Home>Trujillo Beat>Mg. Dina Tresierra Alegre: «Es necesaria una nueva visión sobre la discapacidad»
Dina Tresierra Alegre
Trujillo Beat

Mg. Dina Tresierra Alegre: «Es necesaria una nueva visión sobre la discapacidad»

En el artículo de hoy, la docente universitaria Mg. Dina Tresierra Alegre explica los avances sobre la percepción de la discapacidad por la sociedad peruana.

La discapacidad es inflexible a una sola mirada. Es así que hace muchos años y en algunos grupos sociales, la discapacidad se entendía como un problema individual asociado a un diagnóstico limitado en falta de salud, requiriendo rehabilitación y asistencia de especialistas.

A mitad del siglo pasado, en países de Europa y Estados Unidos, se da lugar a movimientos sociales de personas con discapacidad en compañía de sus familias. Lograron avances en el campo social y una participación activa. Así surge una nueva generación de investigadores (algunos con discapacidad) que relacionaron a la discapacidad en términos de exclusión, segregación y discriminación.

En nuestro país, el estudio de la discapacidad se centró en los aspectos macrosociales y en menor énfasis, en el espacio social del que eran relegados las personas con discapacidad. Los movimientos sociales de personas con discapacidad han logrado recibir asistencia en las necesidades de salud y educación; pero en la práctica desatendidas por los gobiernos de turno.

Desde una mirada actual, conocer la discapacidad implica superar su concepción, calificada como un problema del individuo. La evolución de la discapacidad ha recorrido un largo camino; por un lado, en el ámbito de la salud y de carácter individual y por el otro, el social, dando apertura al compromiso de la familia y sociedad. En este sentido, se dio lugar a la generalización de la conciencia social respecto a esta problemática, gracias a la participación de familias enteras mostrando a la persona con discapacidad como imagen humana, productiva, servicial, entre otros.

La discapacidad en la actualidad

Hoy en día, sigue siendo necesario vencer concepciones que explican la discapacidad como designio; mostrando la posibilidad de reducir su impacto mediante la rehabilitación, el cuidado del entorno y las oportunidades que este ofrece.

Puedo afirmar que la experiencia de la discapacidad es única; así como, las percepciones y actitudes están sujetas a las interpretaciones culturales, status y la percepción del observador.

Conceptualizando, podemos decir, que la Discapacidad se origina en un problema de salud, y tiene consecuencia en la vida de la persona que lo experimenta, limitándola; por tanto, se requiere ampliar la mirada más allá del déficit sobre la persona, su entorno y sus necesidades humanas.

Mg. Dina Tresierra Alegre
Educadora – Docente universitaria
Licenciada en Psicología.

Puedes encontrar más artículos en Trujillo Beat.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *