Home>Trujillo Beat>El yacón previene la diabetes, enfermedad susceptible ante el COVID-19
propiedades del yacón para que sirve
Trujillo Beat

El yacón previene la diabetes, enfermedad susceptible ante el COVID-19

De los más de 20 mil fallecidos por COVID-19 en Perú, 85% padecían de obesidad, 43% de diabetes y 27% de hipertensión. Diversos estudios peruanos y extranjeros concluyen que el yacón ayuda a prevenir la diabetes, entre otros males.

El yacón es una asteracea (planta herbácea anual o perenne, es raramente un arbusto o un árbol). Se domesticó en los Andes desde la época preinca. Las zonas de mayor densidad de esta planta están en la fronteras de, Perú con Ecuador y Perú con Bolivia. Pero su hábitat natural incluye desde el sur de Colombia hasta el norte de Argentina.

Según explica un estudio de Iván Manrique y Michael Hermann, en algunas provincias de Cajamarca se utiliza el yacón como remedio de afecciones renales y hepáticas; además de rejuvenecedor de la piel. En Bolivia es consumida para aliviar problemas digestivos y la diabetes. No se tiene información si este último uso es de origen ancestral.

«El yacón contienen fructooligosacaridos (FOS), un tipo partículas de azucares que no elevan el nivel de glicemia en la sangre. Los FOS se consideran como ‘prebióticos’, lo cual quiere decir que son compuestos que el cuerpo humano es incapaz de digerir; pero que mejoran la salud, pues estimulan el crecimiento de bacterias beneficiosas en el intestino», afirman Laura Forero Vásquez y Johanna Martínez Mendoza en un estudio de la Fundación Universitaria San Mateo de Colombia.

Ambas concluyen que el yacón tiene una serie de beneficios para salud entre los que destacan:

  • Ayuda a metabolizar las bacterias en los dientes, previniendo así la caries
  • Contiene menos azúcar y aporta menos calorías.
  • No modifica la concentración de glucosa en la sangre, ello ayuda a personas con diabetes.
  • Aporta calcio.
  • Disminuye el nivel de triglicéridos y colesterol.
  • Mejora las defensas.
  • Previenen las infecciones gastrointestinales.
  • Previene el riesgo de un desarrollo de cáncer de colon.

¿Cómo se prepara?

Vásquez y Martínez, además, aportan sobre algunas formas de consumo del yacón. Su grado de utilidad es bastante alto, casi un 80%. Tanto las raíces, como las flores y las cepas son utilizadas.

Se puede consumir crudo, como fruta natural, solo o junto a ensaladas. Algunas personas le agregan gotas de limón para su conservación. Del yacón se elabora harina y en algunos sitios lo convierten en mermelada y yogur.

De la raíz rayada y colada se puede elaborar una bebida refrescante. Al extraerle el jugo y someterlo a un proceso físicoquímico se obtiene un jarabe o miel.

Las hojas son comestibles, tienen gran cantidad de proteínas y lo utilizan en la elaboración de té con efectos depurativos para el organismo humano.

El emplasto de las hojas calientes se utiliza para aliviar dolores musculares y reumatismo.

Aquí puedes encontrar más buenas noticias de Trujillo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *