Home>Noticias>Emprendedores Perú: Formalizan a 1002 emprendedores de La Libertad
Emprendedores Perú
Noticias

Emprendedores Perú: Formalizan a 1002 emprendedores de La Libertad

Aumenta la cantidad de emprendedores en el Perú que se suscriben a la formalidad. Meta era de 500 a fines de diciembre pero se llegó a 1200.

Un total de 1002 emprendedores formalizados en tan sólo 9 semanas de trabajo, sobrepasando la meta de la campaña fijada en 500 formalizaciones hasta el mes de diciembre, es el resultado de la estrategia de reactivación económica La Libertad Formal. Con ello se fortalece la formalidad empresarial y laboral en nuestra región y de los emprendedores del Perú

Esto se logró gracias a las campañas de sensibilización, orientación e intervenciones realizadas en mercados, bodegas y farmacias. Se logró así la formalización empresarial de 741 comerciantes de los mercados itinerantes de El Porvenir, Trujillo y la provincia de Chepén. Adicionalmente, 261 emprendedores buscaron constituirse como personas jurídicas.

En el caso de los mercados temporales, se le hizo ver a los comerciantes que otorgando boletas pueden vender directamente sus productos a los restaurantes; abriendo así enormes posibilidades de negocios.

Esto fue explicado al gobernador regional Manuel Llempén Coronel por Catalina Horna Melo, directora ejecutiva del Programa Nacional Tu Empresa, al exponer los resultados obtenidos y coordinaciones para las próximas intervenciones a realizar de manera conjunta con el gobierno regional y municipalidades en el marco de la campaña La Libertad Formal.

En esta reunión, en la que también participó la gerenta de Trabajo y promoción Social de La Libertad, Jackeline Bustamante Fernández, Llempén destacó la estrategia. Señaló que es un gran proyecto y que se debe seguir generando oportunidades para la población.

“No podemos ser una región competitiva y moderna sino somos productivos y la productividad exige el mejor uso de los recursos”, precisó. Agregó que para eso se debe romper esquemas y hacer una disrupción para generar cambios. Se estima que de 100 empresas que hay, 95 son pequeña y micro, y de esas, 80 son informales.

«Hay que ver cómo hacemos sostenible este proceso. No se puede estar fiscalizando a pequeñas bodegas después de todo lo que está dejando la pandemia. Hay que ayudarlos en estos momentos tan difíciles; que paguen el mínimo para que entren al servicio social de salud. Podría ser 30 soles al mes, igual podría hacerse para formalizarlos y ampliar la plataforma de tributación», señaló.

Para ello sugirió implementar un bus con tecnología que permita ir hasta las casas y negocios informales para hacerles su procedimiento y registro de formalización virtual ante la Sunat.

Los mercados temporales

Por su parte, Catalina Horna, dijo que con el GR y la MPT se vio que los restaurantes compren directamente en los mercados temporales; y se convenció a vendedores que, pagando sólo 30 soles, podían emitir boletas para atenderlos.

“Es una estrategia que ha permitido que vendan directamente. Es difícil trabajar conjuntamente con los tres niveles de gobierno; pero eso está funcionando en La Libertad, donde se ejecuta este piloto al igual que en Cajamarca”, refirió.

Aquí puedes encontrar más buenas noticias de Trujillo.

Emprendedores Perú

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *