Home>Trujillo Beat>“En mi juventud entendí qué era ser negra”, Susana Baca, cantante de música afroperuana
Susana Baca
Trujillo Beat

“En mi juventud entendí qué era ser negra”, Susana Baca, cantante de música afroperuana

Susana Baca lleva toda una vida cantándole al amor, a la poesía y a su país. No en vano es merecedora de dos premios Latin Grammy.

Galardonada con el Premio Nacional Cultura 2017, Susana Baca, además, recibió el Honoris Causa de la Universidad de Berklee; la Orden de las Artes y las Letras de la República Francesa; la Orden al Mérito de la República del Perú; fue Presidenta de la Comisión Interamericana de Cultura de la OEA; Ministra de Cultura durante el gobierno de Ollanta Humala y es uno de los principales personajes nacionales en difundir la música afroperuana.

Susana Baca
Foto: Victor Sánchez Ugaz

Cuando la “diva de los pies descalzos” sujeta el micrófono hace que el salón del Teatro Víctor Raúl Lozano Ibañez guarde un silencio respetuoso para la mujer de cabellos encrespados, mirada tierna y voz poética. “Hace un año me tocó inaugurar el teatro”, recuerda. Sus ojos brillan por cada evocación y derraman lágrimas de alegría al saber que cantará en su país después de haber recorrido el mundo y haber dejado sus “hijos musicales”.

Hoy, a sus 74 años, “la diva afroperuana”, como la elogiaría la revista Rolling Stone, vuelve a Trujillo con motivo del primer aniversario del teatro Víctor Raúl Lozano Ibañez donde actúa este sábado 11 de agosto. La intérprete de “Lamento Negro” brindó una breve entrevista para Siente Trujillo, en ella nos cuenta sus enseñanzas de vida y las renovadas perspectivas de su patria.

Susana Baca
Foto: Victor Sánchez Ugaz

Susana, ¿usted cree que eligió la música o la música la eligió a usted?

Yo creo que la música me eligió porque yo he intentado, en los primeros momentos de mi vida, dejar la música y no he podido (risas).

La letra del poema “La Guillermina” de Pablo Neruda que usted interpreta dice “han pasado lento los años”. ¿Qué le han enseñado los años a Susana Baca?

Los años me han enseñado que bien valió el esfuerzo; el creer en la música y entregarme completamente a ese trabajo.

Pero en un inicio le costaba aceptar sus raíces afroperuanas debido a que el racismo rodeó en su vida. ¿En qué momento Susana Baca se sintió orgullosa de decir “soy negra”?

Yo lo asumí en mi juventud cuando entendí qué era ser negro y entonces dije “Soy esto”. Y tuve una relación perfecta entre lo que sentía en mi alma y lo que yo tenía que entregar a la gente como músico, sentimiento, vida y lograr eso me hizo más feliz.

Hasta incluso le negaron una beca que ya había ganado

Claro, viví mucha discriminación, por ser mujer, negra y pobre; pero yo, lo único que le puedo decir a los jóvenes es que si tienen esa fuerza interior, que abran las puertas como sea. Hay que abrir la puerta siempre.

Susana Baca
Susana Baca en una de sus visitas a Trujillo. Foto: Victor Sánchez Ugaz

Alguna vez mencionó que uno de los retos para el Bicentenario es trabajar para que todos los peruanos no se sientan discriminados. ¿Verdaderamente se está trabajando en ello?

Eso sí que está muy difícil, pero tenemos que lograrlo. Nuestro país tiene que limpiarse de la corrupción y de la discriminación.

En el poco tiempo que estuvo como Ministra de Cultura; ¿qué acciones pudo realizar a favor de la música y artistas en el país?

Congregar a los artistas; estuvo la ley de consulta previa; lograr que se revise la ley del artista porque le habían quitado el seguro social. Los artistas se mueren, se enferman, no tienen un seguro, entonces eso lo presenté; pero desgraciadamente me tuve que ir del ministerio y a los demás que se incorporaron no les importó mucho esto.

Para finalizar, ¿qué retos tiene la música afroperuana en el siglo XXI?

Renovarse y hacerse las fusiones que quieran. No se debe decir a los músicos, no se puede mezclar esta música; hay que dejar a los músicos en paz. La gente va a recibir eso y le va a gustar o no le va a gustar.

Entrevista de nuestra colaboradora Carmen Vásquez. Fotos: Víctor Sánchez.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *