Home>Trujillo Beat>«El ENAVT 2017 sirve como espacio para que los nuevos valores puedan difundir sus trabajos», Marylia Hinostroza Gonzáles
Trujillo Beat

«El ENAVT 2017 sirve como espacio para que los nuevos valores puedan difundir sus trabajos», Marylia Hinostroza Gonzáles

Inauguran Salón de Artistas Nacionales en galería Impromptu de El Cultural. 20 artistas plásticos de todo el Perú muestran lo mejor de sus obras en el marco del ENAVT 2017

Trujillo sigue demostrando tener la categoría de capital de la cultura en el Perú; ello ha quedado confirmado la noche del 12 de noviembre en la galería Impromptu del Centro Peruano Americano El Cultural. Allí se inauguró el “Salón de Artistas Nacionales”, actividad que forma parte del Encuentro Nacional de Artes Visuales Trujillo (ENAVT 2017) que se viene realizando desde el 18 de noviembre en nuestra localidad gracias al apoyo de la Municipalidad Provincial de Trujillo (MPT).

El “Salón de Artistas Nacionales” es la cuarta exposición que se viene llevando a cabo en el marco de la ENAVT. Cuenta con la participación de 20 artistas invitados, varios provenientes de Lima, Junín, Cuzco, San Martín, Tacna, Loreto, Ayacucho, Arequipa y Trujillo.

Los autores que forman parte de esta muestra son los siguientes: Marilya Hinostroza Gonzáles, Carolina Estrada, David Pérez Rodríguez, Henry Ortiz, Román Inciso, Michael Geusseppe Yantas, Diego Barrientos, Omar Urday, Luis Morales, Wastsildi López Cachike, Karla Zorrilla, Danica Contreras, Stefano Klima Brigneti., Josías Ramos, Christian Carrión Cárdenas, Yunior Ventura, Jhon Paul Gonzáles, Carlos Quispe Romero, Edit Sánchez Solis y Josiel Teagua.

Siente Trujillo conversó con una participante del “Salón de Artistas Nacionales”, se trata de Marilya Hinostroza Gonzáles. He aquí la entrevista.

Nací en Huancayo. Soy egresada de la Escuela Nacional de Bellas Artes de Lima. La obra que estoy presentando en el Salón de Artistas Nacionales del Encuentro Nacional de Artes Visuales Trujillo 2017 (ENAVT) se denomina “El recreo de ayer en la escuela 30,165”. Me encanta Trujillo, volveré para el concurso de Marinera.

¿Por qué decidiste dedicarte a las artes visuales?

Desde mi niñez me llamó la atención los trabajos que nos dejaban en dibujo y pintura; eso para mí se volvió una obsesión. Durante esa época recuerdo a un tío que le gustaba mucho el dibujo y la pintura; me habló de la Escuela de Bellas Artes de Lima, a partir de esta experiencia durante mis años de primaria y secundaria crecí con esa mentalidad de seguir el camino de las artes plásticas y poder estudiar en la Escuela de Bellas Artes de Lima.

Coméntanos tu experiencia en la Escuela de Bellas Artes en Lima. ¿Te consideras afortunada de haber podido estudiar allí en comparación con otros jóvenes que le es un poco complicado debido al factor económico?

Ahí estudié artes visuales, específicamente pintura, aunque la escultura me llamó la atención. Realicé relieves, en caso de la escultura, cuando llevé los cursos generales en los primeros años. En la escuela estudié desde el 2008 hasta el 2013.

Sí, me considero muy afortunada de haber estudiado allí y esto gracias a que tuve el apoyo de mis padres. Ellos me han inculcado mucho las artes plásticas; asimismo agradezco también a los docentes me motivaron mucho para seguir estudiando allá en Bellas Artes de Lima. Respecto a los jóvenes que no pueden estudiar allí, he sido testigo de varios casos; eso se debe más que todo a la parte económica porque la carrera requiere materiales, pasajes, tiempo, y también porque los chicos de provincia carecen de un lugar donde habitar; felizmente no tuve ningún inconveniente en ese sentido.

Háblanos sobre “El recreo de ayer en la escuela 30,165” que estás presentando en el Salón de Artistas Nacionales del Encuentro Nacional de Artes Visuales Trujillo 2017 (ENAVT)

“El recreo de ayer en la escuela 30,165” es un cuadro, una acuarela y está basada en la escuela 30165 de la zona donde nací, al sur de Huancayo.  De alguna manera lo que yo hago es realizar unas composiciones para buscar enfocar el pasado. Ha quedado mucho en mí, temas del pasado, lo de mi familia; en sí varios recuerdos y lo que yo hago es una reelaboración partiendo de una composición mía.

¿Tu obra siempre se enfoca en plasmar los tópicos de tu lugar de origen, Huancayo?

Sí, así es. Mis demás trabajos en óleo están basados en la iconografía; principalmente en las indumentarias acerca del pasado y del presente de Huancayo. Por ejemplo, cuando culminé mis estudios lo hice gracias a un trabajo denominado: Huaylas, presente y pasado que es una iconografía de Huancayo. Con este trabajó quedé en 2do lugar al finalizar mi carrera en la Escuela Nacional de Bellas Artes de Lima.

¿Cuál es tu opinión acerca del Encuentro Nacional de Artes Visuales?

Estoy muy contenta buena iniciativa de parte de Trujillo. Esta convocatoria sirve para presentar un arte democrático. He visto que en esta muestra se ha presentado una temática diversa. El Encuentro Nacional de Artes Visuales Trujillo 2017 sirve como vitrina para que los nuevos valores también tengan un espacio para difundir sus trabajos.

El “Salón de artistas nacionales” continuará hasta el 15 de enero del 2018. Va de lunes a viernes de 11:00 a.m. a 8:00 p.m. El ingreso es gratuito.

El Cultural

Toxicidad

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *