Home>Trujillo Beat>El Trujillo sentimental. Por César Chambergo
Trujillo sentimental
Trujillo Beat

El Trujillo sentimental. Por César Chambergo

Empecé a quererla con pasión literaria desde mi viaje en enero de 2007.

La plazuela El recreo tiene un fragmento de mi emoción primaria. Las construcciones en el centro histórico de la ciudad remiten a la poesía arquitectónica. Azules ultramar, guindas, amarillo catedral, son algunos tonos que, acompañados de ribetes en color blanco, refrescan la mirada. La esculturas de la plaza principal es el encuentro entre el arte poética, las leyes de la física en todo su esplendor. La avenida España (que nunca termina) es un río cuyo afluente principal, al menos para mí, es la calle que une a la plazuela con la plaza. Por esas vías ha caminado el joven César Vallejo.

En mi primer poemario habitan tres textos dedicados a la ciudad. Con el pretexto de un poema de amor a una joven de quien nunca más supe pero su nombre es una presencia permanente, Ana Rebeca Ávalos Zavaleta, terminé componiendo esos manojos. Aquí un fragmento:

En Trujillo / amanece dos veces  / Ana Rebeca / desde tus ojos / desde el horizonte

(…)

Ana Rebeca sale y traza los nuevos planos de la ciudad

Aquella montaña que se encuentra en el sector noreste de Huanchaco es otro de los paisajes que está para siempre en mi recuerdo. Trujillo es un caballito de totora remando hacia su norte permanente.

Puedes leer más artículos de César Chambergo Rojas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *