Home>Noticias>ENAVT rinde homenaje a Emilio Rodríguez Larraín y a su Máquina de arcilla
Noticias

ENAVT rinde homenaje a Emilio Rodríguez Larraín y a su Máquina de arcilla

Emilio Rodríguez Larraín legó importante escultura cerca a la ciudadela de Chan Chan.

Pintor, escultor, arquitecto e instalacionista, así es el genio de Emilio Rodríguez Larraín; quien ha sido catalogado como parte de los artistas de la renovación modernista peruana por vincularse directamente con la vanguardia internacional no figurativa y con el espíritu original del Surrealismo.

Su legendaria escultura La Máquina de arcilla, instalada en Huanchaco, muy cerca de Chan Chan; se realizó para la III Bienal de Arte de Trujillo entre 1987 y 1988; persiste en el tiempo a pesar de los años. La estructura de adobe está compuesta de siete cubos, de los que nacen siete muros perpendiculares a estos y contiene reminiscencias de las estructuras precolombinas. La técnica utilizada por Rodríguez Larraín fue tapial costeño.

Por esta razón la Municipalidad Provincial de Trujillo, a través de la Gerencia de Educación, Cultura, Juventud, Deporte y Biblioteca (GECJDB), y en el marco del Encuentro Nacional de Artes Visuales de Trujillo (ENAVT), viene elaborando una iniciativa de propuesta legislativa y realizando las gestiones necesarias para que la Comisión de Cultura del Congreso de la Republica pueda considerar a La Máquina de Arcilla como un Bien de Interés Cultural (BIC).

Objetivo es potenciar el arte en La Libertad

“Esta propuesta, elevada desde nuestra gerencia, servirá para poder recuperar la importancia cultural que tiene esta escultura en nuestra región. La Libertad cumple 30 años de creación. Esperamos una respuesta positiva”, refirió Rosa Benites Goicochea, gerenta del área.

Asimismo, el ENAVT prepara para un magno evento dedicado a las artes visuales desde el 15 de noviembre hasta el 15 de diciembre. Se realizarán diversos talleres como el de Apropiación fílmica, dictado por Efraín Bedoya Schwartz (Lima); con el objetivo de poder orientar acerca de las películas analógicas. También se desarrollará el Seminario de introducción al arte sonoro, por Luis Alvarado, director del sello discográfico Buh Records (Lima).

La asociación cultural El Galpón Espacio se unirá a este acontecimiento con la realización de un performance y un taller. Asimismo, el 22 de setiembre se lanzará el Concurso de ideas de La Máquina de Arcilla; dirigido a estudiantes y profesionales de arquitectura, con el objetivo de dar a conocer la trascendencia de esta obra.

Puedes encontrar más noticias en Trujillo Beat.

Encuentro Nacional de Artes Visuales de Trujillo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *