La madre Yolanda Morales Valiente, tras haber sufrido nuestro país diversos fenómenos naturales, afirma que la fe continúa intacta en nuestra población.
Durante estos últimos meses, diferentes departamentos de nuestro país han sufrido los fenómenos climáticos como el paso del Ciclón “Yaku”. Trajo grandes pérdidas materiales y humanas. Sin embargo, esto no ha disminuido la fe en los devotos. Por el contrario, ha aumentado más aún en esta Semana Santa ya que es una fecha especial en la que millones de personas reflexionan, muestran su respeto y recuerdan con gran pena el sacrificio de Jesús por el perdón de los pecados de la humanidad, afirma Yolanda Morales Valiente, monja.
La Semana Santa se encuentra dentro de las celebraciones más importantes en el mundo cristiano. Su significado es profundamente espiritual y religioso, es una celebración a la que nuestra región Libertad no es ajena.
Para saber más sobre el verdadero significado de la Semana Santa se realizó una entrevista con la Monja Yolanda Morales Valiente. Ella pertenece a la Congregación de Hermanas del Buen Socorro y es promotora del Centro Educativo Fe y Alegría. Quien nos compartió sus conocimientos sobre esta fecha tan especial.
Siente Trujillo: ¿Cuál es el significado más importante de la Semana Santa para usted?
Yolanda Morales Valiente: La semana Santa es una festividad religiosa cristiana que conmemora la pasión, muerte y resurrección de Jesucristo. Dicha celebración se realiza durante la última semana de la cuaresma y culmina con la celebración del Domingo de resurrección y en un mensaje de amor y perdón. Además, es una oportunidad para vivir la solidaridad y la fraternidad con los demás, a través de la ayuda a los más necesitados y la reflexión.
¿Cómo se celebra la Semana Santa en Trujillo?
En nuestra localidad la Semana Santa se celebra con una serie de ceremonias religiosas y procesiones que congregan a miles de fieles y turistas. Algunas de las actividades más comunes son:
- Domingo de Ramos: Se realiza una procesión desde la Plaza Mayor hasta la Catedral de Trujillo, donde se bendicen las palmas y se recuerda la entrada triunfal de Jesús a Jerusalén.
- Jueves Santo: Se conmemora la última cena de Jesús con sus discípulos. Con la realización de la misa de la cena del Señor en diversas iglesias de la nuestra Región.
- Viernes Santo: La celebración más importante de la Semana Santa. Donde se escenifican las estaciones de camino de la cruz que recorrió Jesús hasta su crucifixión.
- Sábado Santo: Se celebran la vigilia pascual.
- Domingo de Resurrección: Se realiza la procesión del encuentro, donde las imágenes de Jesús resucitado se visualizan en la plaza.
¿Qué imágenes o procesiones son las más importantes en la comunidad durante Semana Santa?
Algunas de las procesiones y celebraciones más usuales en nuestra región son la Virgen de la Esperanza, la cual es muy venerada en la zona de Huanchaco, El Señor de los Temblores, muy venerada en la ciudad de Trujillo, entre otras imágenes, todas ellas con la misma fe durante esta semana tan especial.
¿Considera que la Semana Santa es una celebración más religiosa o más cultural?
Considero que es más religiosa la Semana Santa. Sin embargo, no cabe duda que también se ha vuelto muy cultural. Mientras se realice con la fe y venerando a nuestro Señor Jesucristo, bienvenido sea.
¿Qué recomendaría a la población durante esta Semana Santa?
Les invitaría a que todos hagan un alto en sus quehaceres, dedicando a Dios un tiempo. Un tiempo que sea de reflexión, tomando compromisos de vida. Que cada uno de los cristianos estén caminando en la luz y no en la oscuridad. Es un tiempo en que cada uno debe de cambiar, reflexionar sobre cómo somos, qué estamos haciendo mal, mejorando y teniendo esperanza de que todo va ser mejor siempre con la ayuda de nuestro señor Jesucristo porque para él nada es imposible.
Entrevista y fotos de: Milagros Chinchay.
Más entrevistas en Trujillo Beat.
Deja una respuesta