Home>Trujillo Beat>“El ballet le ha dado constancia y disciplina a mi vida diaria”, Federico Fernández, primer bailarín del Teatro Colón de Buenos Aires
Trujillo Beat

“El ballet le ha dado constancia y disciplina a mi vida diaria”, Federico Fernández, primer bailarín del Teatro Colón de Buenos Aires

Me llamo Federico Fernández. Tengo 32 años. Nací en Buenos Aires, Argentina. Llevo 14 años en el Teatro Colón de Buenos Aires donde actualmente soy Primer Bailarín de la Planta Permanente. Es la tercera o cuarta vez que vengo a Perú. Tengo muchas creencias políticas. No tengo creencia religiosa. He venido a Perú 4 veces… o más; a Trujillo, es la tercera vez que vengo.

¿Qué tipo o escuela de ballet practicas tú?

Una mezcla. A toda nuestra región siempre llegó una mezcla de escuelas, principalmente llegó la rusa, en lo que es Latinoamérica. Pero después hay influencia inglesa y francesa. Los latinos, en especial los argentinos, tenemos una mezcla de escuelas.

¿Cómo percibe y acoge el ballet el público argentino?

Tenemos una mezcla de épocas. Tuvimos grandes bailarines como José Neglia y Norma Fontela, fueron los primeros bailarines que popularizaron la danza en los años 60 y 70, fallecieron en un accidente. Luego tuvimos la época de Julio Bocca, Maximiliano Guerra, Paloma Herrera, ellos fueron partícipes necesarios para popularizar la danza, cada uno en su lugar. Julio Bocca y Paloma Herrera en el American, Maximiliano Guerra en la Scala de Milán con sus propias compañías.

Julio y Maxi llevaban la danza a una cancha de fútbol. Ellos mostraron un poco más el trabajo de la danza y el cuerpo.

¿Realizaron alguna fusión para que se pueda popularizar?

Sí, Julio Bocca hizo mucho rock nacional y ni hablar de tango, boleros, música popular, folclore, con coreógrafos contemporáneos argentinos, extranjeros, del momento, sí. Hicieron mucho para que la gente se interese más por la danza.

¿Es común encontrar cada semana en Buenos Aires funciones de ballet?

Sí, nosotros, el Teatro Colón, tiene más funciones que antes, por suerte, no todos los fines de semana; pero tiene alrededor de 50 funciones al año.

También está el ballet del San Martín, que es contemporáneo, pertenece también a la ciudad de Buenos Aires, igual que el Teatro Colón. Es una compañía grande, contemporánea que sí, baila mucho más, siempre, los fines de semana, hay funciones.

Tú que has viajado bastante ¿cómo encuentras el ballet en Sudamérica?

Al que veo mejor en función a cantidad de funciones es a Argentina, quizás porque tenemos más diversidad o más años con compañías estables grandes. Al tener al teatro Colón con una compañía estable desde 1925, generó tener una base de danza importante. Desde allí se formó algo bastante fuerte para tener ahora una tradición argentina, como pionera en nuestra región para tener una compañía estable.

Después Chile y Perú también tuvieron, pero no con la misma fuerza. Brasil, también destaca con el ballet Municipal de Río de Janeiro o de Sao Paulo.

¿Y en Europa cuál es la compañía de ballet que más brilla?

La Ópera de París, en mi opinión. Estamos hablando de algo artístico, así que también tiene que ver con lo que le gusta a cada uno, pero la Ópera de París es una compañía clásica cuyos bailarines también hacen ballet contemporáneo y eso no pasa en todo el mundo.

Luego de tantos años practicándolo ¿qué significa para ti el ballet?

Significó cosas diferentes, siempre. Hoy te puedo decir que significa una responsabilidad y ganas de hacer algo más que subirme al escenario y recibir un aplauso. Todavía no tengo bien en claro qué. Estoy en busca de eso, estoy en la búsqueda de qué es lo que quiero hacer a partir de ahora con el ballet.

¿Y cuáles son los valores que te ha dejado el ballet?

No sé si valores, pero me ha dado constancia y disciplina. De tener una rutina que sea saludable, esa constancia también se traslada a lo yo quiero hacer también en mi vida cotidiana. Por el ballet, también en mi vida terminé siendo constante porque la danza misma necesitaba que así sea. Me dio una constancia y una responsabilidad que quizás chico de mi edad no la tenían en ese momento.

Federico Fernández

Entrevista y fotos: Valery Bazán Rodríguez

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *