El Enigma Chimú desvela los secretos de nuestros ancestros
23Ago 2022
3147
En nuestro esfuerzo por difundir información poco conocida de nuestras culturas ancestrales, creamos la sección Enigma Chimú que se publicó en las redes sociales de Siente Trujillo.
Enigma Chimú, tuvo el aporte invalorable de Geraldine Curay, estudiante de Ciencias de Comunicación de la Universidad Privada Antenor Orrego (UPAO). Ella peinó Internet investigando en ebooks, ensayos, así como en revistas de arqueología y de culturas precolombinas en Internet para entregar, en diseños creativos, datos interesantes de la cultura Chimú.
No se puede querer lo que no se conoce. La cultura Chimú es uno de los pilares de nuestra historia y nuestras raíces identitarias. Los trujillanos, los liberteños, debemos conocer a fondo lo que esta civilización significa para nuestra sociedad.
Te dejamos esta galería de imágenes y esperamos te sirva para conocer más sobre la cultura Chimú.
La cultura Chimú estaba dividida en 5 clases sociales. En lo más bajo se encontraban los sirvientes, luego seguían los campesinos, los artesanos, los pescadores y los comerciantes. La tercera clase era la clase media alta, que tenía privilegios, más comodidades y recibían beneficios de la tierra. En segundo lugar estaban los Curacas, miembros de la nobleza y jefes locales. Y en la parte superior de la pirámide, el Chimú Capac, era la autoridad suprema, política, militar y religiosa. Fuente: Hablemos de Culturas.
La capital de la Cultura Chimú fue la ciudadela de Chan Chan; en la actualidad ocupa el segundo lugar como una de las obras arquitectónicas de adobe más grande del mundo. #ChanChan #CapitalChimú #Adobe. Fuente: National Geographic 🌎☀️
En el sitio arqueológico de Huanchaquito-Las Llamas, en una excavación, se encontraron los restos de más de 140 niños asesinados en un sacrificio ritual por los Chimú. Fue un hallazgo que dio la vuelta al mundo. Fuente: National Geographic
La cerámica de los Chimúes tenía cierta semejanza con los Moche y se caracterizaba por el modelado realista y escenas pintadas. La cultura Chimú es muy conocida por su distintiva cerámica monocromática. Fuente: Cultura Mundial.
Los chimú creían que el alma de los difuntos iba hasta la orilla del mar, donde era transportada por los lobos marinos hacia su última morada en las islas.
Las orejeras de oro eran de gran tamaño para destacar la importancia de quien las llevaba; los españoles llamaban «Orejones» a la élite . #LosOrejonesChimú 👂👑 . Fuente: Museo Larco.
Algunos de los collares Chimú eran hechos en base a la concha Spondylus, las cuales eran trabajadas con incrustaciones; siendo traídas de Ecuador, era algo popular en el arte Chimú y se colocaba en forma de diamante, dando origen a piezas de joyería llamativa.
Los chimúes eran politeístas, rendían culto a varios dioses como la luna, el sol y el mar. Es decir, cada comunidad tenía sus dioses locales, por ello cada valle poseía sus propios templos 🌙🌚🌕≋ Fuente: Enciclopedia de la Historia
Aquí puedes encontrar más información de la cultura Chimú.
Deja una respuesta