo recaudado en la Feria Internacional del Libro de Trujillo, realizada cada año por la misma área.
Hasta el momento ha publicado los libros “César Vallejo. Corresponsal de prensa”, “Génesis. Presencia de mujer”, “El hombre de los relámpagos”, “Flores de Babelia”, “Augusto Roa Bastos. Antología esencial”, “Ardiendo en la batalla”, “El tribuno de la República. José Faustino Sánchez Carrión”, “Ciro Alegría. Páginas escogidas”; está próximo a publicar las obras de Jórge Nájar, Juan Paredes Carbonell, Bethoven Medina, Andrea Cruzado y Óscar Alarcón; entre otras.
Además se realizaron las gestiones para que estas obras puedan estar a la venta a un precio simbólico de 10 soles, generando el pago en el SATT con el código 6684. Del mismo modo se entregaron casi 3000 ejemplares a más de 150 bibliotecas, centros educativos, instituciones, etc. de la región; el fin es acercar la población a la lectura. Recientemente se realizó la “Ruta Literaria de La Libertad”; en ella se hizo entregas de libros en las provincias de Otuzco, Sánchez Carrión y Santiago de Chuco; y se están por realizar dos nueva rutas a las provincias de Chepén, Pacasmayo y Ascope.
Deja una respuesta