Home>Noticias>Docente de la UNT Luis Enrique Pollack Velásquez gana premio internacional de fotografía
Noticias

Docente de la UNT Luis Enrique Pollack Velásquez gana premio internacional de fotografía

Luis Enrique Pollack Velásquez es docente de la Facultad de Ciencias Biológicas de la Universidad Nacional de Trujillo. Logró el reconocimiento por captar a una mariposa monarca en la ciudad universitaria.

El premio 35AWARDS es un gran premio internacional fundado en el 2015 por los creadores de la comunidad profesional de fotografías 35photo.pro. Uno de sus objetivos es la producción de un catálogo anual que cuente con las mejores obras y fotógrafos del mundo en varias nominaciones como: Vida silvestre, Urbana, Comunidades Nativas, entre otras.

El catálogo presenta unas 600 fotos de más de 250 autores; muestra las nuevas tendencias en fotografía y las nuevas herramientas como la creciente popularidad de la fotografía en drones. En el 2015, a la competencia asistieron 36 mil personas que subieron 76 mil fotos; el 2016, más de 76 mil personas presentaron más de 189 mil fotografías y; en el 2017, más de 103 mil personas de 160 países presentaron para el concurso más de 257 mil fotos.

Entre las fotos presentadas a este último concurso 2017 destaca la del Dr. Luis Enrique Pollack Velásquez, docente de la Facultad de Ciencias Biológicas de la Universidad Nacional de Trujillo (UNT); obtuvo el puesto 20 dentro de las 100 mejores fotos elegidas por profesionales, fotógrafos y público en general. Es a su vez el primer lugar en todo el Perú.

La imagen del Dr. Pollack es la de una mariposa monarca libando el néctar de la planta del género lantana. Fotografía que fue tomada en la parte externa del observatorio de la UNT en horas de la mañana; allí los rayos del sol iluminaron mejor a la especie, resaltando perfectamente sus colores.

Cabe señalar, que el concurso fue convocado en marzo del 2017, y el proceso de evaluación fue hasta diciembre del mismo año. Una de las características de este premio, es la especial atención al sistema de votación en 3 etapas, gracias a las cuales se pudo procesar una gran cantidad de descargas fotográficas para que la votación virtual sea más objetiva.

“Todas las fotos se estiman de forma anónima, por lo tanto, las insignias, los méritos y la popularidad de los fotógrafos no influyen en absoluto en el resultado. Considero que también han calificado la originalidad, naturalidad en el sentido de que no ha sido retocada la foto, tal cual cómo se tomó. Uno de los criterios de evaluación era que la imagen no tenga ninguna modificación técnica”, expresó.

Este concurso es una excelente oportunidad para que fotógrafos principiantes se den a conocer y muestren su trabajo a todo el mundo. También es una oportunidad para que los profesionales confirmen su status quo. La evaluación es sin prejuicios y en etapas múltiples; para no perder las tomas más interesantes e identificar las 100 mejores.

“Yo agradezco a la Universidad por la oportunidad que me brinda al poder usar sus equipos, como la cámara fotográfica, el cual es una herramienta que utilizamos para el desarrollo de un proyecto de canon minero, y como el tema es sobre los vertebrados, entonces he podido tener la oportunidad de captar imágenes sobre los organismos, en este caso la mariposa”, indicó.

El docente Pollack tiene en su poder una serie de imágenes que se mostrarán próximamente en una exposición fotográfica para promover la preservación de nuestras especies, principalmente, aquellas que existe en la UNT y en Trujillo. “Si uno se detiene a ver la naturaleza, se va sensibilizando. Y si participamos en temas ecológicos, aún más. Los invito a que si tienen fotos dignas, no dejen de participar, compartan sus mejores obras en www.35awards.com, miren la respuesta de la audiencia y obtenga nuevas fuentes de inspiración”, finalizó.

Sobre el Dr. Luis Enrique Pollack Velásquez:

Es Biólogo. Maestro en Ciencias. Doctor en Ciencias Biológicas. Segunda Especialidad en Gestión de la Biodiversidad. Línea de investigación fauna de bosque seco. Profesor asociado de la Facultad de Ciencias Biológicas de la Universidad Nacional de Trujillo. Responsable del Proyecto: Inventario de flora y vertebrados silvestres de la Región La Libertad.

Aquí puedes ver más noticias de la Universidad Nacional de Trujillo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *