Home>Noticias>Especialista de la UNT pidió a población estar prevenida ante un eventual verano caluroso
Noticias

Especialista de la UNT pidió a población estar prevenida ante un eventual verano caluroso

Docente de la UNT, Carlos Bocanegra García, anticipa que prevención será fundamental para evitar daños físicos

¿Por qué llueve en primavera en la costa? Según el docente de la Facultad de Ciencias Biológicas de la UNT, Dr. Carlos Bocanegra García, las lluvias fuertes reportadas en Chicama y Paiján obedecen a un trasvase de la humedad; que viene de la sierra, selva y atlántico generando nubosidades que llegan a la cordillera y luego se precipitan y llegan a la costa.

El especialista indicó que los pronósticos a futuro van a depender de los vientos que soplan del sur. “Si ocurre un debilitamiento de esos vientos, se fortalecerán los vientos del norte. Los vientos del sur llevan aguas frías, por eso el litoral peruano está frío; pero si se debilitan los vientos del sur el próximo verano sería muy caluroso y muy lluvioso”, advirtió.

Bocanegra señaló que frente a las costas del continente americano existen «piscinas» de agua caliente, por lo que si se debilitan los vientos del sur las masas de agua cálida ingresarían y al ocurrir ello habrá evaporación (si el mar alcanza los 27 grados centígrados).

Pero si no se debilitan los vientos del sur, se seguirá con la prevalencia de las aguas frías y ya no habría ni lluvias ni verano caluroso. Si comparamos las temperaturas del mar de octubre del 2016 con las del mismo mes en este año, se verificará una similitud; «no exactamente igual, pero se ve la tendencia», por lo que es preferible estar prevenidos.

En ese sentido, el investigador de la UNT sugirió a las autoridades monitorear las quebradas por las lluvias que se han presentado; y que indiquen si hay agua o no y además, si existe una real amenaza. A la población le pidió también estar alerta y tomar sus previsiones.

PROPUESTA

La propuesta del catedrático universitario es construir drenes pluviales en la ciudad y balnearios; así como organizar a la población con medidas de prevención. La experiencia reciente ha mostrado que la destrucción se magnifica porque no hay preparación, ni información, ni liderazgo.

Especialista de la UNT pidió a población estar prevenida ante un eventual verano caluroso

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *