Home>Agenda>Esta noche es la 3ra Muestra internacional de videopoesía en Trujillo
Muestra internacional de videopoesía Poética Audiovisual Cliac
Agenda

Esta noche es la 3ra Muestra internacional de videopoesía en Trujillo

Eventos en Trujillo: Hoy en El Cultural se realiza la 3ra Muestra internacional de videopoesía en Trujillo

Presentan obras de artistas de Argentina, México, Paraguay y Perú el miércoles 31 de mayo en El Cultural
Con el objetivo de dar a conocer la videopoesía a nuevos públicos, el Centro Latinoamericano de Investigación en Arte y Comunicación (CLIAC) y el Centro Peruano Americano El Cultural presentan en Trujillo la tercera entrega de «Poética audiovisual», muestra iberoamericana de cine experimental y videoarte que reúne las obras de poetas, cineastas y artistas que crean narrativas audiovisuales desde su vínculo con la literaria.

En esta oportunidad se reúnen cortometrajes de seis creadoras latinoamericanas que exploran diversas formas
narrativas a partir y a través de la poesía. El público podrá apreciar cortometrajes de las artistas peruanas Priscila Reyes, Marcela Pareja y Sheila Guzmán, la poeta y cantante argentina Lara Schaefer, la cineasta mexicana Digcy Mejías y la artista paraguaya Flor de Ceibo.

Sobre las artistas

Una particularidad de las artistas invitadas es su versatilidad creativa que las ha llevado a transitar por diversas
dimensiones del arte: la poesía, la música, la fotografía, el cine y la danza.

Priscila Reyes es comunicadora, fotógrafa y artista visual trujillana, se desempeñó como periodista en varios medios de comunicación, dirigió y condujo el programa “Catarsis Cultural”. Sus cortometrajes han sido exhibidos en las muestras “Cine al paso”, “Imágenes en Corto” y en la Feria Internacional del Libro de Trujillo. En 2020 presentó su primera exposición fotográfica “Libertad Vol. I (11-19)”.

Marcela Pareja, fotógrafa y creadora audiovisual de Chiclayo. Sus proyectos fotográficos registran lo familiar y la
cotidianeidad. Su obra audiovisual parte de vivencias personales que la llevan a explorar con las imágenes. Su marcado
estilo intimista la identifica como autora tanto en lo experimental como en lo documental.

Sheila Guzmán es una psicóloga peruana apasionada por la gestión del talento y la transformación cultural. Desarrolla
proyectos audiovisuales y piezas de videoarte. Ha realizado intervenciones audiovisuales de la obra poética de Blanca
Varela. Fue parte de la Selección peruana de videoarte en 2016 y 2017, ha exhibido en la Feria Internacional del Libro
en 2018 y en la Casa de la Literatura Peruana ese mismo año; y recibió una mención honrosa en el Festival Internacional de Videoarte de Cusco en 2019.

La artista argentina multidisciplinaria Lara Schaefer ha presentado su producción literaria en el Centro Cultural Kirchner, la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, la Feria del Libro del Chaco y obtuvo el segundo Premio Veiravé de Poesía. Participó con sus canciones de la Bienal del Chaco 2022 y en escenarios de Corrientes y Buenos Aires. Su interés consiste en generar espacios en los que la música y la literatura se entrecrucen durante shows que evoquen lo sensible.

Flor de Ceibo es arquitecta, fotógrafa y poeta radicada en Paraguay. Su obra revela una mirada que busca el sentido de la existencia, cruzando imágenes con pensamientos volcados en escritos, que desde lo íntimo encuentra a lo colectivo, a las preguntas que todos nos hacemos. Sus obras transitan entre el documental doméstico, el autorretrato y el registro callejero.

Digcy Mejías, directora de cine radicada en México, debutó con el cortometraje «Y el cangrejo resultó no ser inmortal», que ha participado y ganado varios Festivales alrededor del mundo. Su corto «Llámenme puta» ganó el premio al mejor cortometraje documental mexicano en el Festival Internacional de Cine Queer de Playa del Carmen. Nominada al premio Ariel en el 2022. Ha sido jurado del Broadway International Film Festival en Los Ángeles, Festival de Cine Oro Negro de Veracruz del Queer International Film Festival Playa del Carmen. También participó como directora y fotógrafa del video musical Minimalista de Ella desde el closet.

Sobre la muestra

«Poética audiovisual» es una iniciativa del Centro Latinoamericano de Investigación en Arte y Comunicación (CLIAC) en alianza con el Centro Peruano Americano El Cultural, que busca desarrollar nuevas audiencias para el videoarte.
“Buscamos visibilizar las creaciones artísticas que experimentan con las imágenes, sonidos y versos en busca de
narrativas diversas y no convencionales”, señaló José Antonio Ulloa Cueva, director del CLIAC y curador de la muestra.

La cita es el miércoles 31 de mayo a las 7 p.m. en la Biblioteca Abraham Lincoln de El Cultural, ubicada el séptimo piso de esta casa de estudios: Av. Venezuela 125. Urb. El Recreo Trujillo. Ingreso libre.

Puedes ver más eventos en Trujillo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *