Home>Trujillo Beat>«El arte es una forma muy particular de reflejar o evocar la realidad», Paloma Picasso, artista plástica
Trujillo Beat

«El arte es una forma muy particular de reflejar o evocar la realidad», Paloma Picasso, artista plástica

Paloma Picasso es una destacada artista plástica que la semana pasada presentó en nuestra ciudad su muestra pictórica denominada «Paisaje en la Antropología» en la Casa de la Identidad Regional. 

Paloma Chico Picasso es el nombre real de la pintora que se esconde bajo el  seudónimo de Paloma Picasso. Ella es natural de Trujillo y este jueves en el segundo piso de la conocida Casa de la Identidad Regional en pleno Centro Histórico de nuestra ciudad presentó su más reciente exposición titulada «Paisaje en la Antropología» ante un mar de gente que vino de deleitarse y apreciar los cuadros de esta destacada autora.

Siente Trujillo conversó con Paloma Picasso. He aquí la entrevista.

¿Cómo así te iniciaste en las artes plásticas, específicamente en la pintura?

El arte es algo que vengo practicando desde que soy niña y es gracias a mi madre a quien le gusta mucho el dibujo. Creo que a partir de allí nació la vocación por la pintura. 

¿Coméntanos sobre tu actual exposición titulada «Paisaje en la Antropología»?

En esta muestra, «Paisaje en la Antropología», estoy haciendo un trabajo de una manera muy subjetiva e introspectiva. Plasmo aquí, a través de la pintura, todos los lugares que he recorrido mediante la Antropología, mi profesión. En la universidad siempre nos pedían hacer un análisis científico de los lugares; aquellos lugares ahora están reflejados en el lienzo.

¿»Paisaje en la Antropología» es tu primera muestra individual?

No, esta es mi segunda exposición individual. Anteriormente he realizado otras exposiciones colectivas; asimismo doy talleres artísticos en diversos centros culturales, museos, colegios. Allí es donde plasmo de manera espontánea el arte; además que me gusta trabajar mucho con los niños; ellos tienen una mentalidad más libre, más espontánea como las pinturas que realizo.

¿En qué momento fue el punto de quiebre que decidiste dedicarte a las artes plásticas?

Me decidí cuando egresé de la universidad, había culminado la carrera profesional de Antropología. Luego, el 2013, decidí hacer una primera exposición; es desde entonces hasta la fecha que he participado en diversas exposiciones colectivas.

¿A quienes consideras como maestros o guías que influyeron en tu vocación por la pintura?

En la localidad he trabajado de  manera particular y directa con Guma Alvites, el curador de la muestra; con él hemos realizado talleres artísticos tanto en el museo Guma Alvites como en el centro cultural.

Guma Alvites es como un  delfín, él es muy libre, tiene la capacidad de pintar un cuadro sin prestar la influencia de ninguna escuela. Él siempre busca lo particular, lo original, algo muy propio. Él me ha motivado a que sea muy creativa. Lo considero como maestro y compañero de las artes plásticas.

Otro de las influencias que considero son El grupo de los impresionistas y a Van Gogh; en especial por la forma cómo plasmó sus obras, los usos del color, los matices. Es un grande.

Para Paloma Picasso, ¿qué es el arte?

Es una forma muy particular que tiene el artista de reflejar o evocar la realidad. Es creación porque es hacer algo que no se parezca a otra persona, no podemos recurrir a libros, sino ser uno mismo; asimismo, arte es ver que nuestro estilo, técnica y trazo sean únicos y no una imitación.

Basándote en tu experiencia ¿Cómo es la vida cotidiana de una persona dedicada a las artes plásticas? ¿En qué momento del día nace en ti la inspiración y empiezas a fraguar tus obras? 

No hay un momento especifico, puede ser en cualquier instante, durante la mañana, en la tarde tarde; simplemente es algo que brota de la nada, es un momento espontáneo que puede surgir en cualquier momento.

¿Ha aportado la Antropología para tu desarrollo en las artes plásticas, en este caso la pintura?

La Antropología me ha dado la base científica, me ha enseñado a ver las cosas de forma objetiva; es algo que no puedo olvidar porque son siete años que han marcado mi vida y ello me ha ayudado mucho en la pintura.

¿Cuál es tu percepción sobre la actualidad cultural en Trujillo?

Me parece que debemos trabajar tanto las autoridades como las personas vinculadas al arte, unirnos, conocernos, relacionarnos y difundir lo que hacemos y los espacios donde se pueden mostrar el arte.  Aquellos dos aspectos son muy importantes ya que hay personas que hacen arte y hay personas que tienen el espacio adecuado para que se muestren los trabajos. Otra parte que también debe ser resaltante es la difusión, que todos los días haya algo que ver. Uno se puede dar cuenta que el día tal, la gente va a la calle y dice, «¿hoy a dónde voy?», entonces puede hallar un musical de guitarra o un recital de poesía, y a veces ese mismo día se juntaron todas las inauguraciones de alguna evento cultural y tienes otro día que no hay nada. Ese es un detalle que se debe trabajar para que no se crucen las actividades culturales.

Finalmente, ¿qué debe hacer una persona que quiera dedicarse a la pintura? ¿Qué le recomendarías?

Que tenga el valor de comprar los materiales adecuados para pintar un cuadro, dejar fluir lo que hay en él o ella,ya que todos podemos pintar un cuadro. Todos podemos ser artistas si nos proponemos.

Paloma Picasso

Paloma Picasso

Texto y fotos de nuestro colaborador, Guillermo Salvador Saldarriaga, licenciado en Ciencias de la Comunicación. 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *