Home>Trujillo Beat>Víctor Pereda: «Pudo más mi amor por la danza que la carrera de medicina»
Víctor Pereda
Trujillo Beat

Víctor Pereda: «Pudo más mi amor por la danza que la carrera de medicina»

Joven de la ciudad de Trujillo, Víctor Pereda, es una promesa para la Danza Folklórica que difunde el arte con amor.

Orgullo y talento para Trujillo y el país, es lo que genera un joven del distrito de la Esperanza. A paso de gigante viene cumpliendo su sueño de ser un gran propalador de las danzas folklóricas.

Hoy conoceremos un poco más de esta joven promesa.

¿Cómo comenzó tu historia?

Mi nombre es Víctor Pereda, tengo 24 años de edad. Estudio el 8° ciclo de carrera de Danzas Folklóricas en ESADT Virgilio Rodríguez Nache. Todo nace en época de colegio, hace aproximadamente 10 años. El año 2014 se puso de moda la danza caporal en mi Distrito de la Esperanza entonces en el colegio nuestro docente de danza sacó coreografía de esta danza y es ahí donde me entra el gusto por saber y danzar más.

Y a ensayar se ha dicho

En ese tiempo habían ya grupos que ensayaban en los parques, me inscribí a uno, pero yo aún estaba en el colegio y era muy complicado asistir con regularidad puesto que los ensayos eran de noche, pero cuando tienes el apoyo de tus padres todo es posible.

¿Además estudiabas otra cosa?

Llega el momento en que entro a la Universidad a estudiar la carrera de Medicina, y esto me hace alejarme unos meses. Lo intenté, pero el amor por la danza fue más y es donde me decido por estudiar la carrera para Docente de Danzas, me reincorporó al baile buscando nuevas cosas y nuevos proyectos. Manifestó.

¿Cómo se formó el grupo?

Actualmente tengo mi marca persona y dos Grupos: Fraternidad Señores Caporales Filial Trujillo, la cual tiene su sede principal en la ciudad de Lima. Se crea en agosto del 2019, yo ya tenía aproximadamente 4 años en el mundo del caporal. Es cuando un amigo me dice saquemos este proyecto y esa fue la mejor decisión, porque Señores Caporales me ayudó a crecer mucho artísticamente. Por otro lado A.C.F. Inti Tusuqkuna (Danzantes del Sol) se crea en Abril de este año. Lo curioso es que fue en una conversación de ensayo, teniendo en cuenta que muchos de ellos tienen experiencia en danzas folklóricas, entonces dije ¿por qué no?

Y luego se creó la academia

Ahora con respecto a mi marca, la cual lleva mi nombre Víctor Pereda – Dance Company doy esta iniciativa porque al manejar dos agrupaciones se necesita que alguien los represente y busque más opciones de difusión para lograr así que más gente conozca nuestra cultura.

¿Cuáles son los logros obtenidos?

Reconocimiento por parte de la Municipalidad Distrital de la Esperanza, en mención a ser gestor de cultura en mi Distrito (2018-2019).
Reconocimiento de la ONG Líderes en Tiempos de Cambio.
Reconocimientos por ser partícipes en distintos eventos culturales en la provincia de Trujillo.

Pero mi más grande logro es que en mis 8 años de trayectoria, he formado y sigo formando nuevos talentos, alejándolos de los vicios que se encuentran en las calles, logrando así su amor por nuestra cultura.

¿Qué otros planes y proyectos tienes?

Con mis agrupaciones, llegar a ganar concursos tanto dentro como fuera de nuestra región, logrando que nos volvamos más conocidos y con mi marca personal, llegar a las colonias de peruanos de otros países, generando que nunca se olviden se sus raíces, y logrando así la difusión de nuestro arte en todo el mundo.

Entrevista de Milagros Chinchay.

Puedes encontrar más entrevistas en Trujillo Beat.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *