Home>Noticias>Economía liberteña: Región podría salir de la lista de regiones de alto riesgo
Economía liberteña
Noticias

Economía liberteña: Región podría salir de la lista de regiones de alto riesgo

Situación de la economía liberteña se vio en reunión entre la ministra de la Producción, Rocío Barrios Alvarado; el presidente de la Cámara de Comercio de La Libertad (CCLL), Hermes Escalante Añorga y el congresista liberteño Luis Valdez Farías.

El presidente de la Cámara de Comercio de La Libertad (CCLL), Hermes Escalante Añorga, se reunió de manera virtual con la ministra de la Producción, Rocío Barrios Alvarado y el congresista liberteño Luis Valdez; con el objetivo de reafirmar el pedido que viene realizando desde hace semanas el gremio empresarial: excluir a La Libertad del grupo de cinco regiones clasificadas como de alto riesgo; y de esta manera impulsar con mayor dinamismo su reactivación económica, en su primera y segunda fase.

Los argumentos expuestos por Escalante Añorga se sustentaron en la evolución que vienen registrando los indicadores de impacto del COVID-19 en la región La Libertad y en la disposición de muchas empresas que vienen preparándose para avanzar en la reactivación de la economía liberteña; cumpliendo estrictamente con los protocolos de bioseguridad del Ministerio de Salud (Minsa) y sectoriales; fortaleciendo su capacidad de prevención contra la pandemia y a la vez garantizando que nuestra golpeada economía puede empezar a recuperarse.

Cifras de la pandemia son bajas en La Libertad

Cabe destacar que, de acuerdo al Instituto Nacional de Salud y Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades del Ministerio de Salud; a la fecha, La Libertad se encuentra en el puesto 9 del ranking regional de letalidad del COVID-19. Registra un 2.93 % de fallecidos; muy lejos de Ica, 9.39 %; Lambayeque, 9.09 %; Loreto, 7.95 %; Piura, 7.86 %; Áncash, 7.35 % y Tumbes 6.42 % (data al 25 de mayo).

Sumado a ello, de acuerdo a la información proporcionada por el Gobierno Regional de La Libertad, a través de su asesor, Francisco Huerta Benites, quien también estuvo presente en la reunión, la estimación del factor (R) para La Libertad, evidencia un valor medio de 1.06 (data al 25 de mayo). Ello muestra una disminución respecto a días anteriores. Es oportuno mencionar que este factor indica el promedio de infecciones que puede causar un individuo contagiado.

La favorable evolución de los indicadores de La Libertad fue compartida por la ministra Barrios, quien señaló que nuestra región, de continuar registrando esta evolución, podría salir de la lista de regiones de alto riesgo, de acuerdo a la data que maneja el Minsa, y estaría entrando a otro estadío de riesgo medio, que le permitirá ir reanudando sus actividades progresivamente.

Asimismo, señaló que su despacho se encuentra analizando la situación del sector industria manufacturera para su pronta reactivación; en el caso de las empresas agroexportadoras de La Libertad, que son uno de los motores de la economía regional, con el objetivo de que con las medidas de bioseguridad adecuadas, se garantice que el personal pueda transportarse y desarrollar sus labores sin poner en riesgo su salud.

Faltan médicos

Respecto a la gran cantidad de médicos y enfermeras que deberían contratar las empresas que cuentan con mayor número de trabajadores; según lo establecido por el Gobierno, la ministra de la Producción indicó que esta y otras medidas continúan en evaluación; y que podrían flexibilizarse de ser necesario, dada la escasez de profesionales de salud.

Tras la alocución de la ministra Barrios, el congresista liberteño Luis Valdez Farías y el presidente de la CCLL, Hermes Escalante, agradecieron la buena disposición de la alta funcionaria de coordinar con otros ministerios; comprometiéndose a absolver los problemas específicos que pudiesen presentarse en algunos sectores ya habilitados para operar; los mismos que serán canalizados a través del gremio empresarial.

Aquí puedes encontrar más información sobre los efectos del Coronavirus en la economía liberteña.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *