Este viernes en la librería Grandifer de la Plazuela El Recreo el escritor Gonzalo Del Rosario lanza su nueva obra literaria
Este viernes 6 de marzo, a partir de las 8:00 p.m., en la librería Granfider de la Plazuela El Recreo del centro de Trujillo, se presentará “Caleta”; nuevo libro del escritor local Gonzalo Del Rosario.
Acompañarán al autor trujillano en los comentarios la periodista Andrea Fernández Callegari y la gestora cultural Ana Lucía Urbina. Cerrarán el evento el cantautor Martín Correa y el poeta Oscar Ramírez con la performance “Exacta dimensión del olvido”.
“Caleta” reúne quince nuevos cuentos de horror y ciencia ficción escritos por Gonzalo Del Rosario durante su periplo europeo; los cuales se publicaron en diversas revistas peruanas e hispanoamericanas; pero ahora son reunidos en un solo volumen bajo el sello de PBC Ediciones, de Pisco.
«Los temas transversales en “Caleta” abordan historias distópicas y postapocalípticas. Hablan sobre el fin del mundo, el cambio climático o la contaminación del agua. Me sirvo de robots, zombies, almas en pena o invasiones alienígenas para retratar problemáticas actuales como el feminicidio y la transfobia», detalla el autor.
El mundo fantástico de Gonzalo Del Rosario
El libro fue prelanzado a fines de enero en la Casa de la Literatura Peruana; en una mesa dedicada a la narrativa fantástica juvenil en el marco del X Congreso de escritores de Literatura fantástica y ciencia ficción 2020. Además, “Caleta” se presentó a inicios del mes en el “Outlet de nueva literatura peruana de ciencia ficción, terror y fantasía”, organizado por el Instituto Océano – Pedro Peralta y Barnuevo, de Lima.
Gonzalo Del Rosario ha publicado los relatos fantásticos «Cuentos pa’ Kemarse» (2008), la obra experimental «Losocialystones» (2010), las microficciones de «Mishky Stories» (2011), la nouvelle zombie «Ven ten mi muerte» (2012) y las crónicas viajeras de «Pave-pavas» (2019). A nivel colectivo escribió en el híbrido cine-literario Tv-out (2009) y editó la antología narrativa «Sobrevolando» (2014).

Más noticias de la cultura trujillana en Trujillo Beat.
Deja una respuesta