Home>Trujillo Beat>“En Francia tenemos una relación de amor y odio con la literatura norteamericana”, Chloé Thomas
Trujillo Beat

“En Francia tenemos una relación de amor y odio con la literatura norteamericana”, Chloé Thomas

Chloé Thomas estuvo en la última Feria del Libro de Trujillo. Hemos rescatado entrevista en la que esta especialista en literatura nos da su visión sobre algunos escritores nacionales.

Me llamo Chloé Thomas. Tengo 32 años. Estudié inglés e hice un doctorado en Literatura Americana. Soy de Estrasburgo, Alsacia, en el este de Francia. Soy de izquierdas. La religión es algo complicado en mi familia así que diría que no pertenezco a ninguna religión. Sobre dios, soy agnóstica, no estoy segura. Mis proyectos más recientes son de traducción, de inglés y alemán.

Chloé Thomas

¿Crees que la literatura francesa es valorada en el mundo tanto como en el siglo pasado?

Se siguen haciendo traducciones hasta ahora. Por ejemplo, Patrick Modiano, premio Nobel de Literatura, que no ha sido muy traducido en los países anglófonos, pero es muy conocido en Francia.

Se conoce que en Francia hay cierto distanciamiento con la cultura norteamericana. Al menos eso se percibe en París. ¿Sucede lo mismo respecto a la literatura norteamericana?

Yo creo que sí leemos la literatura norteamericana, pero pienso que hay un complejo de inferioridad porque la literatura norteamericana, se podría decir que es perfecta, creo que hay una relación de odio y amor con esa literatura.

¿Podría ser una secuela cultural heredada de la Segunda Guerra Mundial?

Bueno, la Segunda Guerra Mundial ha importado cine, obras americanas a Francia. Creo, por ejemplo, que un autor como Philip Roth tiene el honor de ser publicado en esta época en la colección de La Pléiade.

Roth, a quien se le resiste el Nobel.

Ya que le han dado el Nobel de Literatura a Bob Dylan, ahora ya no se lo pueden dar a otro norteamericano. (Ríe).

¿Has tenido un acercamiento a la obra de los escritores del Boom Latinoamericano?

Me gusta leer en el idioma original y no soy capaz de leer en español por ahora. He leído pocos autores del Boom Latinoamericano. Cuando supe que iba a venir a Perú empecé a leer obras de Mario Vargas Llosa, de Borges, de Vallejo. También leí últimamente “Las armas secretas” de Cortázar.

Hay un Perú que percibiste en las obras de Vargas Llosa y hay un Perú que te has encontrado al llegar ¿Hay puntos de conexión entre esas dos percepciones: literaria y real?

Aún no he tenido el gusto de ir a Lima, pero leí “La tía Julia y el escribidor” y me he familiarizado con Miraflores. No podrá ir esta vez porque estaré sólo 2 horas en Lima.

Nos van a matar en la feria pero bueno ¿En verdad conocen en Francia a César Vallejo? ¿El ciudadano promedio tiene conocimiento sobre César Vallejo? En París hay dos cementerios enormes, Vallejo está en el de Montparnasse y en el de Pére-Lachaise, donde hay personalidades universales.

En Francia no se lee mucha poesía en general. César Vallejo es un poeta que puede ser conocido, pero, sobre todo, en el mundo de la literatura y todas sus obras completas han sido traducidas al francés.

¿Cuáles crees que son las obras y escritores franceses fundamentales y contemporáneos que los peruanos debemos leer para comprender a Francia?

Pierre Michon, un escritor francés contemporáneo y que es el autor vivo más importante de hoy. Y de una generación anterior a esta me gustaba mucho Marguerite Duras y Romain Gary.

 

Agradecimiento especial a la traductora: María Alejandra Bocanegra Alza

Entrevista: Valery Bazán

Fotos: Anthony Ibáñez

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *