La historia de los negocios convierte a simples hombres en grandes empresarios. Hoy, además, por muchas razones no tan ajenas a la historia o a neologismos del marketing, cuando se habla de historia de éxito en los negocios se usa un término: emprendedor. Pero ¿Qué es realmente un emprendedor o de qué habla esta persona? ¿Quién es a sus veintidós años Walter Chirinos Cajas?
Por: Jesús Escamilo/ Fotografía: Anthony Ibáñez Carranza
Cual sea la definición exacta de emprendimiento, no termina siendo precisa. En boca de quienes son emprendedores, la palabra recorre la vida de quienes creyeron, se frustraron, y volvieron a creer en sus proyectos. La empresa Enfoque Comunicaciones, tiene oficina en Huarmey (Ancash) en el rubro de publicidad, en Trujillo está hace dos años y medio, y dentro de dos meses en Nuevo Chimbote. Quien es el propietario, pero parece no serlo y trabaja arduamente, es Walter Chirinos; y una pieza clave para entender su vida es el tiempo, basta verlo para creer lo que dice. En esta conversación cada segundo ya ha dejado su habitat natural, las manecillas no están en el reloj, si Walter está sentado en una cafetería, en su oficina o donde este, la dedicación que tiene con el tiempo es y será exacta.
Walter, buen día ¿A que se dedica Enfoque Comunicaciones?
Nosotros nos dedicamos a la publicidad exterior: vallas, paneles, señalizadores, bicivallas. También medios ATL, a través de medios convencionales; y BTL, activaciones, contacto directo con el cliente, eventos corporativos. Incluso, hace un año y medio también lo que es publicidad digital enfocados sobre todo en redes sociales y páginas web, en ese rubro hemos crecido bastante…
De la manera más simple ¿qué es ATL y BTL?
Para los especialistas el ATL (Above the line, «sobre la línea») y BTL (Below the line, «bajo la línea»). Explicándolos mejor, ATL, son aquellos medios tradicionales: radio, televisión, el cine, las revistas y periódicos, ahí también está el Outdoors (Publicidad exterior). Y BTL, como hacía mención, es el contacto directo con la gente, aquello que tenemos como estrategia en los puntos de venta o que el público o target se lleve algo de tu marca para poder seguir posicionándote; pueden ser los gorros, los llaveros, etc.
¿Cómo empezó Enfoque Comunicaciones?
Empezamos a fines del 2015 y tuvimos como emprendedores una gran oportunidad; formamos parte del directorio de Mercado Negro (Agencia de Publicidad que engloba distintas agencias de publicidad en el Perú). Entonces, nosotros como provincia, filial Huarmey pudimos acceder al directorio de Mercado Negro y hasta el día de hoy nos conservamos ahí. Tanto así que somos partícipes y ganadores de sus concursos.
Comenzamos en el 2016, a través del Banco Interamericano de Desarrollo, con su proyecto “Haz realidad tu negocio”; proyecto que te brinda un capital semilla para emprendedores que estén innovando en su sector. Nosotros nos presentamos en Ancash, pudimos obtener el capital semilla en esa región y poder acceder al primer lugar. La innovación, que hasta el día de hoy se está trabajando de una manera analítica en la ciudad de Huarmey, es utilizar publicidad exterior a través de la iluminación con paneles solares.
Enfoque Comunicaciones tiene como clientes a: Antamina S.A. , Cementos Pacasmayo, Cristal Ultra, Backus, COAM, El Tostado, entre otras marcas.
¿Cómo surgió la idea?
Nosotros, a parte de generar un impacto creativo, tenemos que generar un impacto social. Hablar de social no es solo ayudar al prójimo, sino también ayudar al ecosistema donde nosotros vivimos, que se ve diariamente deteriorado. Entonces vimos que mediante la innovación de publicidad exterior puede traer un cambio; juntamente con unos inversionistas de China que trajeron los paneles, -estamos hablando del 2016, cuando era recién una tendencia al cambio que entraba a Lima-, pensamos en nuestras vallas y se asoció la idea con los paneles. En adelante presentamos la idea como concepto de negocio, y convecimos a nuestro jurado y se pudo obtener el capital.
En el 2017 nos presentamos a un concurso de Mercado Negro, se llama Premios TOTEM, y premia sólo a publicidad exterior. Dijimos, «tenemos que presentarnos», y fue con una valla rural, una campaña que se llama “Huarmey se levanta;fue una campaña que se da a raíz de todos los huaicos que sufrió Huarmey. Como es de recordar, Huarmey fue la segunda ciudad del Perú más golpeada en el niño costero.
El hospital de apoyo fue inundado, los equipos médicos quedaron inservibles…
Ya que lo comentas, ha salido el impuesto de obras por impuesto y lo van a construir. Fue muy chocante la situación. Nuestra oficina de Huarmey estuvo tapada hasta el techo, perdimos todo, sin embargo, hemos salido poco a poco. Nosotros pensamos en que no éramos políticos ni pertenecíamos a alguna gestión pública, pero sí publicistas y comunicadores y decidimos, por iniciativa, crear una campaña llamada “Huarmey se levanta”. Una campaña muy buena que fue adquirida por Compañía Minera Antamina S.A, uno de nuestros clientes, y con ello se pudo presentar para el 2017 en la categoría Valla Rural en provincias, logramos el segundo lugar. Para hablar de la campaña tendríamos que revisar desde sus inicios, en todo caso fue asombrosa.
¿Pero en concreto?
Empezó con pintas durante el huaico con el hastag #Huarmeyselevanta, el cual también era llevado a redes sociales obviamente. Comenzamos a hacer pintas con el mismo barro “Huarmey se levanta, juntos podemos”, más o menos pintamos unas ocho paredes. Cuando vas y ves una pared amarilla es de Enfoque Comunicaciones. Utilizamos las paredes que habíamos solicitado a la gente, primero pintábamos de manera rústica, posteriormente eran grafitis para provocar una provocación, y cuando la gente pasaba se decía a ellos mismos, Huarmey se levanta. No era publicidad, fue un mensaje social, el cual evolucionó con logotipo, incluso fue trabajado como una marca. Se empezó con la primera valla de pared manuscrita hecha por los mismos pobladores.
La publicidad no solo debe gustar, debe llegar al corazón, repite Walter Chirinos, está convencido que es así.
Bueno, ahora se podría hablar un poco más del mismo Walter Chirinos. Tienes 22 años ¿Cómo se decide un joven de Huarmey a emprender un camino o abrirse paso en el mundo de los negocios?
Es cierto. Empecé a los 18 años, sin dinero, sin contactos, y siendo muy joven. ¿Cuál fue la primera iniciativa? sin saberlo, fui a buscar al alcalde de Huarmey por el tema de Outdoors.
Tocar puertas…
Sí porque cuando en publicidad se habla de Outdoors, uno tiene que buscar espacios y muchos de esos espacios pertenecen a lo público. Y quién tiene lo público, la municipalidad. Recuerdo que fue tocarle la puerta al alcalde y presentarle el proyecto, decirle que necesitábamos su ayuda, que nosotros vamos a invertir en ello, pero necesitamos de su apoyo. Fue tanto así, que el alcalde nos dio dos espacios en todo Huarmey y así iniciamos con todas las ganas de salir adelante, de enfrentar las barreras y encontrar nuestro punto de equilibrio y quiebres para poder surgir.
¿Fue fácil?
No. Cuando inicio el tema empresarial o la formalización de la empresa voy a SUNAT a poder regularizar, ya antes tenía un negocio diferente, y llego a SUNAT y había cometido una falta de la cual no estaba enterado, faltaba una declaración anual. Me dicen que debía una unidad y media de UIT. Me quedé aterrorizado, mi sueño en un momento dio un bajón, pero vi la forma en asesorarme de un contador para ver la forma en que nos reduzcan la imposición. Nos redujeron el 20% y así se fue pagando.
Aprendí algo de la situación, dice el doctor Camilo Cruz, autor de La vaca, que lo opuesto al éxito no es el fracaso, sino el conformismo y la mediocridad. Mucha gente para el tema del emprendimiento debemos saber qué cosa queremos, pero también se tiene que tener en cuenta que se debe pagar el precio.
¿Crees que la gente duda de lo que quiere?
Mucha gente quiere tener éxito, inclusive saben lo que quieren, pero no están preparados para pagar el precio de la decisión. Por ejemplo, que hubiese pasado si me hubiese quedado ahí con mi deuda de una unidad y media de UIT , no estaría aquí. Así también salimos de un huaico que tapó toda nuestra inversión en Huarmey, quedarte sin nada de un día a otro.
Creo que uno no es tan joven para emprender éxitos o tan viejo para intentarlos. Es muy importante, pensar que el hecho de simplemente querer se tiene que realizar. Salir de tu zona de confort. Al parecer si uno se da cuenta, se puede; hemos tenido 7 colaboradores en Huarmey, aquí en Trujillo hemos llegado a un máximo de 11, ahora somos 6. El tema del emprendimiento es nunca darse por vencidos.
¿Es ese el leit motiv del emprendedor?
Es el tema vital. Tú puedes tener muchísimos problemas, pero debes saber que pueden ser más graves y saldrás de ahí. No hay mayor enseñanza que el fracaso; cuando llegas a ese punto y sabes que es tu punto de quiebre, verás de qué estas hecho. De seguir tendrás éxito, la historia enseña que no hay mejor victoria que el fracaso, están Walt Disney, Henry Ford, son historias de grandes luchadores.
Es cierto ¿Qué servicio empezaste brindando en Enfoque Comunicaciones?
Publicidad exterior. Luego, cuando llegaban más clientes, nos decíamos, pucha necesitamos más cosas. En Huarmey seguimos siendo la única agencia de publicidad.
Walter Chirinos, en su oficina, tiene un escudo del equipo de Huarmey “Once amigos”, al dialogar de su equipo recuerda que jugó a sus 15 años una Copa Perú y que logró ir hasta la departamental en Huaraz. Cae en nostalgia, se queda por un momento callado, cuenta que la historia del club está vinculada a Puerto Huarmey y por eso el delfín dentro del escudo. No es contrario a lo que dice o predica, la unión de un equipo o un pueblo siempre será una fuerza, un lugar común para los sueños. Emprender es también soñar, sabiendo que es el primer escalafón.
Walter, quien te recuerda en tus primeros ciclos en la universidad te veía muy vinculado con el periodismo ¿A qué se debe tu vuelco total al marketing?
En el periodismo lo que respeto es la independencia; trabajé en Panorama Televisión, en la revista Poder, fue una etapa gratificante. Pero viajé a Lima a un conversatorio de Marketing dictado por Rolando Arellanos en la Universidad Católica -hace 4 años-, y descubrí otra parte de las comunicaciones. Todo va de la mano, periodismo, marketing y relaciones públicas. Hay que recordar a Ryszard Kapuściński, las malas personas no pueden ser buenos periodistas.
¿Qué se puede extrañar del periodismo?
Las entrevistas y los reportajes, contar los momentos.
Para no salir de las nostalgias, se sabe por ti mismo que empiezas tu emprendimiento sin tu padre ¿Cómo fue ese momento para Walter Chirinos?
Va a cumplir cinco años de fallecido.
Yo acababa el colegio y entraba a la universidad. Él sufría de la columna, se fracturó la columna en tiempos de huaico, se resbaló y se cayó de una escalera en el puente de Reque en Chiclayo – fue en los tiempos de huaico- , luego fue llevado a Lima. Mi padre fue mayor de la policía. Fue una etapa difícil.
¿Crees que tu trabajo es como ese aliento de vida para sobreponerte ante lo que cuentas?
Claro, tiene mucho que ver con lo personal. Yo no sería quien soy si no hubiese tenido los padres que tuve. Sus historias en parte viven en mí. Creo que si la vida te golpea al perder a un padre no es fácil; más aún siendo muy joven, es complicado… ya que, más adelante, buscarás su consejo y no lo tendrás. Pero en todo caso está mi madre, ella también es una luchadora, y es una emprendedora. En base a ella, los dos nos sostenemos, hay cierto empuje familiar en toda historia. Soy un bendecido.
Escapando por un momento de tu vinculo familiar, es destacable que hoy se hable de emprendimiento y desempleo, cohabitamos en la misma atmosfera ¿Por qué crees que ocurre según tu experiencia?
Al resumir tu pregunta se debe entender que el emprendimiento es un sistema o una fórmula que permite tener y dar oportunidad a más personas para que puedan crecer. Siempre he dicho que una empresa debe apostar por el talento humano. Cuando tú formas un líder dentro de una empresa, estás asegurando muchos más puestos de trabajo para que no exista lo segundo: el desempleo.
A mí me encantan los líderes, porque he tenido muchos colaboradores que han seguido con su propio emprendimiento. Con lo cual se disminuye el desempleo. Se trata de formar líderes dentro de las empresas, personas que no piensen, disculpando la palabra como un empleado, sino que piensen como emprendedor.
¿No se tiene líderes en el mercado laboral?
No es la falta de líderes, sí los hay. Lo que sí necesitamos, viéndolo desde la parte gerencial y administrativa, es la apuesta por el cliente interno, el cual es vital. Como dice Kotler, cuida a tu cliente interno y él cuidará a tu cliente externo.
¿Te refieres a un colaborador interno por tu colaborador?
Fundamentalmente. Nosotros tenemos la filosofía, buscamos no ser una organización, sino una familia. Ya converso muchas veces con jóvenes, y mayormente es «voy a las 8:30 a.m. o 9:00 a.m. firmo mi tarjeta, trabajo, descanso, regreso y estoy hasta la salida, y el día es así».
¿Trabajar por cumplir?
Sí, cuando debería ser trabajar por pasión. Nosotros por ejemplo, y yo mismo, me siento muy bien con gente que trabaja por pasión. Yo siempre he dicho que el crecimiento de la empresa no es solamente por mí, el grupo humano que está conmigo es importantísimo.
Bueno… entonces ¿cuántos colaboradores trabajan contigo?
Aquí son 7, yo soy uno de ellos, y en Huarmey 3.
Muy aparte de la pasión ¿qué otras cualidades deben tener los colaboradores, específicamente en Enfoque Comunicaciones?
Que tengas las ganas de hacer las cosas. Cuando realizamos una entrevista nos basamos en dos pilares, conocimiento y actitud. Pero sobre todo nos basamos en lo segundo, porque es fundamental para conseguir lo que se desea. El conocimiento se puede adquirir con la experiencia, talleres que nos forman, con el proceso de inducción; se puede aprender en la cancha. Pero si no tiene esa actitud, se derrumbará. Se busca gente que persevere. Hoy no te abrieron las cuatro puertas, mañana la quinta será quien te diga bienvenido; claro estamos hablando de cuentas, a las marcas les decimos cuentas
¿Quiénes conforman el equipo de colaboradores?
Hay un diseñador …, un diseñador de Social Media, dos Comunity managers, un Junior y un …, también un creador de contenidos creativos que va de la mano con un Project Manager, y un personal administrativo. Y yo, un creador estratégico, nunca me ha gustado la palabra dueño.
Tú repites que Enfoque Comunicaciones es como una familia, pero bien podría pensarse como una estrategia para que se atraiga a más clientes ¿Qué diferencia existe en lo que puedes decir y lo que se escucha siempre? Yo también puedo pensar, no son una familia, son rígidamente solo una empresa.
Por ejemplo, se dice que cuando entras a una empresa tus problemas deben quedar afuera ¡Correcto! Te cuento un poco, cuando entra un nuevo colaborador a la empresa nosotros no decimos nada de eso, se pasa a la bienvenida y el plan de inducción. Y cuando están adentro se dan cuenta cómo es una familia por la convivencia.
Una característica de los trabajadores ha sido que terminan llevando su comida al trabajo, sucede hoy en día, nosotros, como somos una familia cocinamos en la agencia. Tenemos un gran diseñador que es un excelente chef, cocina desde tallarines, hace pizzas, y demás. De la misma manera hay gente en nuestra familia que no le gusta cocinar, pero sí lavar; es suplir funciones y responsabilidades, por solo s/2.00 nuevos soles por persona nosotros almorzamos, desde ahí nace la convivencia.
En segundo lugar, el hecho de la unión. Tenemos a una colaboradora que está afrontando un proceso difícil en su salud y desde que nosotros supimos su situación empezamos a apoyarla. Hemos hecho actividades, nos hemos reunido; de igual forma si le pasara a cualquiera de nuestra familia. Hay un apoyo entre todos, en Huarmey nos pasa lo mismo, hay una cuenta que nos paga con sus servicios, y, cuando se puede, nos vamos los colaboradores a consumir, todos siempre juntos.
¿Qué proyectos nuevos tienes?
En principio la sede de Chimbote, muy importante porque esa ciudad está creciendo bastante en cuestión de MYPES. Tenemos hoy mismo tres personas, el director ejecutivo de Chimbote ha estudiado Administración y está estudiando economía; ahora se le está capacitando como emprendedor para poder liderar, cuántos años tiene, veinticuatro. Primero es formar, conjuntamente a dos ejecutivos comerciales se les dio el mismo valor.
En Huarmey seguimos con las vallas publicitarias con paneles solares, y publicidad exterior aquí en Trujillo. Luego existe un proyecto que se llama “Protagonistas del cambio”, el cual nos permite poder sumarnos al cambio que tanta gente anhela. Consiste en que dos colaboradores de la agencia puedan realizar dos campañas; la réplica también se da en Huarmey. Las campañas son “Un mundo más limpio” y “Publicidad Ecosostenible”, en donde zonas estratégicas se hacen campañas de limpieza. Aquí en Trujillo hemos tenido nuestra primera salida que fue el mes pasado; nos fuimos a la playa de Buenos Aires, lo que encontramos fue calamitoso, recorrimos todo el malecón recogiendo plásticos y papeles, mientras al frente había la sede de dos partidos políticos.
Es resaltante y urgente, sin embargo, hace poco, en el Congreso se estaba discutiendo proyectos de ley que buscasen regular y reducir el consumo de bolsas plásticas; llegado el día algunos congresistas hicieron valer su mayoría para solicitar una mesa técnica donde se «profundice» la propuesta. Si el medio ambiente es tan importante crees que somos displicentes con lo que se desea realizar, por qué no salir a las calles.
Hay trabas, y más en temas medioambientales, pero si los proyectos no se dan desde el Estado, la ciudadanía tiene que actuar por sí sola. Te contaba que había dos partidos políticos al frente, mientras limpiábamos salieron a vernos y se sorprendían; además pensaban que por estar uniformados pertenecíamos a un partido político. Salió una persona de un partido y nos preguntó, de dónde éramos, le respondimos que somos una agencia de publicidad y casi no nos creen; el otro partido hizo lo mismo. Imagínate, nos veían y no lo creían.
Creo que no solo consiste en pensar, hacer es lo indicado. Próximamente el proyecto se dará en Huanchaco, Puerto Huarmey. Además, nosotros siempre hemos ayudado a una asociación “Unidos por una sonrisa”, la propuesta es dar felicidad a niños. Y también tenemos pensado realizar una campaña aquí. A las afueras del Cementerio Miraflores hay niños trabajando y muchos de estos niños van sin desayunar, y nosotros de alguna manera debemos sumarnos y ayudar, no ser indiferentes. Eso también es emprender.
Lo de formar parece muy genérico ¿A que te refieres?
A empezar con uno mismo, el yo emprendedor es fundamental desde la disciplina. Ejemplos como la educación o formación china, ellos al limpiar la basura lo ven como un valor, aquí estaría mal, sería mal visto. Toda persona es disciplinaria, solo se tiene que desarrollar.
Nosotros como empresa estamos motivados, hemos partido desde el cambio. Cada mañana, escuchamos audiolibros, existe una aplicación. Además, te contaré que cada inicio de semana un colaborador nos cuenta de su actitud y de su conocimiento, es un ejercicio rotativo. Se aprende desde la experiencia de los demás, el CM o el diseñador conversan de sus temas y así hay un intercambio de conocimientos.
¿Este Feedback los ha llevado a dónde están ahora?
Por supuesto, la realización del éxito es la realización de cosas pequeñas día tras día. Estoy convencido que sí se puede.
Entonces ¿Cómo vive su día a día Walter Chirinos? ¿Es un trajín tu vida?
Hay tiempo para todo, con organización y disciplina. Te cuento que muy aparte de salir a correr, medito. Tengo una aplicación.
Contigo va mucho lo que es el tema de aplicaciones.
Sí (ríe). Esta aplicación te enseña como poder respirar para mantener poder, calma y tener buen físico. Es importante organizarte, como habrás visto yo tengo en mi oficina agendas, y la más importante es la de este año. La vida está para disfrutar, pero también uno debe organizarse.
De acuerdo, y cuándo lees y tienes tiempo ¿Qué libros lees?
Recomiendo uno, Piense y hágase rico de Napoleon Hill, un libro que enseña mucho del tema del emprendimiento. También Pulso Social, una web que se basa solo en temas desde la experiencia en emprendimiento; otro libro importante es Véndele a la mente, no a la gente, libro de Jürgen Klaric.
¿Y en música?
No voy a negar que me gusta bastante la música criolla, escucho reggaetón, y gracias a mis colaboradores he aprendido a escuchar el jazz y el blues, y me gusta bailar mucho la salsa.
He reservado una pregunta para el final ¿Cuál es la diferencia entre ‘emprendimiento’? y ‘emprendurismo’ o ‘emprendedurismo’?
La palabra emprendurismo’ o ‘emprendedurismo’ no existe exactamente, aunque yo las he usado mucho. Cuando fui a investigar se entiende que son traducciones algo extrañas de la palabra inglesa “entrepreneurship. Emprendimiento está bien dicho.
Deja una respuesta