“Aquí estoy
Tómame hasta el fin.
Si quieres extiende tus manos
Y roza
Con ellas mis contornos”.
Extracto del poema “Ofrenda” de la poetisa y escritora peruana Beatriz Moreno de Rovegno. Nacida en Chiclayo y actualmente radicada en la ciudad de Lima. Destacada por el Encuentro Nacional e Internacional de Escritores y Artistas que realiza anualmente, esta incesante promotora de la cultura y también fundadora del Consejo Nacional Todas las Sangres, se dio cita en la Feria Internacional del Libro de Trujillo 2019.
¿Por qué la poesía es su reino?
Porque es la manera donde puedo hacer lo que yo quiera. La poesía es la vida. Cada momento, cada acontecimiento, agradable o no, es poesía.
Desde su niñez, sentía gusto peculiar por las letras, así que le exigía a su madre que le enseñara a leer y a escribir y desde ese momento se enrumbó por la poesía, publicando su primer poemario a los 14 años. Ante ello surge la interrogante: ¿El poeta nace o se hace?
Puedes hacerte poeta cuando sabes cultivar tu esencia poética a través de la lectura, que es la única manera. Este país es un país que no lee, lamentablemente. Qué lindo sería si leyéramos. Si cada día nuestro talento se fuera afinando a través de tanta poesía que se ha dicho.
Usted es una mujer que dice no creer en los premios ¿Por qué?
Porque tú sabes que siempre son arreglados. Yo conozco muchísimos casos donde se arregla un ganador y eso para mí no tiene validez. Es más, nadie debería concursar. La poesía es o no es.
Usted por su parte se ha dedicado a realizar el Encuentro Nacional e Internacional de Escritores y Artistas… Cuéntenos sobre ello
He hecho 28 encuentros con el que voy a hacer en enero en Ecuador. El número 29 va a ser en España. Pero también he desarrollado encuentros en Argentina, Grecia, Estados Unidos, entre otros países. Yo pretendo que la gente asista y procuraremos abaratarle la estadía a las personas que acudan.
¿Quiénes deseen participar en estos encuentros cómo pueden contactarla?
A través de mi Facebook Beatriz Moreno de Rovegno: https://www.facebook.com/beatriz.moreno.7524
De todos los países que ha logrado visitar ¿Dónde ha encontrado mayor interés por la poesía y la lectura?
En Loja, Ecuador. Loja es una ciudad muy culta y he sido recibida con una expectativa tremenda con todos mis escritores. En España también, pero es el viejo continente y es cultísimo. En España me invita la casa museo Federico García Lorca permanentemente y realizamos eventos magníficos.
Está escribiendo una novela ¿cómo atravesó esa línea de la poesía a la novela?
Tengo 12 años escribiéndola y por fin dije voy a parar y publicarla como está. Porque como la gente no lee algo de 600 páginas porque los aterroriza, la he reducido a 300 páginas a ver si después hago un segundo tomo.
¿De qué trata la novela?
Es la historia de 5 mujeres guerreras de este país.
¿Cómo ve a la mujer peruana escribiendo sobre poesía?
Hay una pléyade de escritoras magníficas, solo falta apoyarlas, lanzarlas, dejarlas que se atrevan, porque ellas a veces están apagadas por el machismo. Que se pongan de pie y digan acá estoy yo. Esta es mi voz.
Usted exalta a la lengua quechua…
Si, yo no soy quechuahablante pero estoy estudiando con Dora Caballero Hurtado, presidenta de la Real Academia Quechua de Cusco que vive en Estados Unidos, pero viene anualmente y va a los eventos y ella me enseña el quechua sureño de Cusco.
A quiénes desean escribir poesía ¿qué les recomienda?
Leer, leer y leer. Desde la época del Rey Salomón, que es la poseía más hermosa en la biblia. Y seguir leyendo a los clásicos y los modernos, y finalmente vas a dar con tu estilo para seguir el camino.
Entrevista de nuestra colaboradora: Yasmielen Beatswine
Fotos: Nuri Céspedes Rodríguez
Aquí puedes encontrar más entrevistas a los invitados a la Feria Internacional del Libro de Trujillo 2019.
Deja una respuesta