Home>Agenda>Flamante Asociación Peruana de Profesionales de la Comunicación realiza hoy conversatorio
Asociación Peruana de Profesionales de la Comunicación Maribel Moreno Ojeda
Agenda Trujillo Beat

Flamante Asociación Peruana de Profesionales de la Comunicación realiza hoy conversatorio

La recién formada Asociación Peruana de Profesionales de la Comunicación instituye el 11 de agosto como el Día del Profesional de la Comunicación en el Perú.

Con la finalidad de revalorar el rol del comunicador en la sociedad y tener participación activa en el desarrollo social, económico y cultural de nuestro país, representantes de gremios, colectivos y agrupaciones de comunicadores de diversas regiones del Perú acordaron conformar la Asociación Peruana de Profesionales de la Comunicación (APEPCOM).

En reunión realizada a inicios de julio, profesionales de la comunicación de Ancash, Arequipa, La Libertad, Lima y Puno, acordaron la conformación de una asociación nacional que los represente; y que permita fortalecer lazos, revalorar su profesión y visibilizar rol transformador del comunicador. Asimismo, se decidió institucionalizar el 11 de agosto como el Día del Profesional de la Comunicación en el Perú; para lo cual ya existe un programa especial de actividades.

Esta importante iniciativa fue impulsada por la Asociación de Licenciados en Ciencias de la Comunicación de La Libertad; y marca un hito histórico en el camino hacia la institucionalización de la profesión de Ciencias de la Comunicación. Una necesidad latente de miles de profesionales de diferentes disciplinas como: periodismo, comunicación para el desarrollo, comunicación audiovisual, comunicación publicitaria, comunicación visual, comunicación digital, comunicación corporativa y relaciones públicas, entre otras; muchos de ellos no agremiados por falta de un colegio profesional que los represente.

Articulación y convocatoria de comunicadores de todo el Perú

Una de las primeras acciones de la APEPCOM ha sido convocar a comunicadores de otras ciudades y motivarles a movilizarse y organizarse. De esta manera, ya se cuenta con representantes en casi todas las regiones del país. En su agenda de actividades figuran programas de formación, proyectos colaborativos de investigación y publicaciones que aporten a las capacidades profesionales.

Del mismo modo, se ha previsto la participación de los representantes de la APEPCOM en los espacios de articulación de las diferentes regiones; ello con el propósito de contribuir, con estrategias de comunicación y el respaldo institucional, a identificar, prevenir y afrontar riesgos, crisis y problemáticas propias de las realidades diversas de nuestro país.

“Esta crisis sanitaria ha puesto en evidencia la importancia de la comunicación en el abordaje de problemáticas sociales; así como en decisiones políticas, procesos informativos, acciones educativas y estructuras organizacionales. En este contexto, se ha hecho aún más resaltante el papel fundamental que tienen las comunicadoras y los comunicadores en nuestra sociedad. La APEPCOM nace en un contexto crítico como respuesta a la necesidad de aportar estratégicamente al desarrollo del país y al bienestar de las personas; esto, a través de una comunicación que construya”, mencionó Maribel Moreno Ojeda, presidenta de esta institución.

Puedes seguir el conversatorio en la fan page de APEPCOM: https://bit.ly/33N27jb

Asociación Peruana de Profesionales de la Comunicación

Aquí puedes encontrar más buenas noticias de Trujillo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *