¿Por qué se celebra cada 1 de mayo el Día del Trabajador? Recordemos los hechos que causaron el origen de este día, el significado y más.
El día del trabajador se celebra cada 1 de mayo en el Perú y en el mundo. Es una de las celebraciones importantes durante el año. En nuestro territorio peruano se declara como feriado nacional para todos los trabajadores del sector público y privado. Asimismo, con motivo de este día tan especial el Estado declaró el viernes 28 de abril como día no laborable, con la finalidad de impulsar el turismo interno. Pero este día tan conmemorado tiene una historia ¿sabes cuál es el origen de esta fecha? A continuación, te lo contamos en esta nota.
El Día del Trabajo tiene su origen a fines del siglo XIX durante la época de la Revolución Industrial. En varias partes de Estados Unidos empezaron a surgir sindicatos y movimientos obreros. Todos buscaban el respeto de los derechos laborales de los miles de trabajadores de mano de obra que tenían jornadas de entre 12 y 18 horas.
Uno de los principales objetivos que buscaron los grupos fue la inclusión de un rango laboral máximo de ocho horas. Fue bajo el lema “ocho horas de trabajo, ocho horas de instrucción y ocho horas de descanso”. Fue así que el 1 de mayo de 1886 se llevó a cabo una huelga multitudinaria en la que alrededor de 200.000 trabajadores salieron a marchar por sus derechos.
Chicago fue una de las ciudades que tenían las peores condiciones laborales. Resultó brutalmente reprimida durante las protestas de mayo, pese a que el presidente de Estados Unidos, Andrew Johnson, promulgó la ley que establecía las 8 horas de trabajo diario. De esta forma, la huelga en Chicago duró hasta el 4 de mayo, cuando una bomba explotó en las inmediaciones de la Policía. Este suceso se conoce como “el atentado de Haymarket Square”.
Juicios injustos
Tras los acontecimientos fueron enjuiciadas 31 personas que habían formado parte de las protestas. De ellos, ocho tuvieron procesos irregulares: dos fueron procesados por cadena perpetua, cinco por muerte en la horca y uno por trabajos forzados por 15 años.
Las personas condenadas el 21 de junio de 1886 recibieron el nombre de ‘Mártires de Chicago’. Posteriormente se supo que el juicio fue ilegítimo y que no se respetaron las normas procesales respectivas.
En nuestro país, el Día de Trabajador se celebró por primera vez en 1905 durante el Gobierno de José Pardo y Barreda. Él fue quien decretó las primeras leyes sobre accidentes de trabajo, el trabajo de las mujeres y menores de edad, el descanso en fiestas cívicas, elecciones y el descanso dominical. Finalmente, el 15 de enero de 1919 y fruto de constantes luchas, se estableció por decreto supremo la jornada laboral de ocho horas en el Perú.
Aquí puedes encontrar más noticias de Trujillo.
Deja una respuesta