La Casa de la Identidad es el escenario elegido para el I Festival de Poesía de Trujillo. Llegan a la ciudad Jorge Díaz Herrera, Cronwell Jara y Roy Vega
Del 18 al 21 del presente mes se desarrollará el I Festival de Poesía de Trujillo denominado “Heraldos en Trujillo”; evento que reunirá a importantes vates del Perú y de la región; además de otros artistas que llegarán a esta ciudad para rendirle homenaje al poeta liberteño Leoncio Bueno.
Entre los invitados de honor están Jorge Díaz Herrera, quien obtuviera mención honrosa en el premio “Poeta Joven del Perú”; asimismo, Cronwell Jara, ganador de importantes premios literarios, como el Premio Copé; y el último ganador del premio “Poeta Joven del Perú”, Roy Vega Jácome.
El evento se desarrollará desde las 6 de la tarde en la Casa de la Identidad Regional, en la Plaza Mayor de Trujillo. El ingreso es libre.
Trujillo como sede
“La poesía peruana goza de buena salud y es importante que Trujillo, ciudad por donde caminó el gran César Vallejo, sea la caja de resonancia del arte de la palabra”, manifestó Jorge Tume, director de INFOLECTURA. Por su parte, el director de “Casa Nuestra”, poeta Alberto Alarcón, indicó que el Festival de Poesía “Heraldos en Trujillo” pretende convertirse en el más importante del norte del país.
Poetas asistentes
El Festival de Poesía tendrá una programación variada con recitales, testimonios de los poetas, conversatorios con el público y espectáculos de música.
Entre los consagrados poetas norteños, estarán presentes Bethoven Medina, Luis Eduardo García, Ricardo Ayllón, Carlos Sánchez Vega, Ángel Gavidia y Gustavo Benites. También, Alejandro Benavides, Róger Lázaro, Carlos Tataje, Dina Sánchez, Luis Cabrera, Juan Villacorta, Alfonso Sánchez, Raúl Pastor, Antonio Escobar, Miguel Ángel Pajares, Duncan Sedano y Luis Alarcón.
Las nuevas voces poéticas de La Libertad también tendrán espacio. Estarán Manuel Medina, Carlos Santa María, Jorge Hurtado, Robert Jara, Omar Aliaga y César Castillo. Además del Proyecto Cultural Literario “Poesía Joven” y el Círculo de Poetas de la Universidad César Vallejo.
En música, llegan la cantante peruana Margot Palomino (Moquegua) y el prodigioso guitarrista Shalo Villanueva (Cajamarca). Además, participará el actor Gustavo Ramos.
PROGRAMA
MIÉRCOLES 18 DE JULIO
6:00 p.m. Inauguración del Festival
– Programa especial
– Participación musical de la cantante peruana Margot Palomino y del guitarrista cajamarquino Shalo Villanueva.
7:00 p.m. Recital Mayor
Recital a cargo de los poetas:
– Primera mesa: Luis Eduardo García, Ricardo Ayllón, Carlos Santa María.
– Segunda mesa: Carlos Sánchez Vega, Róger Lázaro, César Castillo.
8:00 p.m. Alto Lumen
Testimonio y recital, a cargo del poeta Cronwell Jara.
Conversatorio con los asistentes.
JUEVES 19 DE JULIO
6:00 p.m. Recital Joven
Recital de las Generaciones del Proyecto Cultural Literario “Poesía Joven” (MPT).
7:00 p.m. Recital Mayor
Recital a cargo de los poetas:
– Primera mesa: Ángel Gavidia, Carlos Tataje, Dina Sánchez Baca
– Segunda mesa: Manuel Medina, Luis Cabrera, Juan Villacorta.
8:00 p.m. Concierto de la cantante peruana Margot Palomino.
8:30 p.m. Alto Lumen
Testimonio y recital, a cargo del poeta Jorge Díaz Herrera.
Conversatorio con los asistentes.
VIERNES 20 DE JULIO
6:00 p.m. Concierto de la Peruanidad (Ministerio de Educación).
8:00 p.m. Recital Mayor
Recital a cargo de los poetas:
– Primera mesa: Bethoven Medina, Jorge Hurtado, Alfonso Sánchez.
– Segunda mesa: Raúl Pastor, Antonio Escobar, Omar Aliaga.
8:40 p.m. Alto Lumen
Homenaje al poeta peruano Leoncio Bueno y recital, a cargo del poeta Alberto Alarcón.
Conversatorio con los asistentes.
SÁBADO 21 DE JULIO
6:00 p.m. Recital Joven
Recital del Círculo de Poetas de la Universidad César Vallejo.
7:00 p.m. Recital Mayor
Recital a cargo de los poetas:
– Primera mesa: Alejandro Benavides, Miguel Ángel Pajares, Robert Jara.
– Segunda mesa: Gustavo Benites, Duncan Sedano, Luis Alarcón.
8:00 p.m. Concierto por el guitarrista cajamarquino Shalo Villanueva.
8:30 p.m. Alto Lumen
Testimonio y recital, a cargo del poeta Roy Vega Jácome.
Conversatorio con los asistentes.
Deja una respuesta