Home>Gente Emprendedora>Emprendimiento crea cremoladas y postres con sabor familiar
Gente Emprendedora

Emprendimiento crea cremoladas y postres con sabor familiar

Emprendimiento de una familia completa da la hora con ricos postres y cremoladas en Trujillo.

Durante la pandemia muchas personas quedaron sin trabajos, por lo que la gran mayoría tuvo que reinventarse. Este fue el caso de una familia conformada por mamá e hijas que con mucho ánimo y esfuerzo han creado una pequeña empresa de postres y cremoladas. Poco a poco están cautivando a sus vecinos de la Esperanza. Hoy conoceremos más de Dulce momento un lugar donde tu vida será más sabrosa. Conocemos a Jacqueline Verónica Martinez Cruz, gestora del emprendimiento.

Siente Trujillo: ¿Cómo surgió la idea de crear tu emprendimiento de postres y cremoladas?

Jacqueline Verónica Martinez Cruz: Primero decidimos emprender vendiendo desayunos. Empezamos en el mes de enero del 2021, nos iba muy bien, pero escuchamos que nuestros clientes buscaban marcianos, raspadillas, cremoladas, porque por la zona no había.

Entonces, aprovechando los conocimientos que tenía mi mamá en repostería, además de llevar un curso adicional de postres fríos, empezamos a vender cremoladas y marcianos. Mi mamá siempre soñaba con tener su negocio propio, con tener un espacio para mostrar su talento y su pasión por la cocina, especialmente por los postres. Fue así como nació Dulce Momento, que gracias al gran respaldo del público, pudo crecer y perfeccionarse mucho la idea de negocio con el tiempo.

¿Cómo ha influido la pandemia en tu negocio y cómo lo has enfrentado?

Se creó durante pandemia. Sí afectó mucho el alza de precio de productos (hasta ahora) pero tratamos de hacer alianzas con distribuidores de fruta y los otros materiales para encontrarlos un poco más cómodos.

¿Qué aspectos consideraste al momento de diseñar tu oferta de productos?

Lo primero que consideramos fue la calidad. La zona en la que nos ubicamos (La Esperanza), no cuenta con muchos lugares donde se priorice la calidad de un postre, la limpieza, el orden al momento de trabajar, y eso no está bien. Creo que en todas las partes de la ciudad los negocios deben tener siempre en cuenta esos aspectos que son vitales. Además, nos enfocamos en el sabor, en ofrecer algo rico, a buen precio, que los clientes sientan que valga la pena pagar por ese servicio. Asimismo, mantenemos un buen trato al cliente y procuramos recibirlos en un ambiente acogedor, limpio, que los haga sentir como en casa.

¿Cómo has logrado que tus postres y cremoladas se diferencien de los de la competencia?

La diferencia, la más notoria, y la que más resaltan nuestros clientes,es el sabor de nuestros productos. Y esto se debe a que utilizamos insumos de calidad, nos preocupamos por realizar una buena selección de frutas y nos identificamos con la marca, buscamos que la presentación del producto sea agradable a la vista. Eso nos diferencia mucho de los demás negocios.

¿Cuál ha sido el mayor reto que has enfrentado en tu emprendimiento?

El espacio del local. Es un emprendimiento que recién está creciendo, y por el momento tenemos un espacio muy reducido en el que atendemos, con solo una mesita. En verano se llenaba todo ese espacio, pero era muy incómodo para la clientela. Sentimos que eso es algo que nos dificulta mucho la atención. Otro reto fue innovar nuestro producto, porque luego de que abrimos nuestro local, hubo varios negocios que se copiaron de nuestras ideas. Nosotros para no quedarnos atrás, tratamos de innovar y marcar la diferencia.

¿Cómo has logrado expandir tu negocio y llegar a más clientes?

A través de redes sociales. Luego de que empezamos a promocionar nuestros productos en redes, nuestra clientela aumentó significativamente. Además de las relaciones sociales, y alianzas con otros negocios.

¿Qué recomendaciones le darías a alguien que quiere empezar su propio emprendimiento de postres o alimentos?

Lo primero que recomendaría, y el primer error que tuvimos también fue de no organizarnos. Lo primero es definir bien lo que vas a ofrecer, y centrarte mucho en eso, estudiar tu público objetivo, tu posible competencia, hacer un estudio de mercado. Parece una recomendación sacada de un libro de marketing, pero de verdad es algo muy importante en un negocio, puesto que, al definir bien esos aspectos, ya tienes otra proyección de lo que quieres hacer.

¿Cómo te mantienes actualizada sobre las tendencias y cambios en el mercado?

Reviso las redes sociales de negocios similares nacionales e internacionales para poder mejorar e innovar en algunos aspectos.

¿Qué planes tienes para el futuro de tu emprendimiento?

Agrandar el local, y ofrecer otros postres, para que poco a poco tengamos más variedad.

 

Entrevista de Milagros Chinchay

Puedes conocer más historias de éxito en Gente Emprendedora.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *