César Chambergo Rojas, nuestro escritor y artista plástico invitado, desgrana el contexto de ‘España, aparta de mi este cáliz’. Una obra humana y esencial en la trayectoria de nuestro poeta mayor, Cesar Vallejo.
La importancia de la obra de César Vallejo radica en su influencia en la poesía universal y en su capacidad para construir una estética propia que resuena en las voces de la mayoría de los poetas de habla hispana del siglo XX.
A Vallejo se le considera un poeta universal, ya que su obra sustenta un universo autosuficiente e irreductible a otros términos que no sean los propios.
Su poesía es inequívocamente universal debido a los temas que la constituyen, como la soledad, la muerte, el desencuentro, sus raíces indígenas, la corrosión del tiempo y el desatino de un universo sin Dios.
Vallejo fue un renovador del género poético y tuvo una influencia insoslayable en la literatura del continente. Sus dos poemarios más conocidos, «Los heraldos negros» (1918) y «Trilce» (1922), lo colocaron en un lugar destacado dentro de la historia de la literatura universal. Además, su obra «Poemas humanos«, editada póstumamente en 1939, le otorgó el carácter universal del que habla Thomas Merton. Una universalidad que reconoce como punto de partida su herencia indígena.
Vallejo también se interesó mucho por la política y se enroló en el comunismo. Ello influyó en su ideal de la política y en su poesía. Su poesía, además de modernista, vanguardista y posmodernista, es sobre todo social y humanista. En resumen, la importancia de la obra de César Vallejo radica en su capacidad para innovar en la poesía, su influencia en la literatura universal y su compromiso con temas sociales y humanistas.
Puedes encontrar más videos en Tv Trujillo.
Deja una respuesta