Programa permitirá equipación, modernización e implementación de almacén de medicamentos en establecimientos de salud de la provincia.
Un total de 23 establecimientos de la Red Este de Salud, de los que se priorizaron en una primera etapa intervenir en 16, serán equipados gracias al Programa de Creación de Redes Integradas de Salud (PCRIS). Este incluye la construcción de un data center y un gran almacén central de medicamentos, con una inversión total de unos 100 millones de soles.
El gobernador regional Manuel Llempén Coronel recibió ayer a una delegación del Banco Mundial, uno de los organismos internacionales que cofinancia el programa junto al Minsa, revisando juntos los avances de ejecución de los componentes del contrato de préstamo con el BIRF y analizando las condiciones de entorno para avanzar con lo proyectado.
“Esto permitirá al acceso a servicios de salud oportunos, eficientes, y de calidad en el primer nivel de atención”, dijo Llempén tras reunirse con la comitiva liderada por Marcelo Bortman y Malva Backovich, con quienes inspeccionó después el terreno en La Rinconada separado para el almacén de medicamentos y el data center.
Para el equipamiento se están terminando los perfiles y a fin de año llegará una parte de equipos. En enero del 2023 debe comenzar la construcción del almacén y en agosto el data center.
Los establecimientos de salud que recibirán equipamiento y su personal será capacitado corresponden a una parte de Trujillo, El Porvenir y La Esperanza. También se van a beneficiar con esto los pobladores de algunas localidades de Otuzco cercanas a Trujillo.
Llempén señaló en esta reunión, en la que también participaron funcionarios del Minsa, gobierno regional y Gerencia regional de Salud La Libertad, su incomodidad por el retraso del programa, planteando para avanzar que las construcciones se hagan bajo la modalidad de fast track, es decir que empiecen a construir apenas se avance una parte del expediente.
“Si no sé avanza peligra el financiamiento. Hay que dar muestras que estamos trabajando”, enfatizó Llempén, preocupado porque la inestabilidad política es la gran responsable de la paralización y retraso de este y otros proyectos fue la pandemia y la crisis política.
“La visita hecha es un esfuerzo más para empujar el proyecto. Se van a ir lanzando los procedimientos de compra y se espera que no haya complicaciones o problemas en el camino. Para eso se necesita el acompañamiento del gobierno regional y la gerencia de Salud, dijo Malva Backovich, funcionaria del BM en Lima.
Procedimientos se realizan de acuerdo a normas del Banco Mundial
Llempén pidió que se estandarice la compra de equipo priorizando los mejores y con tecnología de avanzada. Exigiendo al proveedor que tenga una oficina de mantenimiento permanente, con personal especializado y respuestos. Además pidió que se optimicen los términos de referencia para los concursos públicos de compra.
También que los establecimientos de salud tengan un área o ambiente equipado para telemedicina desde donde se pueda dar servicio a toda la red y a toda la región.
Marcelo Bortman le precisó que los procedimientos están sujetos a normas del Banco Mundial y que las normas nacionales no aplican para estos procesos, lo que los va a agilizar; y que se va a elaborar un instructivo que tendrá que aprobar el BM, considerando que todas las inversiones que se hagan en Trujillo son financiadas por este organismo.
En la reunión, los especialistas a cargo de los componentes del programa explicaron en que situación está cada uno.
El terreno para el data center y el almacén está en la urbanización La Rinconada. El Almacén Central de Medicamentos tiene separada un área de 7 mil m2. Se hará con una inversión de S/ 16 millones; y el data center con S/ 46 millones. Este último tendrá las historias clínicas de los establecimientos de salud de la región. La construcción demandará entre 8 a 12 meses.
Aquí puedes encontrar más noticias de los Distritos de Trujillo.
Deja una respuesta